“Optimistas”: una encuesta evaluó a los empresarios ganaderos y lecheros y el resultado fue concluyente

admin

A pesar de la incertidumbre que genera la evolución de los precios, los productores ganaderos y tamberos se muestran optimistas y esperan buenos resultados para el próximo ciclo productivo. Así lo refleja la última edición de la Encuesta SEA, elaborada por CREA en marzo, que muestra expectativas favorables en ambos sectores, impulsadas por mejores condiciones forrajeras y buenos indicadores productivos. Sin embargo, las dudas sobre los valores que recibirán por su producción siguen siendo un factor de preocupación.

“Los empresarios ganaderos y lecheros se muestran optimistas con respecto a la evolución del negocio”, señaló el relevamiento. En el caso de la ganadería, el 73% de los grupos CREA que desarrollan esta actividad informó que la producción forrajera fue igual o mejor que la del ciclo anterior, con excepción de algunas zonas puntuales como el norte de Buenos Aires, el centro del país y el Chaco santiagueño.

Recursos forrajeros en ganadería bovina

Además, la mitad de los 644 consultados ya contaba con el dato de preñez al momento del relevamiento, lo que permite obtener a la fecha, con ese registro, un estimado promedio del 87% a nivel nacional (cifra similar a la registrada en 2024).

Los datos vinculados con la cría

Respecto al destete, las expectativas son positivas: “Indican un crecimiento de 2% en la cantidad de cabezas respecto a 2024”. Este incremento sería más pronunciado en algunas regiones: oeste arenoso (+8,6%), sur de Santa Fe (+8,3%), norte y centro de Santa Fe (+3,9% y 3,7% respectivamente). En cambio, Córdoba Norte muestra una caída del 3,3%.

Las proyecciones económicas también son moderadamente optimistas. “Un 53% de los empresarios ganaderos consultados espera resultados superiores en el próximo ejercicio respecto del anterior, aunque sólo un 24% cree que eso estará sustentado en una recuperación de los precios de la hacienda”, señaló.

Más datos sobre la cría

El informe también indagó sobre otros rubros del negocio agropecuario. En el caso de las granjas porcinas, “el 52% de los empresarios CREA considera también que el resultado del próximo ejercicio será superior al anterior, aunque en este caso el 34% cree que eso se explicará por una suba del precio del capón”.

En cuanto a la lechería, los datos también arrojan optimismo, aunque con matices. “Un 49% de los asesores encuestados indicó que en los últimos cuatro meses se había incrementado el uso de concentrados respecto del mismo cuatrimestre del ejercicio anterior, mientras que otro 49% los mantuvo”. Este mayor uso de concentrados se explica por la buena relación de precios entre la leche y los alimentos balanceados.

Informe oficial: la Argentina perdió el año pasado casi 1,2 millones de cabezas de su ganado vacuno

Con este contexto, los tamberos proyectan una mejora en los volúmenes de producción. “Para los próximos cuatro meses los empresarios tamberos consultados indicaron que proyectan una producción de leche 6,8% mayor a la del mismo período del año pasado, mientras que esa estimación para el próximo año asciende, en promedio, al 7,8% a nivel nacional”, detalló el informe. Si bien estas son las proyecciones más altas desde que se realiza la encuesta SEA CREA, se aclaró que la comparación parte de un año con rendimientos atípicamente bajos.

La visión económica del sector lechero también es cautamente favorable: “Un 51% de los empresarios tamberos espera resultados superiores en el próximo ejercicio respecto del anterior, aunque sólo un 19% cree que eso estará sustentado en una recuperación de los precios de la leche. En tanto, otro 41% estima que no habrá variación en el resultado del nuevo ciclo”.

Expectativas del negocio ganadero bovino

Un dato relevante que aporta la encuesta es que los productores están logrando ser más eficientes, más allá de lo que ocurra con el precio del litro de leche. “La proyección de rentabilidad se viene independizando de la dinámica del precio de la leche, lo que indica que gran parte de esa expectativa se sostiene en mejoras competitivas endógenas”, dijo.

La encuesta SEA CREA, que releva información cada cuatro meses, fue respondida en esta edición por 1390 empresarios y 207 asesores de las distintas regiones productivas del país. La próxima edición está prevista para julio.

“Solo obstáculos”: un senador exaliado de Milei mudó una empresa de Formosa a Chaco porque Insfrán no lo dejaba trabajar

Deja un comentario

Next Post

La legumbre que recomienda un endocrinólogo para mejorar la salud cardíaca

Las lentejas son semillas secas, que provienen de una planta de la familia de las leguminosas, las cuales son consideradas un producto fundamental dentro de la dieta mediterránea debido a que reduce los riesgos de presentar enfermedades cardiovasculares. Además, esta legumbre se caracteriza por su composición basada en proteínas vegetales, […]
La legumbre que recomienda un endocrinólogo para mejorar la salud cardíaca

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!