Obra pública: Economía busca destinar fondos a la negociación con provincias sin afectar el resultado fiscal

admin

Del encuentro con gobernadores no participaron Axel Kicillof (Buenos Aires), Gildo Insfrán (Formosa) Ricardo Quintela (La Rioja) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego).

Fue el propio ministro de Economía, Luis Caputo, quien reconoció que fue un error no involucrarse en las negociaciones con los gobernadores. Pero la autocrítica vino en medio de las negociaciones con Estados Unidos por el swap de USD 20.000 millones y cuando el Fondo Monetario Internacional (FMI) comenzó a exigirle al oficialismo ganar gobernabilidad ampliando la base de sustentación política.

Le dábamos dos escarbadientes (…). Fue un error de mi lado no haberme involucrado más en lo político, yo tomaba una posición bastante cómoda de que cómo tenía el soporte del Presidente los que se dedicaban a la política iban y se peleaban con los gobernadores y cuando venían a pedirme plata a mí o al secretario de Hacienda nos tenían que cortar un brazo”, afirmó respecto a su relación con los mandatarios.

Pero en la previa de la reunión del presidente Javier Milei con 18 gobernadores en Casa Rosada luego del triunfo en las urnas del domingo, un ex funcionario del equipo de Economía, el flamante canciller, Pablo Quirno, se refirió a cómo se abriría la canilla de dinero para las provincias. Fue durante su participación en la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados donde dejó entrever que no habría grandes cambios.

“Nosotros hemos dado prioridad en estos 21 meses en lo que respecta al Gobierno federal a lograr programas de pronta liquidez para asistir los aspectos sociales (…). Lo que nos deja una cantidad de fondos disponibles para hablar con las provincias, que tienen muchos proyectos multilaterales”, afirmó Quirno junto con el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, en la comisión.

Y destacó que Economía pone el foco en esas cuestiones para garantizar que el cupo que se está utilizando no sea subutilizado en detrimento de otra provincia que lo puede llegar a necesitar o tener otro grado de ejecución.

“Nosotros estamos siguiendo un programa muy importante, muy agresivo con las diferentes provincias justamente para que las que están en muy buena salud fiscal puedan utilizar esos fondos y hacer obras de infraestructura que a nosotros se nos dificulta más hacer”, puntualizó.

El secretario de Hacienda, Carlos Guberman y el flamante canciller Pablo Quirno durante la exposición en comisión de Diputados del presupuesto 2026.

En ese marco reconoció que ahora quieren tener un diálogo más amplio y profundo con las provincias para puedan acceder a las oportunidades de inversión y crecimiento que el país necesita.

Nosotros no vamos a estar negociando en el toma y daca, de dame plata por allá, dame plata por acá, que termina en situaciones improductivas”, destacó. Lo que marca por donde se abrirá la billetera con los gobernadores para tener su apoyo y pasar las reformas prometidas en campaña por el Congreso.

“Queremos que se hagan las cosas, que la infraestructura argentina vuelva a estar resignificada, problemas que nosotros no podemos atender por el deterioro viene de décadas. Es importante entender que los multilaterales y el acceso reduciendo el costo de capital hace que los proyectos privados pueden hacerse cargo de ese tipo de infraestructura”, puntualizó Quirno, que si bien ya se mudó a Cancillería mantiene una estrecha relación de trabajo con Caputo, aunque ahora trabajará en Esmeralda 1212 y en contacto continuo con la Embajada argentina en Washington y con el Tesoro de EEUU.

El ministro de Economía, Luis Caputo (Gustavo Gavotti)

Reunión en Casa Rosada

Del encuentro en Balcarce con los gobernadores, en un primer momento solo iban a participar Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro Caputo, pero luego a media mañana del jueves se confirmó que se sumarían el resto del gabinete incluido el asesor presidencial, Santiago Caputo.

La reformulación del gabinete puede demorar algo los tiempo, porque los gobernadores quieren negociar con funcionarios con poder decisorio.

En la reunión en la Casa Rosada además de Quirno estuvieron el presidente del Banco Central (BCRA), Santiago Bausili; la secretaria de Legal y Técnica, María Ibarzábal Murphy, y el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem.

Del encuentro no participaron Axel Kicillof (Buenos Aires), Gildo Insfrán (Formosa), Ricardo Quintela (La Rioja) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego), lo que motivó este sábado una carta pública en que el gobernador bonaerense cuestionó la omisión y reclamó al presidente “gobernar par todos los argentinos”.

Los libertarios ven a esos cuatro gobernadores como opositores irreductibles, pero de todos modos deberán discutir con legisladores nacionales que responden a ellos el Presupuesto 2026 y las reformas laboral y tributaria, que implica a su vez un acuerdo sobre una nueva “coparticipación”, cambio que a su vez debe ser aprobado por cada una de las legislaturas provinciales.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Las 7 frases que nunca debes decirle a alguien con ansiedad social

Quienes padecen el trastorno de ansiedad social sienten temor intenso y persistente a ser observados o juzgados por los demás, según el Instituto de Salud Mental de Estados Unidos. Así, las situaciones más frecuentes que suelen desencadenar la ansiedad social son, según detalló la licenciada en Psicología Gabriela Martínez Castro […]
Las 7 frases que nunca debes decirle a alguien con ansiedad social
error: Content is protected !!