Operativo sorpresa en penal de Cusco: INPE decomisa celulares, drogas y objetos prohibidos en golpe a redes de extorsión

admin

El Instituto Nacional Penitenciario (INPE) ejecutó un operativo sorpresa en el penal de Cusco Varones, específicamente en los pabellones de máxima seguridad. La acción se llevó a cabo con el objetivo de reforzar las medidas de control, prevenir hechos ilícitos y cortar posibles redes de extorsión que podrían estar siendo dirigidas desde el interior de los establecimientos penitenciarios.

La intervención contó con la participación de un grupo de 25 agentes penitenciarios que se desplazaron a las áreas de régimen cerrado especial, bajo estricta coordinación con las autoridades del establecimiento. Estos operativos forman parte de una estrategia nacional que busca garantizar la seguridad de los penales y, al mismo tiempo, enviar un mensaje de firmeza frente a los internos que intentan vulnerar las normas.

Durante la requisa, se incautaron diversos artículos prohibidos que, de haber permanecido dentro del penal, habrían facilitado la comisión de ilícitos. El resultado reafirma la importancia de los controles permanentes y del trabajo conjunto entre el INPE y la Policía Nacional del Perú, instituciones que mantienen una lucha constante contra el crimen organizado y las extorsiones que nacen en las cárceles.

Agentes penitenciarios realizan requisa nocturna en penal de Cusco

Con el fin de detener las extorsiones que pudieran organizarse desde los penales, el presidente del INPE, Iván Paredes Yataco, dispuso intensificar las revisiones en el penal de Cusco. En cumplimiento de esta orden, la noche del jueves, un grupo de 25 agentes penitenciarios ingresó a los pabellones de régimen cerrado especial para realizar una requisa exhaustiva.

Agentes penitenciarios realizaron un operativo sorpresa en los pabellones de máxima seguridad. Foto: INPE

El operativo se inició el 5 de septiembre a las 21:00 horas, en los pabellones de régimen cerrado especial Etapa “A” y “B” del Establecimiento Penal de Cusco Varones. La inspección estuvo a cargo del director general de la Oficina Regional Sur Oriente, Alfredo Tejada; la integrante del Consejo Nacional Penitenciario, Eufemia Rodríguez; y el director del establecimiento, John Fernández.

Las diligencias concluyeron a las 23:10 horas, tras un registro minucioso de cada ambiente. Con ello, el INPE reafirmó su compromiso de mantener el orden, la disciplina y la seguridad en los centros penitenciarios, en línea con la política de fortalecer la gobernabilidad al interior de los penales.

Celulares, sustancias ilícitas y licor artesanal entre lo incautado

Como resultado del operativo, se incautaron diversos artículos prohibidos. Entre ellos, se hallaron sustancias ilícitas, como quetes de una aparente sustancia blanquecina, en poder de un interno. También se decomisaron teléfonos celulares, cabezales de cargadores, audífonos y otros accesorios tecnológicos.

Los agentes encontraron además cajetillas de cigarrillos, pipas artesanales y un balde con 20 litros de líquido fermentado. Este último fue destruido de inmediato, evitando su consumo dentro del penal. Todos estos hallazgos confirman la constante intención de los internos de vulnerar la seguridad y replicar prácticas ilegales desde la prisión.

Celulares, sustancias ilícitas y licor artesanal fueron decomisados durante la requisa en el penal de Cusco. Foto: INPE

Tras la intervención, se informó de manera inmediata a la Comisaría PNP de San Jerónimo para las diligencias de ley. Asimismo, se efectuó un recuento de internos de las etapas “A” y “B”, garantizando que cada celda estuviera correctamente cerrada y sin alteraciones. Los resultados del operativo fueron comunicados a la Policía Nacional para continuar con los procedimientos correspondientes.

Agentes impiden ingreso de 16 celulares al penal de Cajamarca

En paralelo, el Establecimiento Penitenciario de Cajamarca enfrentó un intento frustrado de ingreso de artículos prohibidos. A las 07:00 horas del jueves, el personal penitenciario del torreón 9, junto con agentes de la PNP, detectó un paquete colgado en la concertina de la malla de la zona denominada “tierra de nadie”.

La alerta permitió extender la búsqueda y se encontraron otros tres paquetes en el suelo, todos con un embalaje similar a los métodos utilizados por terceros para lanzar objetos desde el exterior. La rápida intervención impidió que los paquetes llegaran a manos de los internos.

En total, se decomisaron 16 teléfonos celulares táctiles, además de tres placas para celular, un flex y un cargador desensamblado. Estos objetos, de haber ingresado, habrían alimentado las redes de comunicación ilegal que favorecen extorsiones y otros delitos.

El Inpe entregó los celulares incautados en el penal de Cajamarca a la Policía Nacional y al Ministerio Público para las investigaciones. (Andina)

INPE refuerza medidas de control y vigilancia en penales

El INPE reafirmó su compromiso de cerrar el paso a las extorsiones telefónicas y frenar a las organizaciones criminales que operan desde los penales. Para ello, ha dispuesto un plan de acción que incluye el incremento de rondas de patrullaje en las zonas críticas, la modernización de equipos de vigilancia y la capacitación constante del personal de seguridad.

La institución recordó que la introducción de celulares, accesorios tecnológicos y bebidas fermentadas está estrictamente prohibida en los centros penitenciarios del país. Asimismo, enfatizó que se mantiene una política de tolerancia cero frente a estas prácticas, aplicando sanciones inmediatas a quienes intenten vulnerar las normas.

Con estas acciones, el INPE busca fortalecer la seguridad interna, garantizar la disciplina y transmitir un mensaje claro: las cárceles no serán refugio para las actividades delictivas. El trabajo articulado con la PNP y el compromiso del personal penitenciario son claves para alcanzar este objetivo.

Deja un comentario

Next Post

Guerrero registra sismo de 4.1 de magnitud

Un sismo de 4.1 de magnitud se registró en el municipio de Petatlán ubicado en Guerrero, según informó el Servicio Sismológico Nacional (SSN). Información oficial preliminar señalan que el movimiento telúrico ocurrió a las 15:29 horas de este 6 de septiembre a 21 km al suroeste de la ciudad y […]
Guerrero registra sismo de 4.1 de magnitud

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!