Jensen Huang, CEO de NVIDIA, se suma a la visión de figuras como Bill Gates sobre el futuro del trabajo y la transformación de la cultura laboral a raíz del avance de la inteligencia artificial. Al punto de creer que cada vez tendremos que trabajar menos días.
En una entrevista con FOX, el directivo expuso cómo herramientas como ChatGPT, junto con los desarrollos tecnológicos de empresas como la suya, inauguran una etapa en la que no solo cambiará la productividad, sino también la distribución del tiempo libre y la calidad de vida de los trabajadores.
Por qué Jensen Huang cree que trabajaremos solo cuatro días gracias a la IA
La historia de la jornada laboral refleja el impacto de las sucesivas revoluciones industriales en la sociedad. Huang reflexionó acerca de cómo las jornadas, que antaño ocupaban siete días de la semana, pasaron a seis y finalmente a las cinco que predominan hoy en la mayoría de las economías desarrolladas.
“Llegamos al mundo con jornadas laborales de siete días, y ahora las tenemos de cinco”, explicó el ejecutivo, para luego preguntarse por qué no sería posible una reducción adicional en la actualidad con los recursos tecnológicos disponibles.
Reforzando la predicción en línea con la de Bill Gates, quien sostiene desde hace tiempo que la inteligencia artificial permitirá semanas de solo tres o cuatro jornadas, Huang argumenta que la práctica podría consolidarse si se aprovechan los progresos tecnológicos con visión de futuro.
“Cada revolución industrial lleva a algún cambio en el comportamiento social”, dijo, considerando que la transición a semanas laborales más breves podría convertirse en la próxima gran transformación.
Cómo la IA nos dará más tiempo libre y creatividad
El entusiasmo de Huang por la automatización y la inteligencia artificial se fundamenta en la capacidad de estas para liberar tiempo y optimizar procesos. “La IA permitirá que todo el mundo disponga de más tiempo libre y de esta forma pueda ser más creativa, aprovechar sus buenas ideas”, afirmó.
Expresó además desde una perspectiva personal que suele desear terminar su trabajo para dedicarse a nuevos proyectos, y que muchas compañías enfrentan un reto similar: “la mayoría de las compañías tienen más ideas de las que realmente pueden perseguir”, dijo.
La reducción de las labores rutinarias a través de la automatización, según Huang, fortalecerá la innovación y la búsqueda de objetivos más ambiciosos. A su juicio, “cuanto más productivos seamos, mejores ideas tendremos”, y cuanta más eficiencia logren las organizaciones, mayor será la oportunidad de embarcarse en nuevos proyectos e iniciativas.
También cree que la expansión de la inteligencia artificial generará beneficios económicos palpables. Según sus palabras, el Producto Interno Bruto (PIB) crecerá, y la productividad experimentará aumentos significativos.
Estudios recientes en países como Reino Unido, Estados Unidos y Países Bajos respaldan sus afirmaciones: implementaciones piloto de semanas laborales de entre 32 y 34 horas han mostrado un incremento de la productividad de hasta el 24%, junto con una reducción del agotamiento profesional en la mitad y menores tasas de rotación laboral.
No obstante, Huang matizó su optimismo señalando que el incremento de la productividad no necesariamente implica menos días de actividad.
La IA también hará que algunos empleos desaparezcan
Si bien Huang destaca el potencial de la inteligencia artificial para mejorar la vida y el entorno empresarial, también reconoce que la reorganización del trabajo traerá consigo cambios estructurales en el tejido laboral.
Admite que “algunos empleos desaparecerán”, pero confía en que surgirán muchas nuevas ocupaciones relacionadas con la tecnología, adaptadas a las condiciones emergentes de cada industria.
“Una cosa es segura, todos los trabajos cambiarán a raíz de la inteligencia artificial”, afirmó. A largo plazo, el CEO de NVIDIA sostiene que la calidad de vida mejorará de manera progresiva, en sintonía con las ventajas y las nuevas dinámicas sociales que este tipo de revoluciones suelen generar.