En el último registro estadístico de audiencia que da a conocer Aadet, la cámara que agrupa a las salas del circuito comercial porteño, el liderazgo cambió de mano. Hasta la semana pasada, La sirenita venía encabezando el rating de espectadores, sin ceder nunca el primer puesto. Pero ese tanque del fondo del mar que fue visto por casi 200.000 personas, como estaba previsto, terminó. Sumado a eso, Rocky, otro peso pesado del circuito, la semana pasada tuvo que suspender funciones por una lesión de Nicolás Vázquez, su protagonista y uno de los productores. Pero vuelve, anunció este martes. “Rocky siempre se levanta y yo también”, dijo el actor en sus redes, para confirmar su regreso al ring.
Todo hace presuponer que estas dos bajas hicieron que La cena de los tontos, la comedia que protagonizan Martín Bossi, Gustavo Bermúdez y Laurita Fernández, haya ocupado el primer lugar por cantidad de espectadores de la semana pasada y que, con contadas excepciones, la obra con Nico Vázquez tuviera el segundo lugar. El podio actual lo completaron dos obras que vienen ganándose la preferencia del público: El jefe del jefe, con Diego Peretti y Federico D`Elía; y Una navidad de mierda, otra comedia que cuenta con las actuaciones de Verónica Llinás, Alejo García Pintos, Anita Gutiérrez y Tomás Fonzi.
Una nueva compañía
Mientas esto sucede en las salas del parámetro de la Avenida Corrientes luego las vacaciones de invierno, en la escena alternativa, tan pendiente de lo que suceda con el Instituto Nacional del Teatro, la semana pasada se anunció la creación de la Compañía Callejón. En 2020 se gestó en Espacio Callejón, sala histórica del circuito, un concurso de obras que terminó dando forma al espectáculo Luz testigo, que dirigió Javier Daulte. Compuesto por cinco obras breves de diferentes autores, se estrenó en 2021. El mismo equipo creativo terminó dándole forma a El sonido, texto de Daulte, que se sigue presentando los martes en la sala de Almagro. Tras cinco temporadas, fue madurando la idea de un tercer montaje cuyo título es El movimiento.
En paralelo fue también creciendo la idea de formar una compañía. La planteó Daulte en camarines, fue sumando voluntades y se formalizó su nacimiento. “Tal vez el propósito de esta compañía suene un tanto utópico o, en el mejor de los casos, anacrónico. Pero algo me dice que en esta época del sálvese quien pueda, es lo que debemos hacer”, sostuvo en un festejo que se realizó en el escenario.
Todo indica que El movimiento, que sería la primera presentación formal del nuevo colectivo, se estrenará en el segundo semestre de 2026 en el Teatro Nacional Cervantes. En esa sala, Daulte debería haber estrenado a fin de 2022 su versión de El hombre que amaba a los perros, que nunca se pudo concretar aunque ya habían comenzado los ensayos. Será, tal vez, su revancha.
Renace una sala
Mucho más cercano en el tiempo, la semana próxima el circuito de salas teatrales sumará un nuevo jugador. En la misma cuadra del Teatro Liceo, que este mismo mes celebró sus 153 años de vida, el lunes se realizará la esperada apertura del Teatro Argentino, en Bartolomé Mitre 1448. Está ubicado en el mismo lote en donde en 1892 se abrió el llamado Teatro de la Zarzuela que, a los pocos años, pasó a denominarse Teatro Argentino. Allí fue cuando, en 1973, un atentado organizado por un grupo comando impidió el inminente estreno del musical Jesucristo Superstar. De la sala -propiedad entonces de Alejandro Romay, el icónico productor- no quedó nada.
A tantos años de aquella muestra de intolerancia, la semana próxima volverá a abrir sus puertas El Argentino, de la ciudad de Buenos Aires. En esta primera etapa entrará en funcionamiento su gran foyer, un espacio multipropósito y heterogéneo (para la apertura de la sala Norma Aleandro habrá que esperar). Lo concreto, después de meses de obra de infraestructura, es que Diego Sebastián Oria, a cargo de la dirección artística, y Matías Taverna, a cargo de la producción, armaron una batería de propuestas para que Buenos Aires sume así una nueva sala.
Ya desde la semana próxima habrá actividades de distinta índole. El miércoles, se presentará Mambo rojo, una obra de danza que explora el inconsciente. El jueves, una cena show interactiva de astrología. El viernes a la noche se presentará la Habana Tropic All Star, una big band cubana. El sábado, en ese inmenso espacio, Pepe Cibrián hará su unipersonal Pepe con Voz. Ese misma día, Javier Daulte dará una charla. El domingo, por la mañana se presentará Las aventuras de Estrella y Estrellita, un musical infantil; y por la noche, se suma al primer fin de semana de esta nueva etapa del Teatro Argentino Un tango italiano, una musical que, al finalizar, transformará al foyer en una milonga.