Novedades: el tribunal avanza con el nuevo juicio por la muerte de Diego Maradona y el “faltazo” de la jueza Makintach

admin

Después de que el primer debate se declarara nulo, los jueces que están a cargo del nuevo juicio donde se intentará develar si hubo responsabilidades penales por la muerte de Diego Maradona avanzan con el proceso: le corrieron vista al Ministerio Público Fiscal (MPF), a los particulares damnificados y a las defensas para que se expidan sobre los pedidos de “cosa juzgada”, juicio por jurados y “ratificar o rectificar el ofrecimiento de prueba oportunamente efectuado y para que manifiesten si consideran necesaria la realización de una audiencia preliminar”.

Así lo resolvieron los jueces Alberto Gaig, Alberto Ortolani y Pablo Rolón, magistrados a cargo del nuevo juicio, según informaron a LA NACION fuentes judiciales.

“Córrase vista al Ministerio Público Fiscal, a las querellas constituidas y a las defensas técnicas para que, dentro del plazo de diez días, y en los términos del artículo 338 del Código Procesal Penal bonaerense se expidan respecto de los planteos introducidos en relación con el principio non bis in idem y a la opción de juicio por jurados, debiendo en dicho marco ratificar o rectificar el ofrecimiento de prueba oportunamente efectuado y para que manifiesten si consideran necesaria la realización de una audiencia preliminar”, se sostuvo en la notificación enviada a las partes que intervienen en el proceso.

Para los abogados Vadim Mischanchuk, Christian Carlety y Marcelo Rodríguez Jordán, su defendida Agustina Cosachov —la psiquiatra que asistió a Maradona en sus últimos días— ya fue juzgada en el debate que se declaró nulo tras descubrirse la participación protagónica de la jueza Julieta Makintach en el documental Justicia Divina, una producción audiovisual que buscaba mostrar detalles del proceso.

“Venimos a instar una excepción de previo especial pronunciamiento, perentoria, vinculada a la ‘prohibición de múltiple persecución penal’ equiparable a la conocida como ‘cosa juzgada’ según doctrina especializada. Se trata de una garantía constitucional y convencional regulada en favor exclusivo de las personas sometidas a proceso y debe ser interpretada con amplitud, sin restricción o por cualquier otra circunstancia. Consideramos que el juicio iniciado ante el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°3 de San Isidro, concluido con una declaración de nulidad como consecuencia de la recusación exitosa de la doctora Makintach el 29 de mayo pasado (y cuya decisión no fuera impugnada por parte alguna), no puede reeditar un nuevo juzgamiento de las personas imputadas, en particular de Cosachov, nuestra asistida; dada la progresividad que caracteriza al procedimiento penal, los trámites no pueden retrotraerse en su perjuicio. Además, nadie puede ser sometido a un proceso penal con motivo del mismo hecho que, en otro juicio de igual naturaleza, habría concluido con una condena o una absolución“, sostuvieron, en su momento, los abogados defensores de Cosachov.

El neurocirujano Leopoldo Luque, de camisa blanca y auriculares, en una de las audiencias del juicio

El pedido de juicio por jurados, por el que ahora se tienen que expedir las partes, fue presentado por los abogados Julio Rivas y Francisco Oneto, que representan al neurocirujano Leopoldo Luque, otro de los acusados.

En las últimas horas hubo otra novedad: “el faltazo” de la suspendida jueza Makintach a la audiencia de mediación que iniciaron Dalma y Gianinna Maradona por el documental Justicia Divina.

Según pudo saber LA NACION, las hijas de Maradona y Claudia Villafañe, representadas por el abogado Fernando Burlando, se sintieron decepcionados por la ausencia de Makintach.

Sí estuvo presente el presidente de la productora detrás del proyecto audiovisual Ladoblea SA, José María Arnal Ponti.

Deja un comentario

Next Post

Casación confirmó el procesamiento de Torres de Tolosa, un abogado acusado de crímenes de lesa humanidad

La Cámara Federal de Casación Penal dejó firme este jueves el procesamiento de Gonzalo Dalmacio Torres de Tolosa, un abogado de 81 años conocido como “Teniente Vaca” y acusado por delitos de lesa humanidad en otro tramo de la megacausa ESMA, en cuyas actuaciones ya resultó condenado a prisión perpetua […]
Casación confirmó el procesamiento de Torres de Tolosa, un abogado acusado de crímenes de lesa humanidad

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!