Nuevo papa: a qué hora se sabrá quién es el sucesor de Francisco, tras la fumata blanca

admin

CIUDAD DEL VATICANO.- La fumata blanca comenzó a salir de repente pasado el mediodía en la Argentina y en plena tarde en Italia. Los cardenales ya tienen elegido al nuevo papa, que reemplazará a Francisco.

Sin embargo, la salida al balcón con el nombre del sucesor, el número 267 de la historia, no es inmediata.

Según está previsto, hay aproximadamente entre 40 y 90 minutos que median desde el momento en que sale la fumata blanca y en que se escucha el ‘Habemus Papam‘. El humo comenzó a verse a las 13.07 (hora argentina), 18.07 (en Roma).

En ese lapso, el nuevo papa entra en la ”habitación de las lágrimas» para vestirse con uno de los tres trajes que ya están preparados y regresa a la Capilla Sixtina para una pequeña ceremonia con una oración y un pasaje del Evangelio.

Entonces, todos los cardenales demuestran su obediencia al Pontífice recién electo y después cantan el Te Deum. Además, por primera vez, el designado va a la Capilla Paulina a rezar unos minutos.

Tras eso, el cardenal protodiácono, el francés Dominique Mamberti, desvelará quién es con el tradicional anuncio “Habemus papam”. Además, está previsto que lea el nombre de nacimiento del ganador en latín y la forma en que eligió ser llamado para su tarea venidera, esto antes de que el nuevo pontífice imparta su bendición “urbi et orbi” (A la ciudad y al mundo).

En los próximos días, tendrá una especie de investidura con una misa celebrada ante líderes políticos y religiosos de todo el mundo. Asimismo, recorrerá la plaza en el papamóvil por primera vez y pronunciará una homilía en la que expondrá sus prioridades.

La elección se dio en la cuarta votación, a 18 días de la muerte de Francisco. Por su parte, Jorge Bergoglio había sido ungido en la quinta votación, en marzo de 2013.

Una multitud de varios miles de personas congregadas en la Plaza de San Pedro del Vaticano rompió en aplausos y arengas este jueves de mayo tras la aparición de la fumata blanca que anunció la elección de un nuevo papa. Las campanas de la basílica sonaron con fuerza poco después de que apareciera la fumata blanca en la chimenea del tejado de la Capilla Sixtina.

A los minutos, la banda de la Gendarmería vaticana y el piquete de honor de la Guardia Suiza ingresaron a la plaza.

El ganador aseguró al menos 89 votos de los 133 cardenales que participan en el Cónclave. Esto implica una cifra récord de participantes, frente a los 115 de 48 nacionalidades del último cónclave, un crecimiento que refleja los esfuerzos de Francisco por ampliar el alcance global de la Iglesia.

Dos días de votación

Los llamados “príncipes de la Iglesia” necesitaron dos días para elegir al sucesor de Francisco, que encabezó la Iglesia por 12 años con un pontificado reformista, enfocado en los pobres y los migrantes.

El jesuita argentino, fallecido el 21 de abril a los 88 años, fue blanco de críticas entre los sectores más conservadores, que apuestan ahora por un cambio enfocado en la doctrina.

El nuevo papa enfrentará numerosos desafíos internos, como la pederastia en la Iglesia, la crisis de vocaciones y el papel de las mujeres; y externos, como las guerras, el auge de gobiernos populistas y la crisis climática.

Su nombre surgió del mayor y más internacional cónclave de la historia de la Iglesia, que reunió en la Capilla Sixtina a 133 cardenales electores procedentes de cinco continentes y unos 70 países. Aunque los detalles de la elección permanecerán en secreto, salvo que el nuevo papa decida lo contrario, lo único seguro es que obtuvo al menos dos tercios de los votos para ser elegido.

Pastor o diplomático

La elección ocurre en medio de gran incertidumbre geopolítica, que, según expertos, fue un tema clave en la votación. Francisco designó 80% de los cardenales, pero eso no era garantía de una continuidad de su pontificado.

Las principales incertidumbres son si los cardenales eligieron a un pastor o a un diplomático, a un liberal o un conservador, a alguien formado en la curia -el gobierno de la Iglesia- o a un desconocido procedente de las marginadas periferias.

El decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re, llamó en una misa previa al cónclave a “mantener la unidad de la Iglesia” de cara al momento “difícil, complejo y convulso” que enfrentará el futuro pontífice.

Agencias DPA, ANSA, AP, Reuters y AFP

Deja un comentario

Next Post

“Me dieron por muerta en un incendio, pero fui secuestrada y criada por una mujer a 20 km de la casa de mis verdaderos padres”

Escuchó un ruido muy fuerte. Subió las escaleras y la habitación donde su bebé dormía estaba envuelta en llamas. Miró hacia la cuna y no estaba. Buscó con la vista en el resto del dormitorio y no la veía. La noche del 15 de diciembre de 1997, un incendio se […]
“Me dieron por muerta en un incendio, pero fui secuestrada y criada por una mujer a 20 km de la casa de mis verdaderos padres”

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!