BARCELONA.- La ola de calor precoz que agobia a millones de europeos con temperaturas extremas en Europa se desplaza este miércoles hacia el este del continente y golpeará de pleno en Alemania, mientras se sumaron nuevas muertes por el fenómeno en España e Italia.
Dos personas fallecieron en un incendio forestal de “características muy violentas” en el noreste de España, informaron las autoridades, que advirtieron este miércoles de un verano “muy complicado” por los fuegos.
En la región de Cataluña, las autoridades debieron confinar a unas 14.000 personas por dos incendios declarados casi simultáneamente en la provincia de Lérida.
El incendio que comenzó el martes por la noche formó una enorme columna gruesa de ceniza y humo que alcanzó los 14.000 metros de altitud, la mayor registrada por los bomberos en Cataluña.
Dos agricultores murieron cuando aparentemente intentaban huir en un vehículo, dijeron las autoridades locales el miércoles.
Los bomberos dijeron que el fuego llegó a propagarse a 28 kilómetros por hora en un momento dado mientras consumía 6500 hectáreas, en su mayoría campos de cultivo de grano, lo que lo convertía en uno de los incendios más rápidos registrados en Europa.
Este incendio tuvo “características muy violentas e imprevisibles, con picos de velocidad de 28 km/h, una de las más altas registradas jamás en Europa”, explicó el gobierno regional de Cataluña en la red social X.
“Los incendios de hoy no son como los de antes. Esa idea que teníamos de un incendio hace 20 años ya no es la misma. Son incendios enormemente peligrosos y hay que tomárselos muy en serio” ya “que pueden afectar a vidas humanas”, dijo el presidente regional catalán, Salvador Illa, quien lamentó los fallecimientos al hablar ante la prensa en el lugar de los hechos.
Los bomberos dijeron que una tormenta con lluvia más tarde el martes había cambiado rápidamente la situación y ayudó a cercar el incendio más deprisa.
La ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, quien participa en la conferencia de la ONU en la ciudad andaluza de Sevilla, pidió “máxima precaución” ante un verano que se anuncia “muy complicado” en cuanto a incendios forestales.
El martes, también en Cataluña, la policía había informado de la muerte de un niño de dos años tras permanecer varias horas en un auto estacionado al sol en la localidad de Valls. Un tribunal indicó este miércoles que abrió una investigación sobre las circunstancias de esa muerte.
El sábado fallecieron en el país dos personas que trabajaban en la vía pública, una en Córdoba y otra en Barcelona, probablemente también víctimas de un golpe de calor, circunstancia que está pendiente de confirmación.
Se espera más calor el miércoles, con previsiones de que la temperatura en la región de Lleida alcance una máxima de 39 grados Celsius.
Por otro lado, después de que España ya estableciera un récord de temperaturas del aire en junio, las autoridades portuarias españolas registraron las lecturas de temperatura del agua más altas para junio tanto en el Mediterráneo como en la parte del Atlántico más cercana a Francia.
Los expertos dicen que las temperaturas superficiales más altas son malas para la vida marina y hacen que las noches en la costa sean más cálidas.
Muertes en Italia
En Italia, se emitieron este miércoles alertas de calor para 17 ciudades y el aumento en el uso de aire acondicionado estaba tensionando la red eléctrica, causando apagones periódicos.
Mientras tanto, el ministerio de Trabajo convocó a representantes sindicales a una reunión el miércoles para finalizar un protocolo sobre la protección de los trabajadores agrícolas, de la construcción y otros que trabajan al aire libre de la exposición al calor. Esto ocurrió después de que un trabajador de la construcción muriera en Bolonia esta semana.
Además, dos personas que se encontraban en la playa murieron en Cerdeña debido al calor extremo.
Un hombre de 75 años murió en Budoni, en la costa noreste, mientras que en la playa de Lu Impostu, en San Teodoro, no lejos del lugar de la primera tragedia, un hombre de 60 años también falleció. Ambos fueron asistidos por médicos que no pudieron salvarlo.
En Cerdeña, las temperaturas en los últimos días superaron los 40 grados.
En el resto de Europa
En Alemania, el país de la UE más poblado, se esperan 38°C en Berlín y podría incluso llegar en alguna localidad a 40°C, como en Mannheim, en el suroeste, según el servicio meteorológico nacional.
“Es un poco como una sauna”, comenta Nora, de 18 años, que vende frutas en un quiosco de una calle comercial de la capital alemana. “Me traje dos litros de agua fresca y estoy intentando beber mucho”, confiesa.
En Francia, la agencia meteorológica nacional mantuvo cuatro departamentos bajo alerta roja el miércoles después de que las temperaturas superaran los 38°C en París y los 40°C en el sur del país.
La parte superior de la emblemática torre Eiffel de París permanecerá cerrada hasta el jueves por “la comodidad y seguridad de todos”.
En Bélgica, se llegó a más de 35°C y el Atomium, el famoso monumento de acero inoxidable de Bruselas, permanecerá cerrado el miércoles por la tarde.
En Suiza, uno de los dos reactores de la planta nuclear de Beznau fue cerrado como parte de los esfuerzos para prevenir el calentamiento excesivo del río Aare, para no sobrecargar aún más la vida silvestre y el ecosistema en general en un clima ya caluroso, dijo el operador Axpo.
Mientras tanto, Holanda vivió su primera “noche tropical” del año, con temperaturas por encima de los 20°C.
Propuesta de la UE
En este contexto, la Comisión Europea presentó propuestas para reducir las emisiones en un 90% para 2040, ya que el bloque de 27 naciones aspira alcanzar la neutralidad de emisiones de dióxido de carbono para 2050.
“Finalmente estamos aquí en un día muy caluroso, y algunos dirían que es muy oportuno”, dijo el Comisario de Clima, Wopke Hoekstra, a los periodistas en Bruselas.
Las propuestas incluyen permitir a las empresas utilizar créditos de carbono internacionales para compensar sus emisiones. Según el plan, los créditos de carbono internacionales podrían usarse – a partir de 2036 y limitados al 3% de las emisiones de referencia de la UE de 1990- para alcanzar el objetivo de reducción de emisiones de 2040.
Las propuestas deben ser aprobadas por los 27 estados miembros de la UE.
Más de dos tercios de las olas de calor más severas en Europa registradas desde 1950 han ocurrido desde 2000, según la Organización Meteorológica Mundial.
Agencias AP, AFP y ANSA