El Ministerio Público de Perú oficializó esta mañana la designación de Tomás Aladino Gálvez Villegas como fiscal de la Nación interino, luego de que la Junta de Fiscales Supremos aprobara la medida de forma unánime, según una norma legal publicada en el Diario El Peruano.
Según la resolución N° 2958-2025-MP-FN, la designación del fiscal Gálvez como titular del Ministerio Público se debe a la suspensión temporal de la fiscal de la Nación Delia Espinoza, quien lideraba la institución hasta la semana pasada y fue apartada de sus funciones por decisión de la Junta Nacional de Justicia (JNJ).
El nombramiento establece que Gálvez, antes titular de la Fiscalía Suprema de Familia, asumirá la jefatura del Ministerio Público conforme a lo establecido en los reglamentos vigentes de la Junta de Fiscales Supremos y de la Fiscalía, que establecen que el fiscal supremo más antiguo ocupe el cargo de manera interina ante la ausencia del titular.
La designación se realizó tras el término del encargo provisional a Pablo Wilfredo Sánchez Velarde y la renuncia de Zoraida Ávalos Rivera a la jefatura institucional, presuntamente a raíz de presiones políticas provenientes desde el Congreso.
¿Por qué la JNJ suspendió a Delia Espinoza?
La suspensión de Delia Espinoza, dictada por la JNJ por un plazo de seis meses, se aplicó porque Espinoza no ejecutó una resolución que ordenaba el retorno inmediato de Patricia Benavides Vargas como fiscal de la Nación. Según Espinoza, la JNJ carece de competencia para decidir sobre la titularidad del cargo, señalando que esa atribución corresponde únicamente a la Junta de Fiscales Supremos, el mismo organismo que la nombró sucesora de Benavides.
Pese a la postura oficial de la suspendida fiscal de la Nación, la JNJ insistió en su facultad para suspender y disponer restituciones en el Ministerio Público.
En ese contexto, fue el fiscal Pablo Sánchez Velarde quien asumió de forma provisional el cargo al ser el miembro de la Junta de Fiscales Supremos de mayor antigüedad. Zoraida Ávalos Rivera, la siguiente en la línea de sucesión, también renunció a la jefatura.
Tanto Pablo Sánchez como Zoraida Ávalos han enfrentado procesos disciplinarios: Ávalos fue notificada por el Congreso en el contexto del caso Odebrecht, mientras Sánchez es investigado por la JNJ por presunta subordinación del Ministerio Público a intereses externos. Hasta la fecha, ninguno ha sido hallado responsable, aunque la presión política ha influido en sus decisiones de renunciar o declinar el cargo.
La Junta de Fiscales Supremos optó entonces por nombrar a Tomás Gálvez, contando con el respaldo unánime de sus miembros, según consta en la norma difundida en El Peruano.
Tomás Gálvez: de vinculado a los ‘Cuellos Blancos’ a Fiscal de la Nación
Tomás Gálvez, fue vinculado a investigaciones por el caso ‘Cuellos Blancos del Puerto’, una presunta red de corrupción judicial revelada por IDL-Reporteros en el año 2018. En este escándalo, se difundieron audios de jueces y consejeros del extinto Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) -actualmente JNJ-, negociando favores y beneficios personales.
La investigación derivó en la desactivación del CNM y el encarcelamiento de personajes como Walter Ríos, expresidente de la Corte del Callao, quien enfrenta una condena de 12 años de prisión.
Tomás Gálvez y sus aspiraciones presidenciales
En su tiempo suspendido como fiscal supremo, Gálvez intentó incursionar en la política y fundó el partido Peruanos Unidos: ¡Somos Libres!, en el cual fue inscrito como presidente y representante legal con la finalidad de postular a la presidencia en las elecciones de 2026.
No obstante, la ley de carrera fiscal prohíbe de manera explícita la afiliación política de quienes ejercen funciones fiscales. Por esta razón, Gálvez tuvo que renunciar a la militancia del partido que fundó antes de asumir formalmente el cargo de fiscal supremo luego de que fue repuesto por el Tribunal Constitucional.