“Nos tocó salir desplazados, con los niños, sin comida”: testimonios tras combates en zona rural de Jamundí, Valle del Cauca

admin

Desplazamiento forzado por el conflicto armado en Colombia. Foto: Alcaldía Santander

Más de 300 personas residentes en zonas rurales de Jamundí, Valle del Cauca, abandonaron sus viviendas luego de tres días de hostilidades entre unidades militares y miembros del grupo armado conocido como ‘Jaime Martínez’, vinculado al Estado Mayor Central, una de las estructuras disidentes de las antiguas FARC.

La emergencia humanitaria se presentó en el corregimiento de Ampudia, donde las confrontaciones armadas generaron un desplazamiento masivo.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Los departamentos del Pacífico han sido los más afectados por el desplazamiento forzado. Cortesía: Defensoría del Pueblo.

Las familias buscaron refugio en la cabecera municipal, particularmente en el coliseo La Alfaguara, habilitado por las autoridades como centro de atención temporal.

Según información entregada por el Ejército Nacional, los combates hacen parte de la operación ‘Escudo del Norte’, cuyo objetivo es “debilitar las capacidades criminales de esa estructura y bloquear sus corredores de movilidad en la región”. Durante la ofensiva, las tropas neutralizaron más de diez artefactos explosivos improvisados que, de acuerdo con el comunicado castrense, representaban un peligro para las comunidades del área.

Imagen de archivo de desplazamiento forzado en Colombia. Foto: Colprensa

El Ejército también aseguró que integrantes del grupo armado habrían presionado a los residentes para realizar protestas contra la presencia militar, y que, ante la negativa de los pobladores, “los han forzado a abandonar sus viviendas, llegando incluso a incinerar sus hogares”.

La situación fue confirmada por la alcaldesa de Jamundí, Paola Castillo, quien informó que el albergue instalado en el coliseo cuenta con ayuda humanitaria básica, profesionales en atención psicosocial y un equipo para la caracterización de los afectados. “Las familias han tenido que desplazarse porque se sienten inseguras y en riesgo”, manifestó la mandataria local.

Entre las más de 120 familias desplazadas, la mayoría están conformadas por mujeres y menores de edad. La Defensoría del Pueblo informó a través de la red social X que “el desplazamiento forzado afectó a 123 hogares, entre ellos 83 encabezados por mujeres o con presencia de niñas y niños”.

En el lugar de refugio, los desplazados fueron registrados por el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, que posteriormente entregó insumos básicos como alimentos, agua potable y prendas de vestir.

Imagen de referencia - - crédito Ciudades de Colombia/Facebook

Uno de los ciudadanos que logró llegar hasta el casco urbano, un hombre de 75 años, relató a la agencia EFE los momentos de incertidumbre vividos durante el trayecto. “El Ejército se enfrentó con los grupos armados. Nos tocó salir desplazados, con los niños, sin comida. Pasamos necesidades, incluso una señora mayor que estaba con nosotros llegó enferma, porque nos tocó caminar bastante y el miedo era muy grande”, expresó.

De acuerdo con fuentes oficiales, los enfrentamientos dejaron al menos tres integrantes del grupo armado fallecidos, así como un soldado muerto durante el desarrollo de las operaciones. Las labores de seguridad se mantienen activas en el área con el fin de evitar nuevas acciones violentas.

Por su parte, el presidente del Concejo Municipal de Jamundí, Felipe Villegas, también se refirió a los hechos. Indicó que “los habitantes de Ampudia han sido víctimas constantes de desplazamientos, confinamientos, amenazas y extorsiones”. El cabildante solicitó medidas estructurales de parte del Gobierno nacional: “Desde el Concejo, acompañamos y exigimos respuestas del Gobierno nacional, porque esto no es un hecho aislado”.

Los organismos de atención continúan desplegando recursos para atender a las personas afectadas. La Alcaldía de Jamundí coordina acciones junto con el Gobierno departamental, la Unidad para las Víctimas y organismos humanitarios para brindar apoyo integral a quienes tuvieron que abandonar sus hogares.

Deja un comentario

Next Post

Por qué las personas dejaron de publicar tanto contenido en redes sociales, según un experto

Después de pasar dos décadas compartiendo contenido en Internet, parece que decidimos empezar a hacerlo menos. Una nueva encuesta muestra que casi un tercio de todos los usuarios de redes sociales publican menos que hace un año. Esa tendencia es especialmente evidente entre los adultos de la Generación Z. En […]
Por qué las personas dejaron de publicar tanto contenido en redes sociales, según un experto

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!