El Ministerio de Minas y Energía anunció una medida que busca transformar el acceso a la energía solar en la economía popular de Colombia. Se trata de la financiación de hasta el 90% de soluciones solares fotovoltaicas para tenderos y pequeños comercios que consuman hasta 3 kilovatios. El objetivo es facilitar la adopción de energía limpia y asequible, reducir los costos operativos de miles de pequeños negocios y fortalecer la economía de los barrios.
Durante la Cumbre CELAC-Unión Europea, el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Egea, explicó que el programa cubrirá la mayor parte del costo de los sistemas solares y contará con un mecanismo de microcréditos. El componente financiero permitirá a los beneficiarios evitar el uso de préstamos informales, que suelen implicar condiciones onerosas y riesgos para los pequeños comerciantes.
Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel
Palma anotó que “vamos a financiar hasta el 90% de las soluciones fotovoltaicas para tenderos y pequeños comercios que consuman hasta 3KW; además, trabajaremos en un mecanismo de microcréditos que les permitirá acceder al 10% restante y liberarse de los ‘gota a gota’”.

El impacto de esta política se refleja en testimonios como el de José Alexander Camacho, tendero beneficiado por el proyecto. Camacho precisó que, antes de la implementación de la solución solar, su factura de energía oscilaba entre $600.000 y $700.000 mensuales. Tras la instalación de los paneles, sus costos energéticos disminuyeron en un 70%, lo que representa un alivio para su economía familiar y la viabilidad de su negocio.
Dichos resultados, según el Ministerio, contribuye a mejorar las condiciones de vida de los tenderos y a dinamizar la economía local.
Apoyo internacional y fabricación local de paneles solares
El respaldo internacional es fundamental para el desarrollo de la iniciativa. El Gobierno de Suecia participa en la creación de la primera empresa dedicada a la fabricación de paneles solares en Turbaco, Bolívar, lo que permitirá fortalecer la producción local y reducir la dependencia de importaciones. Por su parte, la Unión Europea, por medio de su director para América Latina y Caribe INTPA y Global Gateway, Félix Fernández-Shaw, destacó el liderazgo de Colombia en la lucha contra el cambio climático y anuncio la puesta en marcha de operaciones de cofinanciación y préstamos concesionados, en colaboración con Cofides, el banco de desarrollo español.
Hacia qué están orientadas las operaciones
Las operaciones están orientadas a facilitar la instalación de techos solares y otras soluciones de energía renovable tanto en Colombia como en otros países de la región.
Fernández-Shaw resaltó que la estrategia europea consiste en complementar y cofinanciar, junto a los poderes públicos y la ciudadanía, la instalación de sistemas de autoconsumo y autoproducción energética.
Según el directivo, las acciones mejoran la rentabilidad de los negocios y la calidad de vida de las personas y también contribuyen a la reducción de emisiones de dióxido de carbono (CO2) y al combate global contra el cambio climático.

Además, la llegada de una empresa sueca para producir paneles solares en Colombia refuerza la apuesta por la industrialización local y la transferencia de tecnología.
Transición energética y compromiso con la economía popular
Dicha política hace parte de la transición energética, un eje central de la cooperación entre América Latina y Europa. El Gobierno colombiano priorizó la democratización de la energía y la reducción de la dependencia de fuentes contaminantes, en el que se integren a los pequeños comerciantes y tenderos en el proceso de transformación. La fabricación local de paneles solares, el acceso a financiamiento público y la articulación con socios internacionales forman parte de una estrategia más amplia para impulsar la economía popular y avanzar hacia un modelo energético más sostenible.
Con la implementación de estas medidas, la administración del presidente Gustavo Petro reafirma su apuesta por la economía popular y la democratización del acceso a la energía, promoviendo soluciones limpias y asequibles que fortalecen la autonomía y el bienestar de los pequeños comerciantes en todo el país.
