La investigadora, académica y esposa del expresidente Andrés Manuel López Obrador, Beatriz Gutiérrez Müller, figura entre los nueve perfiles seleccionados por la comunidad de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) nominados para competir por la rectoría de la institución en el periodo 2025-2029.
La Comisión de Auscultación de la BUAP confirmó que nueve perfiles fueron propuestos durante los días 25 y 26 de agosto. Más de cinco mil integrantes de unidades académicas y administrativas participaron en la auscultación, apoyando a candidatos en función de su trabajo académico y de investigación.
Tras concluir el periodo de auscultación, universitarios postularon a ocho académicos y a la actual rectora, Lilia Cedillo Ramírez, como aspirantes para encabezar la máxima casa de estudios de Puebla.
La lista completa de los postulados es la siguiente: Laura Alicia Barroso Yáñez, César Ricardo Cansino Ortiz, Lilia Cedillo Ramírez, Eloisa Shengli Chilian Herrera, Salvador Galicia Isasmendi, Beatriz Gutiérrez Müller, Odorico Mora Carreón, Ricardo Paredes Solorio y Rodolfo Javier Zepeda Memije.
De acuerdo con un documento publicado en redes sociales, las entrevistas a los aspirantes están programadas para este miércoles 27 de agosto en el edificio Carolino, sede del proceso interno.
Los citados deberán acudir el 27 de agosto a entrevistas individuales ante la Comisión de Auscultación. Gutiérrez Müller fue agendada a las 13:45 horas, mientras que Cedillo Ramírez está citada a las 11:30.
Ese mismo día se informará quiénes aceptan formalmente la candidatura y el 28 de agosto se registrarán quienes sigan en la contienda.
Del 29 de agosto al 8 de septiembre, quienes sean registrados presentarán sus propuestas a la comunidad universitaria, culminando con la elección el 10 de septiembre. El 12 de septiembre el Consejo Universitario validará los resultados.
Perfil académico de Beatriz Gutiérrez Müller
Beatriz Gutiérrez Müller es doctora en Teoría Literaria y actualmente se desempeña como profesora e investigadora en el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego” de la BUAP.
Sus líneas de investigación abarcan textos de la Conquista de México, literatura barroca religiosa y periodismo del siglo XX en México.
De acuerdo con su perfil institucional, integra el Grupo de Investigación “Prevención de la Violencia. Educando para una cultura de paz a través de la participación social”, forma parte del Sistema Nacional de Investigadores (Nivel I) y ha publicado siete libros de investigación literaria.
Entre sus contribuciones destaca la recuperación de la obra de autores como Rodulfo Figueroa y Solón Argüello Escobar, así como artículos sobre maderismo, periodismo mexicano y literatura religiosa, respaldados por publicaciones académicas en México, España y Costa Rica.
Polémica en torno a su residencia en España
En las semanas recientes, Beatriz Gutiérrez Müller fue tema de debate público luego de que surgieron versiones sobre su supuesta mudanza a España.
Medios como ABC España reportaron que la académica establecería residencia en el barrio de La Moraleja, en Madrid. Además, se informó sobre su trámite de nacionalidad española con base en la Ley de Memoria Democrática, la cual permite a descendientes de exiliados acceder a la ciudadanía.
La presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, respaldó públicamente a Gutiérrez Müller señalando que “es una mujer extraordinaria y libre” y subrayó que cualquier decisión sobre su lugar de residencia corresponde por completo al ámbito personal de la académica.
Posteriormente, Beatriz Gutiérrez Müller respondió a las versiones y aclaró que no había abandonado México. Aseguró que seguía con sus actividades académicas y de investigación en Puebla.