“Es probable”, contaron en la Casa Rosada sobre el timing del anuncio -previsto para la semana pasada- y que podría hacerse mañana, sobre el uso que pretende darle el Gobierno a los dólares debajo “del colchón” que para el Gobierno significa “el inicio de un nuevo régimen” y que el presidente Javier Milei bautizó como una dolarización endógena.
La idea era presentarlo la semana pasada, en la previa de las elecciones porteñas, que finalmente ganó Manuel Adorni, vocero y candidato de La Libertad Avanza. En el Ministerio de Economía, indicaron incluso que la medida estaba prácticamente lista. Sin embargo, fue el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien ratificó que faltaban detalles con el “encuadre jurídico”. El Gobierno no quería tener inconvenientes con ningún organismo internacional (como por ejemplo el GAFI) ni ningún país interesado en evitar el lavado de dinero de actividades ilegales.
Ayer, en la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham), el ministro de Economía, Luis Caputo, dijo específicamente que no se trataba de un nuevo blanqueo -el último, impulsado por los libertarios, terminó cosechando US$30.000 millones- y definió a las medidas que impulsará el Gobierno como «un nuevo régimen”.
“Algunas cosas van a ir por regulación”, contó también. De hecho, el timing del anuncio era muy conversado en las últimas horas porque el titular de ARCA, Juan Pazo, estaba de viaje en el exterior. Varias veces, el Presidente recalcó que las medidas estaban siendo trabajadas herméticamente por Economía, el Banco Central (BCRA) y ARCA.
Noticia en desarrollo