Oasis: la emoción de los hermanos Gallagher tras el primer show y la confesión de Liam

admin

“Todos los públicos han sido bíblicos, no discriminamos, no hemos tenido malos públicos, pero Argentina es algo especial. Es un hecho”. El tuit de Liam Gallagher después del primero de los dos shows pactados por Oasis en el estadio de River Plate es una buena síntesis de lo que sintió la banda inglesa en su regreso a Buenos Aires.

Desde 1998, año en el que debutaron en suelo porteño con dos shows sónicamente complejos en el Luna Park –pero a la postre históricos–, los hermanos Noel y Liam Gallagher han entablado una relación idílica con este, el “mejor público del mundo”, a decir de muchos, de muchísimos. Como el señor al que ellos admiran tanto que lo han elegido para abrir estos shows: Richard Ashcroft. El ex The Verve salió a escena a “comerse” la cancha, enfundado en una casaca vintage de la Selección Argentina. Fue de un lado a otro del escenario, le dijo al público que lo amaba, depositó una y mil veces su mano derecha en el escudo y cumplió con la promesa previa: cerró su show con “Bitter Sweet Symphony” y una dedicatoria a Diego Armando Maradona.

Los fans, todos con la indumentaria oficial que la banda puso a la venta

El mago que ellos, como buenos ingleses amantes del fútbol sufrieron en 1986 por partida doble (con “La mano de Dios” y con el mejor gol de la historia de los mundiales), ahora era objeto de reconocimiento, de veneración y de vida eterna. Del homenaje de Ashcroft pasemos al de Oasis, que llegó con una icónica imagen del Diez en la pantalla central al momento en el que la banda de Manchester tocaba uno de sus tantos himnos: “Live Forever”.

Pero antes, mucho antes del show que los fanáticos ya conocían de memoria por ver miles de videos en redes sociales y por anoticiarse de cada paso de la histórica gira que reunió a la banda tras dieciséis años, los alrededores de River fueron testigos de lo que genera esta gira de reencuentro: miles de fans de veintipico, vestidos de pies a cabeza con el merchandising oficial (pilusos, remeras, camperas…), ansiosos por su primera vez con la banda que cambió el rock inglés de los años 90 y que produjo la última gran revolución del rock originada en suelo británico.

Entre miles y miles de argentinos, camino a River se divisaban unos cuantos ingleses. Como el actor Matt Smith (La Casa de Dragón y Doctor Who), un fanático de Oasis; o un viejo fan de la banda de sus días iniciales en Manchester, que vino hasta Sudamérica para presenciar los dos shows en Buenos Aires y seguir luego rumbo a Santiago de Chile y San Pablo.

Liam y Noel Gallagher, en el escenario del Monumental

Cuando aún faltaba una hora para “Hello”, tema con el que Oasis da inicio a un viaje en el tiempo cargado de clásicos y de himnos que se disfrutan aun más en un estadio como este de River, los campos delantero y trasero estaban prácticamente colmados. Luego sí vendría lo prometido: la performance impecable de una banda que llegó a Buenos Aires con 36 shows encima de su ansiada gira Oasis Live 25.

“Morning Glory”, “Cigarettes & Alcohol”, “Supersonic”, “Little by Little”, “Stand by Me”, “Live Forever”, “Rock ’N’ Roll Star” y la tríada final “Don’t Look Back in Anger”, “Wonderwall” y Champagne Supernova» fueron más que suficientes tanto para aquellos que vieron por primera vez a la banda de los hermanos Gallagher como para los mas grandes, los que nos reencontramos con ella luego de aquellos shows iniciales en el Luna Park, luego del Campo de Polo o de su anterior paso por River.

Una nueva generación tuvo la oportunidad de ver a Oasis por primera vez

Si en su primera década de vida Oasis supo cómo replicar a la perfección el triángulo mítico de sexo, drogas y rock and roll, casi 35 años después de sus inicios entendió cómo llevar adelante una gira de regreso, como llevar la expectativa del reencuentro luego de tantas peleas ciertas e inciertas entre los hermanos a lo más alto de la montaña. Tenían una ventaja: clásicos de sobra; y una desventaja: el recuerdo de esa banda deshilachada de 2009. A la primera no hay con que darle, esas canciones seguirán estando allí cada vez que quieran volver a ellas. A la segunda imagen la borraron enseguida ni bien salieron a escena y mostraron la solidez de este presente conmovedor. Como Axl Rose y Slash, que también volvieron a Buenos Aires este año, Liam y Noel, Noel y Liam, se mostraron maduros, seguros y enfocados. Su público, sus públicos; agradecidos.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Resultados en vivo elecciones en Chile 2025

La jornada electoral en Chile culminó este domingo con el cierre de las urnas a las 18:00, momento a partir del cual comenzó el escrutinio para las elecciones presidenciales y legislativas de 2025. Tras el cierre de votación, el Servicio Electoral publicó los primeros resultados: con el 5,96% escrutado, la […]
Resultados en vivo elecciones en Chile 2025
error: Content is protected !!