LA PLATA.- Nueve alianzas de partidos se presentaron ante la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires para competir en las elecciones legislativas del 7 de septiembre.
El gobernador Axel Kicillof desistió en las últimas horas de presentar un frente electoral propio y se jugará todo su capital político en la alianza que conduce desde las sombras Cristina Kirchner. El Movimiento Derecho al Futuro no se presentó como una fuerza propia.
Sin Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) en el principal distrito electoral del país se abre ahora un lapso de extrema tensión al interior de cada una de las nueve alianzas para definir a los candidatos que presentarán el 19 de julio.
El nuevo escenario electoral trae como novedad el fin oficial de Juntos por el Cambio, la nueva constitución de Alianza La Libertad Avanza con la suma del PRO; la reconfiguración de Unión por la Patria en Fuerza Patria; y la reinvención del radicalismo en una coalición denominada Somos Buenos Aires, que busca fortalecer la identidad de los intendentes de la UCR.
El el terreno oficial la gran definición corresponde a que el gobernador Axel Kicillof finalmente optó por jugar todas sus fichas en la alianza Fuerza Patria y finalmente no inscribió a sus partidos aliados para competir por separado con el movimiento Derecho al Futuro.
Fuerza Patria incluye al partido Frente Grande, que lidera Mario Secco, intendente de Ensenada y uno de los principales aliados de Kicillof, que amagó hasta último momento en constituir una alianza por separado.
Componen también Fuerza Patria el partido Justicialista que lidera Máximo Kirchner, el Frente Renovador de Sergio Massa, el partido de la Victoria, partido Nuevo Encuentro, partido Kolina, partido Principios y Valores, partido del Trabajo y del Pueblo, partido Libres del Sur, Partido Patria de los Comunes, partido Patria Grande, instrumento electoral Por la Unidad Popular, más trece agrupaciones vecinales.
La Alianza Libertad Avanza está compuesta por PRO, La Libertad Avanza, Republicana y 23 agrupaciones vecinales o distritales.
Somos Buenos Aires está integrado por la Unión Cívica Radical, Afirmación para una República Igualitaria (ARI) partido Gen, partido Socialista, partido del Diálogo, partido Nuevo País, partido política Abierta para la Integridad Social, partido Hacemos, partido Movimiento de Integración Federal, partido Liberar y cuatro agrupaciones vecinales.
Esta alianza está compuesta por sectores provenientes del peronismo, como Fernando Gray, Juan Zabaletta, Guillermo Britos que se unen a la UCR tradicional y aliados como Margarita Stolbizer para intentar una tercera vía.
Es con vos, es con nosotros corresponde a la alianza del partido republicano federal y la Unión Popular federal.
Alianza Potencia está compuesto por partido Unir, movimiento de Integración y Desarrollo (MID) más agrupación proyecto Escobar y el partido demócrata.
La Alianza Espacio Abierto para el Desarrollo y la Integración Social representa al espacio que lleva ese nombre más dos agrupaciones vecinales de San Isidro y San Martín.
La Alianza Frente de Izquierda y de los Trabajadores representa al partido de los trabajadores por el socialismo, Izquierda por una opción socialista, Nueva Izquierda y el Partido Obrero.
En tanto la Alianza Avanza Libertad incluye a la Unión Liberal y al partido Frente Federal de Acción Solidaria de la provincia de Buenos Por Aires.
Por último se presentó Alianza Nuevos Aires, con el sello de Unión Celeste y Blanco más el partido Renovador Federal y confianza Pública.
La oferta electoral será más amplia ya que podrá incluir partidos sin alianzas como Hechos de Santiago e Ismael Passaglia de San Nicolás. O el partido Nuevo Mas.
La Junta Electoral que preside Hilda Kogan será la encargada de oficializar las alianzas que definitivamente competirán en el cuarto oscuro, donde no habrá boleta única papel, sino un festival de papeletas.