La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) publicó este viernes 18 de abril el reglamento que establece cómo deberán organizarse las elecciones primarias de las organizaciones políticas con miras a los comicios generales del 2026. Con esta normativa, se oficializa el cronograma interno que deberán seguir los partidos políticos para definir a sus candidatos a la presidencia, Congreso y Parlamento Andino.
Según el reglamento publicado en el diario oficial El Peruano, las elecciones primarias de las organizaciones políticas deberán celebrarse el 30 de noviembre de 2025. Ese día, los partidos podrán elegir a sus postulantes bajo tres modalidades: voto abierto a la ciudadanía, voto cerrado solo para afiliados o por delegados.
En caso opten por esta última opción, los delegados también deberán ser elegidos el mismo 30 de noviembre y serán los encargados de definir finalmente a los candidatos el 7 de diciembre de 2025.
La ONPE ha puesto como fecha límite el 1 de septiembre de 2025 para que las organizaciones políticas comuniquen oficialmente qué modalidad interna emplearán. Si no lo hacen en el plazo previsto, no podrán celebrar sus elecciones primarias ni presentar postulaciones para los comicios generales del 2026.
Qué se elegirá en las elecciones primarias y quiénes podrán postular
El reglamento precisa que en las elecciones primarias, las organizaciones políticas deberán definir a los postulantes para los siguientes cargos:
- Fórmula presidencial: presidente y dos vicepresidentes.
- Senadores por Distrito Único.
- Senadores por Distrito Múltiple.
- Diputados por Distrito Múltiple.
- Representantes ante el Parlamento Andino.
Además, se establece que los partidos deberán definir, según su normativa interna, los requisitos que deberán cumplir sus precandidatos, la forma en la que se presentarán las listas y la cantidad de postulantes. Todo esto en concordancia con la ley electoral vigente.
Un punto clave es que solo podrán postular quienes estén formalmente afiliados a un partido político hasta el 12 de julio de 2024. Esto significa que los aspirantes a un cargo público tienen menos de tres meses para formalizar su afiliación si desean participar en las elecciones internas de su organización.
La normativa publicada también indica que será responsabilidad de cada partido garantizar el cumplimiento de los procedimientos internos establecidos, así como el respeto a los derechos de participación de sus militantes y postulantes.
Elecciones generales ya tienen fecha
La publicación del reglamento de elecciones primarias se produce a casi un año de las elecciones generales convocadas para el 12 de abril de 2026, según lo establece el decreto supremo N.° 039-2025-PCM. En esa jornada, los ciudadanos peruanos deberán elegir presidente, vicepresidentes, senadores, diputados y representantes ante el Parlamento Andino.
Con la normativa vigente, el proceso de selección de candidaturas queda formalmente en marcha y todas las organizaciones políticas que deseen participar en los comicios deberán ajustarse a los tiempos y condiciones establecidas por la ONPE.
Este reglamento forma parte de los mecanismos que buscan ordenar el sistema electoral y garantizar que las elecciones primarias se realicen bajo criterios predecibles, en igualdad de condiciones y con la participación de la ciudadanía o de los militantes, según la modalidad elegida por cada organización.
Desde ahora, los partidos tienen menos de cinco meses para definir cómo organizarán sus procesos internos, qué reglas aplicarán a sus listas y cómo seleccionarán a sus delegados en caso opten por esta alternativa.
La ONPE, como órgano encargado de supervisar y garantizar el desarrollo de estos procesos, seguirá emitiendo disposiciones complementarias conforme avance el cronograma electoral.