Oración a la Virgen de Fátima: qué dice y cuál es su significado espiritual

admin

La oración a la Virgen de Fátima es una de las plegarias más difundidas entre los fieles católicos. Nació del mensaje que, según la tradición, María transmitió en 1917 a tres niños pastores en Portugal y resume una promesa de salvación, conversión y paz. A más de un siglo de aquellas apariciones, el rezo conserva su fuerza espiritual y su sentido de esperanza.

Historia de la Virgen de Fátima: los mensajes, secretos y consagración

De acuerdo con el documento oficial The Message of Fatima, publicado por la Congregación para la Doctrina de la Fe del Vaticano, las apariciones marianas de Fátima se reconocen como uno de los acontecimientos más significativos del siglo XX por su llamado a la conversión y a la penitencia.

El mensaje transmitido en Fátima une el pedido por la salvación personal con la súplica por todas las almas

El texto detalla que las visiones ocurrieron en 1917, cuando Lucía dos Santos y sus primos Francisco y Jacinta Marto, tres niños pastores del poblado portugués de Cova da Iria, afirmaron haber visto a la Virgen María en seis ocasiones. Durante esos encuentros, conocidos como las apariciones de Fátima, la figura transmitió un mensaje centrado en la oración, la penitencia y la devoción a su Inmaculado Corazón.

Según el informe vaticano, las revelaciones incluyeron tres partes o “secretos”: una visión del sufrimiento de las almas, el pedido de consagración del mundo al Inmaculado Corazón de María y un anuncio simbólico sobre los peligros espirituales del siglo XX. La Santa Sede confirmó que Juan Pablo II relacionó su supervivencia en el atentado del 13 de mayo de 1981 con la protección de la Virgen, e interpretó el mensaje de Fátima como una advertencia y una invitación a la fe.

La llamada “oración del decenio” recuerda la necesidad de humildad y la esperanza en la misericordia divina

La oración a la Virgen de Fátima

La versión publicada por ACI Prensa —medio católico perteneciente al grupo EWTN—, incluye invocaciones a María, peticiones de fe, unidad familiar y oraciones por la conversión y la paz. El texto sagrado dice:

Oh Virgen Santísima, Vos os aparecisteis repetidas veces a los niños; yo también quisiera veros, oír vuestra voz y deciros: Madre mía, llevadme al Cielo. Confiando en vuestro amor, os pido, me alcancéis de vuestro Hijo Jesús, una fe viva, inteligencia para conocerle y amarle, paciencia y gracia para servirle a Él y a mis hermanos, y un día poder unirnos con Vos allí en el Cielo.

Padre nuestro, Avemaría y Gloria.

Madre mía, también os pido por mis padres, para que vivan unidos en el amor; por mis hermanos, familiares y amigos, para que viviendo unidos en familia un día podamos gozar con Vos en la vida eterna.

Padre nuestro, Avemaría y Gloria.

Os pido de un modo especial por la conversión de los pecadores y la paz del mundo; por los niños, para que nunca les falten los auxilios divinos y lo necesario para sus cuerpos, y un día conseguir la vida eterna.

Padre nuestro, Avemaría y Gloria.

Oh Madre mía, sé que escucharás, y me conseguirás estas y cuantas gracias te pida, pues las pido por el amor que tienes de tu Hijo Jesús. Amén.

¡Madre mía, aquí tienes a tu hijo, sé tú mi Madre! ¡Oh dulce Corazón de María, sed la salvación mía!

Las apariciones destacaron la existencia del castigo eterno y la voluntad de Dios de salvar a la humanidad

La oración del decenio: el legado de la Virgen de Fátima

Según la revista católica The Priest, durante la aparición del 13 de julio de 1917, la Virgen enseñó a los niños una plegaria que se reza al final de cada decenio del Rosario. Esta es llamada oración del decenio y dice:

Oh Jesús mío, perdónanos nuestros pecados, líbranos del fuego del infierno. Lleva al cielo a todas las almas, especialmente a las más necesitadas de tu misericordia.

Según el artículo de The Priest, este rezo recuerda “la realidad del infierno” y “la necesidad de humildad”. El texto añade que la visión revelada el 13 de julio de 1917 generó en los niños “una respuesta de oración y preocupación por la salvación de los pecadores”.

En la misma publicación se explica que la plegaria une la petición por la salvación personal con la súplica por los demás, reflejando la intención de interceder por todas las almas.

Qué enseña el mensaje de la Virgen de Fátima a los creyentes

The Priest señala que la visión mostrada a los tres niños destacó “varias doctrinas importantes del catolicismo: la existencia del castigo eterno, el deseo de Dios de salvar a todos y la necesidad de orar por la conversión de los pecadores”.

La publicación también recoge mensajes de Pablo VI, Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco sobre el sentido de Fátima. En su homilía del 13 de mayo de 2017, el Papa afirmó que “María vino a recordarnos que la luz de Dios habita dentro de nosotros y nos protege (…) Necesitamos refugiarnos bajo la protección de la Virgen María y pedirle que nos muestre a Jesús”.

Deja un comentario

Next Post

Rating: cuánto midió la primera parte de la final de La Voz Argentina

Cuando el 23 de junio debutó la nueva temporada de La Voz Argentina en la pantalla de Telefe, más de cien aspirantes, con el objetivo en convertirse en el mejor cantante amateur del país, se presentaron en las audiciones a ciegas. Del otro lado, Lali Espósito, Soledad Pastorutti, Luck Ra […]
Rating: cuánto midió la primera parte de la final de La Voz Argentina

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!