OpenAI respalda la primera película animada hecha con inteligencia artificial

admin

A pesar de las polémicas en torno a la presencia de la inteligencia artificial generativa en la industria del entretenimiento, OpenAI decidió dar un paso inédito en el terreno cultural: respaldar un largometraje animado creado, mayoritariamente, con IA. Según informó The Wall Street Journal, el proyecto se titula Critterz y busca mostrar que es posible realizar una producción cinematográfica completa en plazos más cortos y con menor cantidad de recursos.

Este proyecto nació como un cortometraje experimental impulsado por Chad Nelson, especialista creativo de OpenAI, realizado con Dall·E, la herramienta de generación de imágenes de la marca. Aquella pieza se transformó en el germen de un proyecto más ambicioso que ahora se expande a una película de 90 minutos con apoyo directo de la compañía liderada por Sam Altman y la colaboración de la productora londinense Vertigo Films. También participa el estudio especializado en la integración de la inteligencia artificial con técnicas tradicionales de producción audiovisual Native Foreign.

La película narra la historia de un grupo de criaturas que viven en el bosque cuya rutina cambia por completo después de la llegada de un ser extraño. Pero lo más disruptivo de este proyecto radica en su forma de producción. El plan prevé completar la animación en solo nueve meses, un plazo inusualmente corto para la industria. En comparación, estudios grandes suelen destinar entre tres y cuatro años a cada largometraje animado.

El estreno de Critterz está previsto para mayo de 2026 en el Festival de Cannes

El presupuesto también rompe con los estándares tradicionales. Con menos de US$30 millones asignados, la película se posiciona como una alternativa de bajo costo frente a los más de US$150 millones que requieren habitualmente las grandes producciones del género. Para la financiación se sumó Federation Studios, matriz de Vertigo, y se estableció un modelo de participación en beneficios para las, aproximadamente, 30 personas involucradas en el proyecto.

La metodología combina inteligencia artificial y trabajo humano. OpenAI provee sus modelos más avanzados —como GPT-5, Dall·E y el generador de video Sora— para acelerar procesos técnicos, mientras que artistas, guionistas y actores de voz completan el aspecto creativo.

El estreno está previsto para mayo de 2026 en el Festival de Cannes, uno de los eventos más relevantes dentro del calendario cinematográfico. Luego, se buscará una distribuidora internacional para garantizar su llegada a las salas. La estrategia apunta a validar la viabilidad del modelo híbrido de producción en un escenario exigente y con alta visibilidad.

La iniciativa, sin embargo, no está exenta de controversias. En Hollywood persiste la inquietud sobre el impacto que proyectos de este tipo puedan tener en el empleo de artistas, animadores y guionistas. Las huelgas de 2023, que tuvieron como uno de sus ejes la regulación de la inteligencia artificial en la industria, dejaron en claro que la automatización despierta resistencia. Además, se plantean dudas legales respecto a los derechos de autor de obras generadas con algoritmos y sobre la capacidad real de la IA para producir contenidos capaces de sostenerse en la pantalla grande.

A ello se suma el recuerdo de la recepción crítica del cortometraje original, que no logró consenso favorable. El salto al formato de largometraje representa un desafío mayor y pone a prueba la disposición del público a aceptar una película animada construida con técnicas no convencionales.

Deja un comentario

Next Post

La situación del INTA: reclaman fondos, recuperar agencias cerradas y reactivar históricos programas

Mientras mañana la Mesa de Enlace se reunirá con el Gobierno por el futuro del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) envió una carta al Consejo Directivo, hoy desactivado, en la que expresó su preocupación por la situación actual en el organismo. Argumentó […]
La situación del INTA: reclaman fondos, recuperar agencias cerradas y reactivar históricos programas

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!