Nuevo dato de inflación: los alimentos que más subieron en enero

admin

El INDEC reportó que el pasado mes los alimentos y bebidas no alcohólicas aumentaron un 1,8%, destacándose los incrementos en carnes, pan, cereales, leche, productos lácteos y huevos.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer este martes que la inflación del primer mes de 2025 fue del 2,2%, con un alza del 1,8% en el rubro de Alimentos y Bebidas No Alcohólicas.

En este sentido, se conoció que los productos que más subieron fueron las carnes y sus derivados, el pan y los cereales, así como la leche, los lácteos y los huevos.

A nivel regional, el rubro «Alimentos y Bebidas No Alcohólicas» fue el de mayor incidencia mensual en la mayoría de las zonas del país, con excepción de Gran Buenos Aires y Cuyo, donde la mayor suba se registró en el rubro de Restaurantes y Hoteles.

En términos interanuales, el incremento en este sector fue del 89,6% a nivel nacional. Sin embargo, las variaciones fueron más pronunciadas en algunas regiones del país. Gran Buenos Aires fue la zona con el aumento más alto, alcanzando el 89,6%, seguida por la Patagonia con un 85,5% y la región Pampeana con un 81,1%. En cambio, las regiones de Cuyo, Noroeste y Noreste registraron aumentos más bajos, con cifras del 80,4%, 79,3% y 74,8%, respectivamente.

En otro informe publicado por el INDEC, se detalló que una familia tipo de cuatro miembros necesitó, en enero de 2025, un total de $1.033.715,62 para superar el umbral de pobreza. Este dato fue difundido junto con el índice de inflación del primer mes del año, que alcanzó el 2,2%, el valor más bajo desde julio de 2020.

La Canasta Básica Total, que se utiliza para medir la pobreza, aumentó un 0,9% con respecto a diciembre de 2024, mientras que la variación interanual llegó al 73,2%. Esta cifra refleja el impacto de la inflación sobre el poder adquisitivo de los hogares argentinos, especialmente en lo que respecta a los alimentos, que siguen siendo el principal desafío para las familias de ingresos medios y bajos.

Deja un comentario

Next Post

Patricia Bullrich adelantó que exigirá una masiva reinscripción en el registro Reprocann

La ministra de Seguridad aseguró que darán de baja los permisos del programa de cannabis medicinal. «Vamos a empezar todo de nuevo: es ley el cannabis medicinal, no es ley el desvío de la marihuana hacia el mercado ilegal», expresó. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich confirmó esta noche que dará de […]

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!