Nuevos estudios sugieren que Pompeya fue reocupada tras la erupción del Vesubio

admin

Pompeya, la ciudad romana sepultada por la erupción del Vesubio en el año 79 d.C., podría no haber quedado completamente desierta tras el desastre. Nuevas excavaciones arqueológicas revelaron huellas que apuntan a una reocupación del sitio por parte de sobrevivientes y desplazados, según anunció este miércoles la dirección del parque arqueológico.

A pesar de que la erupción arrasó con la vida de una ciudad que en su apogeo albergó a más de 20.000 personas, algunos de sus antiguos habitantes —incapaces de empezar de cero en otro lugar— habrían regresado al lugar.

Junto a ellos, también llegaron otras personas sin hogar, provenientes de diferentes regiones, en busca de refugio y de objetos de valor que pudieran haber quedado bajo los escombros.

Herramientas en la ciudad de Pompeya revelarían cómo se construyó el Coliseo en Roma

“Según los datos arqueológicos, se trataba probablemente de un asentamiento informal donde las personas vivían en condiciones precarias, sin las infraestructuras ni los servicios típicos de una ciudad romana”, explicaron las autoridades del sitio en un comunicado. La zona, según precisaron, no fue completamente abandonada hasta el siglo V.

La vida habría resurgido en los pisos superiores de antiguas casas, mientras que las plantas bajas se transformaron en sótanos funcionales, con hornos y molinos.

“Gracias a las nuevas excavaciones, emerge una Pompeya posterior al año 79, que no era tanto una ciudad, sino un asentamiento precario y sombrío, una especie de campamento, una favela entre las ruinas aún visibles de la Pompeya antigua”, sostuvo Gabriel Zuchtriegel, director del sitio arqueológico.

Los moldes de yeso hechos sobre los huecos que los cuerpos de los pompeyanos muertos dejaron en la ceniza petrificada se empezaron a realizar cuando las excavaciones pasaron a ser parte del Reino de Italia

Estudios arqueológicos sobre Pompeya

Aunque en el pasado ya se habían propuesto teorías sobre una posible reocupación del lugar, estas hipótesis habían sido descartadas por falta de evidencia. Los nuevos hallazgos, sin embargo, ofrecen respaldo concreto para reconsiderar ese escenario.

Declarada Patrimonio Mundial por la Unesco, Pompeya es actualmente el segundo sitio arqueológico más visitado de Italia, después del Coliseo. En 2024 recibió más de 4 millones de visitantes.

La ciudad antigua ocupa 22 hectáreas, de las cuales un tercio permanece aún enterrado bajo la ceniza volcánica.

Deja un comentario

Next Post

Qué declaró Julieta Prandi en el primer día del juicio

La modelo y conductora Julieta Prandi declaró este miércoles durante noventa minutos en los tribunales de Zárate-Campana. Su testimonio inauguró el juicio oral contra su exmarido, el empresario gastronómico Claudio Contardi. La modelo lo acusa por los delitos de abuso sexual con acceso carnal, violencia de género y amenazas. ¿Qué […]
Qué declaró Julieta Prandi en el primer día del juicio

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!