Mujeres representantes de pueblos originarios dan comienzo al acto con la purificación del templete con el incienso apuntado a los cuatro puntos cardinales.
La ceremonia está por iniciar.
Ya figura el nuevo escudo de la SCJN
El templete instalado en la plancha del Zócalo de la CDMX ya está listo. En él ya figura el nuevo escudo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) con elementos como el águila juarista y la inédita incorporación del bastón de mando debajo de una de las alas.
Las personas a cargo de la organización del acto ya preparan los últimos detalles antes del arranque de la ceremonia.
Entre los asistentes a la ceremonia de purificación y entrega de bastón de mando a las nuevas ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) destaca el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), así como campesinos organizados de Atenco, en el Estado de México.
De igual manera, hay ciudadanos provenientes de diversos municipios de Oaxaca acompañados por el alcalde de la capital del estado, es decir Raymundo Chagoya. Muchos de ellos lanzaron vivas al próximo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Ortiz, en su ingreso al Zócalo de la Ciudad de México.
Como parte de las personas invitadas también figuró la presencia de representantes de pueblos originarios y afromexicanos.
Colectivos y espectadores llegan al Zócalo
Horas antes del inicio de la ceremonia programada, colectivos comenzaron a llegar y tomar sus lugares en el Zócalo de la Ciudad de México, frente al templete donde se realizará la purificación y entrega de bastón de mando.
Mensajes oficiales de la ceremonia son emitidos en diferentes lenguas originarias
Uno de los sucesos más celebrados tras el proceso electoral del Poder Judicial es la llegada de Hugo Aguilar Ortiz, quien se ha identificado como abogado de “origen indígena”. La postura de quien presidirá el máximo organismo de justicia del país ha consistido en su apertura a todas las comunidades originarias del país. Por dicho motivo, a lo largo de la ceremonia, los mensajes serán emitidos en diversas lenguas como tsotsil, tseltal, purépecha, zoque, entre otras.
Después de haber sido electos en las urnas el pasado 1 de junio de 2025, las personas que se desempeñarán como nuevas ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) cumplen con una agenda previa a la toma de protesta formal en el Senado de la República.
Antes de acudir a la Cámara Alta, las cinco ministras y cuatro ministros participan en una “Ceremonia tradicional de purificación y entrega de bastón de mando y servicio”, un suceso inédito que es desarrollado en el Zócalo de la Ciudad de México (CDMX).
Previamente, en la zona arqueológica de Cuicuilco, las personas electas también participaron en un acto con representantes de pueblos originarios. En esa ocasión, consistió en la “consagración” de los bastones de mando.