OpenAI indicó el lunes que trabaja con el fabricante de chips Broadcom para diseñar sus propios chips para que sean la base de los serviores que usa en sus centros de inteligencia artificial.
Las dos empresas de California no revelaron los términos financieros del acuerdo, pero detallaron que comenzarán a implementar los nuevos racks de “aceleradores de IA” personalizados a finales del próximo año.
Es el último gran acuerdo entre OpenAI, creador de ChatGPT, y las empresas que construyen los chips y centros de datos necesarios para impulsar la IA.
En las últimas semanas, OpenAI ha anunciado asociaciones con los fabricantes de chips Nvidia y AMD, que suministrarán a la startup de IA chips especializados para ejecutar sus sistemas de IA.
La semana pasada, OpenAI dio a conocer un acuerdo de suministro de chips de IA de 6 gigavatios con AMD que incluye una opción de compra de una participación en el fabricante de chips, días después de revelar que Nvidia planea invertir hasta US$100.000 millones en la empresa y proporcionarle sistemas de centros de datos con al menos 10 gigavatios de capacidad.
OpenAI también ha realizado grandes acuerdos con Oracle, CoreWeave y otras empresas que desarrollan los centros de datos donde se alojan esos chips.
Muchos de los acuerdos dependen de financiamiento circular, en el que las empresas están invirtiendo en OpenAI y suministrando a la startup más valiosa del mundo con tecnología, alimentando preocupaciones sobre una burbuja de IA. OpenAI aún no genera ganancias, pero dice que su chatbot insignia ahora tiene más de 800 millones de usuarios semanales.
El CEO de OpenAI, Sam Altman, expresó que el trabajo para desarrollar un chip personalizado comenzó hace más de un año.
“Desarrollar nuestros propios aceleradores se suma al ecosistema más amplio de socios que están construyendo la capacidad necesaria para empujar la frontera de la IA y proporcionar beneficios a toda la humanidad”, manifestó en un comunicado.
Las acciones de Broadcom se dispararon más del 9% el lunes tras el anuncio matutino.
El CEO de Broadcom, Hock Tan, afirmó en un comunicado que “estamos encantados de codesarrollar e implementar 10 gigavatios de aceleradores de próxima generación y sistemas de red para allanar el camino hacia el futuro de la IA”.
OpenAI y Broadcom desplegarán 10 gigavatios de chips personalizados, cuyo consumo energético equivale aproximadamente a las necesidades de más de 8 millones de hogares estadounidenses o cinco veces la electricidad producida por la presa Hoover.
La apuesta por los procesadores a medida
La alianza con Broadcom, de la que Reuters informó por primera vez el año pasado, sitúa a OpenAI entre gigantes de la computación en nube como Google y Amazon, que están desarrollando chips personalizados para satisfacer la creciente demanda de IA y reducir la dependencia de los costosos procesadores de Nvidia, cuyo suministro es limitado.
Este enfoque no es una apuesta segura. Esfuerzos similares de Microsoft y Meta han sufrido retrasos o no han logrado igualar el rendimiento de los chips de Nvidia, según medios de comunicación, y los analistas creen que los chips personalizados no suponen una amenaza para el dominio de Nvidia a corto plazo.
Sin embargo, el auge de los chips personalizados ha convertido a Broadcom -conocida desde hace tiempo por su hardware de redes- en una de las grandes triunfadoras del auge de la IA generativa, y sus acciones se han multiplicado casi por seis desde finales de 2022.
Con información de AP y Reuters