El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) anunció la puesta en circulación de la tercera moneda de la Serie Numismática “Cerámica Precolombina Peruana”, esta vez dedicada a la cultura Vicús. La nueva pieza estará disponible a partir del 16 de julio de 2025 y busca difundir el patrimonio cultural peruano, así como incentivar la cultura numismática entre la población.
La moneda, con denominación de S/ 1,00, ha sido fabricada en aleación de alpaca, tiene un peso de 7,32 gramos y un diámetro de 25,5 milímetros. Su canto es estriado y lleva el año de acuñación 2025. De acuerdo con el BCRP, se emitirán 10 millones de unidades, las cuales convivirán con el resto de monedas de un sol en circulación.
El anverso de la moneda presenta el Escudo de Armas del Perú en el centro, rodeado por la leyenda “BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ”, el año de acuñación y un filete formado por un polígono de ocho lados.
En el reverso destaca la imagen de un ceramio original de la cultura Vicús, caracterizado por la representación de un ave (pato crestado) de cuerpo globular, asa puente y decoración de líneas onduladas. En la parte superior puede leerse la inscripción “CULTURA VICÚS” y en la inferior la denominación y la unidad monetaria. Además, incorpora un diseño geométrico de líneas verticales, la marca de la Casa Nacional de Moneda, la frase “CERÁMICA PRECOLOMBINA” y diversos detalles alusivos a la identidad precolombina.
Esta emisión forma parte de una serie que tiene como propósito difundir, a través de monedas de uso masivo, el valioso legado histórico y artístico de las culturas originarias del Perú. El BCRP exhortó a la ciudadanía a conocer y valorar estas piezas numismáticas, que también cumplen el rol de estimular el interés por temas culturales y arqueológicos entre la población.
Piezas en circulación
En Perú circulan actualmente monedas y billetes emitidos por el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), cuyo objetivo es garantizar un sistema monetario seguro y eficiente. Las monedas en circulación corresponden a las denominaciones de S/ 1.00, S/ 2.00 y S/ 5.00, fabricadas con aleaciones resistentes y diseños que incluyen símbolos nacionales, motivos históricos y series numismáticas conmemorativas, como la de “Riqueza y Orgullo del Perú” y “Cerámica Precolombina Peruana”. Persisten también monedas fraccionarias de S/ 0.10, S/ 0.20 y S/ 0.50, usadas en transacciones cotidianas.
En cuanto a billetes, circulan denominaciones de S/ 10, S/ 20, S/ 50, S/ 100 y S/ 200. Los billetes actuales presentan innovaciones en medidas de seguridad, como hilos de seguridad, tintas especiales y elementos en relieve. Sus diseños resaltan personajes históricos de la ciencia, arte y cultura peruana, así como flora y fauna representativas del país. Tanto billetes como monedas pueden coexistir con versiones anteriores emitidas desde la creación del Nuevo Sol, aunque el BCRP recomienda actualizarse con los modelos más seguros y actuales. El dinero en circulación constituye una de las expresiones más directas de la identidad y diversidad cultural peruana.