España volvió a batir un récord de llegada de turistas, con 55,5 millones de entradas hasta julio (4,1 % más), que gastaron 76.074 millones (también en máximos históricos), lo que supone un aumento del 7,2 %, según ha publicado este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE). Además, por segundo año consecutivo, el número de visitantes extranjeros entre enero y julio superó la barrera de los 50 millones.
Durante el mes de julio, el flujo de visitantes internacionales también marcó un hito, con 11,02 millones de turistas, un 1,6 % más que en julio de 2024 y la cifra más elevada para ese mes desde que existen registros. El gasto asociado a estas visitas alcanzó los 16.452 millones de euros, lo que supone un aumento del 6,1 % y establece un nuevo récord mensual.
Los principales países emisores en los siete primeros meses del presente año fueron Reino Unido (con cerca de 11,0 millones y un aumento del 4,3 %), Francia (con más de 7,1 millones y un incremento del 1,7 %) y Alemania (con más de 6,9 millones, un 1,6 % más).
Por su parte, el gasto medio por turista en los primeros siete meses del año fue de 1.493 euros, el 4,4 % más; y el diario creció un 6,9 %, hasta los 210 euros. En cuanto al gasto acumulado por países, Reino Unido encabezó la lista con el 17,6 % del total, seguido de Alemania (11,7 %) y Francia (8,1 %). Estos tres mercados también lideraron el gasto en el mes de julio.
Hoteles frente a apartamentos vacacionales
Los viajeros que España recibió en el mes de julio de 2025 utilizaron principalmente alojamientos de mercado (1,5% más), siendo los hoteles la modalidad favorita de los extranjeros. De los 11 millones de turistas internacionales que aterrizaron en España en julio, 7,23 se quedaron en alojamientos hoteleros, un 1,4% más que en 2024, mientras que el alquiler vacacional descendió un 3,6%.
De media, se quedaron de cuatro a siete noches, con casi 5,3 millones y un aumento anual del 1,7%. Crecieron igualmente el número de visitantes que no pernoctan (excursionistas), un 2,4% mayor que el año anterior, mientras que aquellos que realizaron estancias de larga duración (más de 15 noches) descendieron en un 3,5%.
Baleares, la comunidad preferida por los turistas
Las Islas Baleares fueron el principal destino de los turistas en el mes de julio. Recibieron 2,56 millones de personas, un 23,3% del total. Le siguen Cataluña (21,3%) y Andalucía (14%). A las Islas Baleares llegaron un 1,0% más de turistas que en julio de 2024. El número de turistas que visitaron Cataluña disminuyó un 1,2%, mientras que a Andalucía vinieron un 5,5% más.
A nivel anual, Cataluña lidera el número de visitas, con 11,6 millones de turistas desde enero y un aumento del 1,1% respecto al mismo periodo de 2024. Canarias, con 9,1 millones, se ubica en segunda posición (4,3% más) y Baleares como tercera, con 9 millones de visitantes, un 3,2% más que en los siete primeros meses de 2024.
*Con información elaborada por EFE