El abogado del expresidente Ollanta Humala, el exministro Wilfredo Pedraza, anunció que se presentará un habeas corpus para que el exmandatario recupere su libertad mientras aún no se le notifique la sentencia completa que lo condena a 15 años de prisión por lavado de activos.
La defensa de Humala invoca una reciente sentencia del Tribunal Constitucional en la que estableció que la detención e internamiento a un penal solo procede cuando el condenado es notificado con el texto íntegro de la sentencia y no con el adelanto de fallo. Este último, a diferencia de la sentencia completa, contiene un resumen de los fundamentos y el fallo.
“Si bien se leyó una parte de la sentencia, la ejecución de esta misma solo podía dictarse después de conocer el integro de la sentencia. De manera tal que esa nos parece una infracción constitucional. El Tribunal Constitucional así lo ha establecido: no se puede o no se debe ejecutar una sentencia condenatoria de manera anticipada mientras no se conozca el texto escrito de la condena”, dijo Pedraza.
El abogado también hizo hincapié en que, hasta la lectura del texto íntegro de la sentencia, programada para el 29 de abril, no pueden interponer algún recurso impugnatorio.
Horas decisivas
Wilfredo Pedraza precisó que el habeas corpus a favor del expresidente Ollanta Humala será ingresado a la mesa de partes de la Corte Superior de Justicia de Lima en las “próximas horas”.
“Esperamos que el juez evalúe en base a un precedente, de una sentencia del Tribunal Constitucional que ha establecido eso: las ejecuciones de sentencia solo pueden ser factibles después de conocido el integro de la condena”, apuntó Pedraza.
Una vez que sea recibida la demanda de habeas corpus, el magistrado constitucional a cargo deberá admitir el recurso y, de ser el caso, convocar audiencia. Al tratarse de un recurso que prioriza la libertad individual, la sentencia usualmente no demora días o semanas.
Por otro lado, Wilfredo Pedraza volvió a cuestionar que se haya ordenado la ejecución provisional de la condena sin considerar que Ollanta Humala y Nadine Heredia habrían tenido un buen comportamiento durante el proceso penal.
“Diez años de investigación, siempre presentes en audiencias. Cuando le dictaron prisión preventiva se presentaron inmediatamente dejando a sus hijos en casa. Frente a un comportamiento procesal, la verdad que nuestro cálculo era que, si hay condena finalmente es una decisión del Poder Judicial y se discutirá en segunda instancia, pero no calculamos un cumplimiento inmediato de la pena”, apuntó.
¿Y Nadine Heredia?
La exprimera dama Nadine Heredia, dejó el país en horas de la madrugada a bordo de un avión oficial enviado por el gobierno de Brasil, según confirmó su abogado, Julio Espinoza, en declaraciones a medios locales. Heredia tomó esta decisión tras recibir asilo político de la administración del presidente brasileño Lula da Silva.
Heredia acudió a la Embajada de Brasil en Lima luego de que se emitiera la orden judicial que, según su defensa, vulneró criterios legales establecidos por el Tribunal Constitucional del Perú. Espinoza explicó que el fallo en cuestión habría transgredido principios fundamentales al ordenar la ejecución de la sentencia sin que se realizara previamente la lectura completa del fallo, un procedimiento que, según el abogado, es indispensable para garantizar el debido proceso.
Espinoza aseguró que la decisión de solicitar asilo fue tomada de manera personal por Nadine Heredia, sin que él tuviera conocimiento previo de esta intención. “Ella personalmente adopta una decisión, para nosotros absolutamente legítima, motivada en esas circunstancias”, afirmó el abogado.
El letrado defendió la legalidad de las acciones de su clienta, argumentando que la decisión de acudir a la Embajada de Brasil se dio en un contexto de incertidumbre jurídica, generado por lo que calificó como una transgresión a los procedimientos establecidos por el Tribunal Constitucional. Este organismo, según Espinoza, ha sido claro en sentencias previas al señalar que una condena no puede ejecutarse de manera inmediata tras el adelanto de un fallo, sino que debe esperar a la lectura íntegra de la resolución.