Obras del tren México-Pachuca dejan al descubierto los sitios arqueológicos El Venado y Tula

admin

El INAH despliega proyectos de salvamento arqueológico en cuatro corredores ferroviarios clave del país.Foto: Presidencia

Como sucedió en el Tren Maya en el sureste mexicano, donde quedaron al descubierto tesoros de la cultura maya, las obras de las nuevas rutas México-Pachuca y México-Querétaro han revelado vestigios arqueológicos y otras maravillas naturales.

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informó sobre los primeros hallazgos a lo largo de los 800 kilómetros que forman parte de las nuevas rutas AIFA-Pachuca; Ciudad de México-Querétaro, Querétaro-Irapuato y Saltillo-Monterrey-Nuevo Laredo.

En la ruta AIFA-Pachuca, la más corta con 57 kilómetros y asignada a la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), se registraron siete sitios arqueológicos caracterizados por concentraciones de cerámica y fragmentos de lítica tallada, aunque no se detectó arquitectura prehispánica.

Por su parte, el trayecto Ciudad de México-Querétaro, de 226 kilómetros y también bajo responsabilidad de la Defensa, arrojó el registro de 141 lugares con elementos culturales, de los cuales 31 son de interés arqueológico y dos revisten especial importancia: El Venado y Tula.

Se completaron los recorridos de superficie sobre el derecho de vía de las cuatro rutas, en breve comenzarán las excavaciones. Foto DSA

El sitio El Venado, ubicado cerca del pueblo de Jasso en Hidalgo, había sido documentado previamente y hasta los años 80 conservaba terrazas, un área arquitectónica que sugería complejos habitacionales y pinturas rupestres.

En la inspección reciente, se hallaron elementos arquitectónicos deteriorados por el tiempo y la actividad agrícola, pero las representaciones rupestres permanecen.

El INAH prevé realizar observaciones a la obra para evitar que el tren afecte estos vestigios y prepara un proyecto para explorar el sitio y determinar su cronología, que se estima entre finales del periodo Clásico y el Posclásico Tardío (400-1521 d.C.).

En cuanto a Tula, Pulido Méndez explicó que la vía del tren de carga atraviesa la zona de monumentos mediante un túnel, dividiéndola en Tula Grande y Tula Chico.

Arqueólogos recorren más de 800 kilómetros de vías y registran decenas de sitios con hallazgos culturales e históricos.FOTO: INAH

El proyecto contempla la ampliación de este paso para el tren de pasajeros.

“Tenemos 11 kilómetros por investigar y proyectamos trabajar con varias excavaciones, porque es una nueva oportunidad para conocer más aspectos de la capital de la cultura tolteca”, señaló el arqueólogo Salvador Pulido Méndez.

El resto de los sitios identificados en esta ruta corresponde a elementos de interés histórico, como puentes, estaciones antiguas, alcantarillas y componentes de haciendas.

En la ruta Querétaro-Irapuato, de 108 kilómetros, se registraron 28 sitios, de los cuales siete requieren excavación inmediata, mientras que en los otros 21 se evaluará si procede la excavación o si basta con un procedimiento de supervisión y vigilancia durante la obra.

Pulido Méndez anticipó la posibilidad de hallar arquitectura a más de un metro de profundidad, dado que los suelos de la zona son profundos.

“Hasta el momento, todos los sitios están registrados como concentraciones de material, pero ahí los suelos son profundos y cabe la posibilidad de que, a más de un metro de profundidad, podamos descubrir arquitectura”, adelantó el especialista.

Por ello se han desplegado cuatro proyectos de salvamento arqueológico que acompañan el desarrollo de estos corredores ferroviarios.

Deja un comentario

Next Post

Cuáles son los principales cambios que se impulsaron para la nueva Constitución de Santa Fe

Después de dos meses de trabajo legislativo, debates en comisión, negociaciones políticas y más de 700 propuestas ciudadanas, la Convención Reformadora de Santa Fe concluyó la redacción de la nueva Constitución provincial, que reemplazará la vigente desde 1962. El nuevo texto —extenso, con reorganización institucional, reformas estructurales y reconocimiento de […]
Cuáles son los principales cambios que se impulsaron para la nueva Constitución de Santa Fe

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!