Nuevos bombardeos de Israel sacuden el sur de Líbano tras un año del acuerdo de tregua

admin

Explosiones cerca de la frontera entre Israel y el Líbano. Europa Press/Contacto/Cover Images

Las fuerzas armadas de Israel lanzaron nuevos ataques aéreos contra objetivos de Hezbollah en el sur de Líbano este jueves, coincidiendo con el primer aniversario del alto el fuego firmado entre ambas partes. Según la Agencia Nacional de Noticias de Líbano (NNA), los bombardeos israelíes se centraron en Al-Mahmoudiya y Al-Jarmak, al norte del río Litani, en una jornada marcada por la creciente tensión en la frontera.

La tregua, alcanzada el 27 de noviembre de 2024, tenía como objetivo poner fin a más de un año de enfrentamientos entre Israel y Hezbollah. Sin embargo, desde entonces, el ejército israelí ha lanzado múltiples operaciones en territorio libanés, justificando sus acciones al afirmar que busca impedir el rearme del grupo respaldado por Irán. En un comunicado posterior a las acciones de hoy, el ejército israelí aseguró haber “golpeado y desmantelado infraestructura terrorista de Hezbollah en varias zonas del sur de Líbano”, incluidas “plataformas de lanzamiento de armas, puestos militares y un depósito de almacenamiento”.

Nawaf Salam, primer ministro libanés, afirmó que el país se encuentra “en una guerra de desgaste unilateral que se agrava”. Salam también criticó las afirmaciones de Hezbollah sobre la capacidad disuasoria de sus armas, señalando: “Estas armas no protegieron ni a los líderes de Hezbollah ni al pueblo libanés y sus propiedades”.

De acuerdo con las fuerzas israelíes, desde la firma del cese al fuego han ejecutado unas 1.200 “actividades dirigidas” y han “eliminado a más de 370 combatientes” pertenecientes a Hezbollah, Hamas y otros grupos palestinos. El ejército sostiene que su objetivo sigue siendo “eliminar cualquier amenaza a Israel” desmontando infraestructuras, frustrando operaciones de inteligencia y debilitando el potencial militar contrario.

El acuerdo de alto el fuego estipulaba que Hezbollah trasladara sus fuerzas al norte del Litani —a unos 30 kilómetros de la frontera— y desmantelara su infraestructura militar en la zona. El plan avalado por el gobierno libanés prevé que el ejército nacional complete la desmilitarización al sur del río a finales de este año antes de expandir la operación al resto del país.

Destrucción en el sur del Líbano, en medio de hostilidades transfronterizas entre Hezbolá e Israel, vista desde el norte de Israel. REUTERS/Thomas Peter

Mientras tanto, Estados Unidos ha intensificado la presión sobre Líbano para que acelere el desarme de Hezbollah. Aunque el ejército libanés asegura estar ejecutando el plan, Washington e Israel acusan a las autoridades de retrasar el proceso. Por su parte, el presidente libanés Joseph Aoun rechazó las denuncias israelíes en un comunicado, enumerando medidas tomadas como la prevención de exhibiciones armadas, la incautación de munición y la inspección de túneles.

Este jueves, Aoun se reunió en Beirut con Jeanine Hennis-Plasschaert, coordinadora especial de la ONU para Líbano, quien advirtió que, un año después del alto el fuego, “la incertidumbre persiste”. Según declaraciones recogidas por la AFP, Plasschaert señaló que “mientras la situación actual se mantenga, el espectro de futuras hostilidades seguirá presente”.

El clima de inestabilidad se intensificó días antes, cuando un ataque aéreo israelí sobre los suburbios del sur de Beirut provocó la muerte de Haitham Ali Tabatabai, el comandante de Hezbollah de rango más alto abatido desde que entró en vigor la tregua. El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, advirtió el miércoles que “no habrá calma” en Líbano si no se garantiza la seguridad de Israel.

(Con información de AFP)

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

VÍDEO: Países iberoamericanos temen por la supervivencia de las mipymes si no se acelera su legalización y financiación

Varios países iberoamericanos han expresado su preocupación por la supervivencia de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) en sus diferentes territorios si no se acelera su proceso de legalización y el acceso a financiación. La segunda sesión de ‘Voces de iberoamérica: Transformación y tracción’, en el marco del VII […]
error: Content is protected !!