Los críticos de cine de la BBC Caryn James y Nicholas Barber seleccionan lo más destacado del séptimo arte en lo que llevamos de año, desde la “singular” película de terror Weapons hasta la “deliciosa, casi romántica comedia Materialists.
1. Weapons
Weapons (La hora de la desaparición) comienza a las 02:17 am en un suburbio de EE.UU. cuando 17 niños pequeños de la misma escuela se levantan de sus camas, salen de sus casas y huyen en la oscuridad. A partir de ese momento, los angustiados vecinos tienen que lidiar con la pregunta de qué ocurrió y por qué. La solución al misterio sobrenatural resulta ser muy sencilla, pero Zach Cregger, guionista y director de Barbarian (Bárbaro, 2022), toma un camino inusualmente tortuoso hasta llegar a su impactante final.
La película muestra cómo viven los acontecimientos varios personajes: la amargada profesora de los niños (Julia Garner), el agobiado director de la escuela (Benedict Wong), un padre enfadado (Josh Brolin), un policía atribulado (Alden Ehrenreich) y muchos más.
A lo largo del camino, Cregger demuestra su magistral control de innumerables elementos de terror, desde los silencios que ponen los nervios de punta hasta las escenas gore que te dejan sin aliento, pasando por un surrealismo espeluznante y un humor sorprendente.
Pero es el brillante mosaico de la vida cotidiana estadounidense lo que hace que La hora de la desaparición sea única. Influenciada por Magnolia, de Paul Thomas Anderson, y Short Cuts (Vidas cruzadas), de Robert Altman, se siente como un tipo de película de terror completamente nuevo.
2. Materialists
La escritora Jane Austen sabía que el dinero y el matrimonio están entrelazados para siempre, y Celine Song supo traer esa idea, con mucho ingenio e ironía, al siglo XXI en esta deliciosa comedia romántica.
Materialists (traducida como Amores materialistas o Materialistas) puede parecer una comedia romántica tradicional, pero rompe con todos los clichés del género y ofrece una visión realista de las relaciones en nuestro mundo materialista.
Song tiene la habilidad de sacar lo mejor de su brillante reparto, encabezado por Dakota Johnson en el papel de Lucy, una mujer que se dedica a ayudar a las personas a encontrar pareja y que debe elegir entre dos hombres en su propia vida. Seamos sinceros, ninguna de las dos opciones es mala.
Chris Evans es el ex que todavía la ama, pero solo puede ofrecerle la vida de un actor con dificultades económicas, y Lucy no quiere ser pobre. Pedro Pascal es un multimillonario que realmente la escucha y que mezcla perfectamente encanto y sinceridad.
A pesar de su visión práctica y sin prejuicios sobre el papel del dinero en las relaciones, Song no es cínica sobre el amor en sí mismo en ningún momento. Luego de su debut, Past Lives (Vidas pasadas), esta es otra joya de una de las cineastas más originales y matizadas del momento.
3. La balada de la isla
Esta encantadora comedia británica está protagonizada por sus dos guionistas, Tom Basden y Tim Key, junto a una luminosa Carey Mulligan. Key interpreta a Charles, un alegre y excéntrico ganador de la lotería que le paga a su dúo de música folk favorito, Herb McGwyer (Basden) y Nell Mortimer (Mulligan), para que den un concierto en la pequeña isla donde vive. El problema es que el dúo se separó hace años, tanto profesional como personalmente, y Charles no les dijo a ninguno de los dos que el otro también estaría en la isla.
Dirigida con enorme sensibilidad por James Griffiths, The Ballad of Wallis Island (La balada de la isla) es todo un triunfo. Es generosa, sincera y pintoresca, y está llena de personajes que te importan, pero también es divertida de principio a fin.
Los diálogos de Charles, en particular, están tan repletos de chistes deliberadamente malos y frases hechas que te dan ganas de volver a ver la película nada más terminar para captar todos los chistes que te perdiste la primera vez.
4. Compañera perfecta
En la película independiente estadounidense más inteligente de lo que va corrido del año, Jack Quaid y Sophie Thatcher interpretan a una joven pareja muy enamorada que se va a pasar el fin de semana con unos amigos en la remota casa de campo de un magnate ruso.
A medida que avanza una noche llena de confesiones, sospechas y desacuerdos, parece que la película podría ser una comedia romántica o tal vez un thriller noir sobre un robo que sale mal. Pero de hecho, Companion (Compañera perfecta) es una comedia de ciencia ficción y suspenso.
Cuanto menos sepas de la película de antemano, más disfrutarás sus ingeniosos giros y vueltas. Alcanza con decir que el debut en la gran pantalla del guionista y director Drew Hancock es una sátira brillantemente entretenida sobre la tecnología moderna y el tema, más relevante que nunca, de lo privilegiados y misóginos que pueden llegar a ser los jóvenes inseguros. Y todo ello en solo 97 minutos.
5. Sinners
A pesar de lo impresionante que fue Black Panther (Pantera Negra), su director, Ryan Coogler, logró superarse a sí mismo con su nueva película, Sinners (Pecadores). Michael B. Jordan resulta astutamente convincente en el papel de los gemelos Smoke y Stack, que regresan de Chicago a su ciudad natal en Misisipi, en el sur segregacionista de 1932, para abrir un bar.
Con gran ambición e imaginación, Coogler mezcla géneros y temas conocidos para crear una película totalmente original que difumina la frontera entre lo real y lo sobrenatural. Pecadores es una película de época y también una película de vampiros. Es un drama sobre el racismo, la familia, la superstición y la espiritualidad, y viene acompañada de sexo apasionado y música blues estimulante.
Coogler dirige con brío, creando en ocasiones una fantasmagoría en la que junta músicos africanos envueltos en túnicas con raperos. La primera hora está tan llena de textura que podría funcionar por sí misma como una película de época, pero lo sobrenatural eventualmente irrumpe, volcando la película hacia un final lleno de acción, sangre y venganza.
Jordan está rodeado de un reparto magnífico, que incluye a Delroy Lindo, Wunmi Musaku y Hailee Steinfeld. ¿Sexo, blues y vampiros? ¿Qué más se le puede pedir a una película?
6. Warfare
Alex Garland, guionista y director de Civil War (Guerra civil), y Ray Mendoza, un militar retirado, crearon un drama desgarrador y visceral que recrea, en tiempo real, una batalla también real entre fuerzas estadounidenses y yihadistas de al Qaeda.
La técnica virtuosa de Garland y la experiencia de primera mano de Mendoza en la guerra se funden en una película implacable, que nos sumerge en la intensidad del combate sin explicaciones ni antecedentes. Sin embargo, los rostros de Joseph Quinn, Will Poulter, Cosmo Jarvis y D’Pharaoh Woon-A-Tai alcanzan para capturar el miedo y la determinación de estar bajo asedio.
Creando personajes alejados de la bravuconería de las típicas películas de guerra de Hollywood, los actores retratan el valor en la batalla como una prueba de resistencia llena de terror. La película nos sumerge en esa sensación. Es ruidosa e intensa, incesante en su lluvia de granadas y disparos. Y cuando comienzan los gritos de dolor de los heridos, no paran nunca.
Warfare es un logro técnico deslumbrante, pero es mucho más. Al centrarse en el costo personal del combate y la violencia en sí misma, más que en la política del conflicto iraquí, reinventa el cine bélico con una frescura y una inmediatez estimulantes.
7. El amigo
Un gran danés enorme y desaliñado arrastra a Naomi Watts por las calles de Manhattan, pero para el final de esta encantadora película sobre el afecto y el dolor, la comedia física con el perro parece lo menos importante. Watts interpreta con soltura a Iris, una profesora de escritura creativa cuyo mejor amigo, Walter, un famoso escritor mujeriego, se suicida.
Walter, interpretado por Bill Murray, le deja su enorme perro, Apolo, a pesar de que ella vive en un apartamento de una sola habitación en un edificio donde no se admiten mascotas. Lidiar con Apolo se convierte para Iris en una forma de lidiar con sus sentimientos de amor y pérdida por su amigo.
Basada en la elocuente y aclamada novela de Sigrid Nunez de 2018, The Friend (El amigo) fue dirigida por Scott McGehee y David Siegel, cuyas películas incluyen la infravalorada Montana Story (Recuerdos de Montana, 2021), con Haley Lu Richardson y Owen Teague. Evitando los clichés empalagosos, McGehee y Siegel crearon una joya cinematográfica divertida y conmovedora, tanto si eres amante de las mascotas como si no.
8. Wallace y Gromit: la venganza se sirve con plumas
Los dos héroes más grandes del estudio británico de animación Aardman están de vuelta, y también lo está su adversario más astuto, un pingüino diabólico llamado Feathers McGraw.
Dirigida por Nick Park y Merlin Crossingham, Wallace & Gromit: Vengeance Most Fowl (Wallace y Gromit: la venganza se sirve con plumas), que fue nominada al Oscar, está repleta de las cualidades que hacen tan queridas las absurdas aventuras de Wallace y Gromit: la minuciosa animación stop-motion hecha con plastilina, los guiños al cine clásico, el alegremente absurdo humor británico y el profundo cariño por los personajes y su mundo.
Por encima de todo, es un placer volver a ver a Feathers McGraw, más de 30 años después de su aparición en The Wrong Trousers (Los pantalones equivocados). Pero la nueva película del estudio es mucho más que la nostalgia y la fantasía que cabría esperar.
Cuando Wallace inventa un gnomo robótico de jardín que hace todas las tareas favoritas de Gromit (antes de que se vuelva malvado), la historia se adentra en territorio serio al abordar los temores sobre la inteligencia artificial.
*Por Nicholas Barber y Caryn James