Osinergmin detecta riesgos graves y clausura 23 grifos a nivel nacional

admin

De acuerdo con Osinergmin, las irregularidades detectadas constituyen un riesgo inmediato tanto para la integridad física de la población como para las edificaciones y bienes ubicados en los alrededores. Foto: Andina

El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) informó que, tras las inspecciones realizadas, 23 locales fueron clausurados de manera total, quedando impedidos de operar por un plazo no menor a tres días hábiles. Las sanciones podrán prolongarse mientras persistan las condiciones de inseguridad detectadas.

Entre las principales deficiencias halladas figuran instalaciones eléctricas mal implementadas en áreas de alto riesgo, la ausencia de extintores u otros equipos de control de incendios y el incumplimiento de las distancias internas de seguridad establecidas. Según Osinergmin, estas fallas representan una amenaza directa para la vida y la salud de las personas, además de poner en peligro la infraestructura cercana.

La entidad recalcó que la seguridad constituye un pilar fundamental de su labor. Por ello, las acciones de supervisión se realizan de forma estricta y permanente, con el objetivo de que todos los actores del sector hidrocarburos cumplan de manera rigurosa las disposiciones legales en materia de seguridad.

Otros cinco grifos habían sido clausurados por riesgo de explosión

A finales de agosto de 2025, Osinergmin llevó a cabo un operativo simultáneo en San Martín de Porres que terminó con la clausura de cinco estaciones de servicio. La entidad comprobó serias irregularidades, como sistemas eléctricos en mal estado, válvulas instaladas de forma incorrecta y equipos sin el mantenimiento requerido. Como resultado, se ordenaron cierres totales en tres locales y restricciones parciales en otros dos puntos del distrito, una de las zonas con mayor tránsito de Lima.

Hacia finales de agosto de 2025, Osinergmin ejecutó una intervención conjunta en el distrito de San Martín de Porres. Foto: Andina

La intervención formó parte del Plan Operativo de Fiscalización 2025, diseñado para reforzar las condiciones de seguridad en la venta de combustibles y asegurar el cumplimiento de la normativa vigente. Durante las inspecciones, se hallaron cables expuestos, conexiones sin protección y sellos eléctricos deteriorados, fallas que representaban un riesgo inminente de incendio o explosión. También se identificaron válvulas mal colocadas, lo que incrementaba la vulnerabilidad de los trabajadores frente a posibles accidentes.

Los grifos clausurados en su totalidad fueron: Control (Av. Zarumilla, cuadra 8), Inversiones y Negocios Yolanda (Av. Angélica Gamarra, Mz. I) y El Grifito (Av. Tomás Valle, cuadra 20). En tanto, se dispuso el cierre parcial de dos establecimientos ubicados en la Av. Alfredo Mendiola (cuadra 7) y en la Av. Colonial, donde se detectaron fallas que, aunque menos graves, deben corregirse de manera inmediata.

Osinergmin anunció que estas acciones no quedarán limitadas a Lima, sino que se extenderán próximamente a todas las regiones del país como parte de un plan de fiscalización continua que busca reducir accidentes y garantizar un servicio seguro. Además, exhortó a los dueños de estaciones de servicio a invertir en mantenimiento preventivo, modernizar sus instalaciones y cumplir estrictamente con la normativa técnica. Finalmente, recordó a la ciudadanía que puede denunciar irregularidades en grifos a través de la línea gratuita 1840, disponible en todo el territorio nacional.

La última explosión de un grifo en Lima

La última explosión en un grifo registrada en Lima ocurrió el 20 de mayo de 2024 en el distrito de Villa María del Triunfo. Ese día, una fuga de gas durante el llenado de cilindros de Gas Natural Comprimido (GNC) en una estación de servicio provocó una deflagración que generó una fuga de gas desde un tanque de GNV de gran capacidad, desencadenando una tragedia con saldo de víctimas mortales y numerosos heridos.

El más reciente estallido en una estación de servicio de Lima se produjo el 20 de mayo de 2024 en la zona de Villa María del Triunfo. Foto: Osinergmin

Al menos una persona falleció y entre 46 y más de 50 resultaron heridas, afectando también a decenas de damnificados y causando daños materiales considerables en viviendas, vehículos y locales cercanos al grifo. La onda expansiva impactó fuertemente a edificios, negocios y el entorno urbano, y desplazó objetos pesados sobre transeúntes, provocando tragedia humana adicional.

Tras el incidente, la empresa involucrada enfrentó el cierre definitivo del establecimiento y se activaron mecanismos de compensación: el Ministerio de Vivienda y la Municipalidad de VMT aprobaron un bono de S/ 500 para las personas afectadas, y se alcanzaron más de 280 convenios de indemnización para los damnificados. Asimismo, se informó que Osinergmin mantiene cerrado el grifo mientras se desarrollan las investigaciones pertinentes.

Deja un comentario

Next Post

Qué ver en Netflix: 3 series que son un éxito absoluto

  ​ Netflix sumó varias series a su catálogo, pero estas tres que te enlistamos a continuación son un éxito. Dos tumbas Dos años después de la desaparición de Verónica y Marta, dos amigas de 16 años, se da por cerrado el caso por falta de pruebas y sospechosos. La abuela […]
Qué ver en Netflix: 3 series que son un éxito absoluto

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!