Otra derrota en Avellaneda: el torneo Clausura se convirtió en una pesadilla para Racing

admin

La última vez que Racing había jugado en Avellaneda, el final de la película fue épico. En una serie cargada de dramatismo ante Peñarol, por la Copa Libertadores, la Academia había obtenido sobre la hora el pasaje a los cuartos de final del máximo certamen continental. Paradójicamente el Cilindro, epicentro de aquella secuencia de júbilo a nivel internacional, también se transformó en el sitio en el que cualquier rival llegaba y se impone en el torneo doméstico. Si la Copa es un sueño, el Clausura se convirtió en la pesadilla de la Academia.

Con una racha inédita en más de 90 años, Racing perdió todos sus partidos en condición de local desde que arrancó el certamen doméstico: luego de las caídas con Barracas Central (1-0), Estudiantes (1-0) y Tigre (2-1), acumuló un nuevo golpe ante Unión, que lo venció 3-2 y volvió a desnudar todas las falencias que tiene el vigente campeón de la Copa Sudamericana y Recopa.

Estigarribia empieza el festejo; anotó el empate parcial para Unión

Al igual que en los encuentros anteriores que son parte de una seguidilla tétrica, el equipo de Gustavo Costas –que estuvo en el palco, por suspensión- marcó de manera espantosa, prácticamente no pateó al arco rival y fue superado en cada sector del campo de juego. En siete fechas del torneo, apenas acumuló cuatro unidades (todas de visitante), está penúltimo en su zona (sólo por encima del débil Aldosivi) y se encuentra afuera de la zona de clasificación a los certámenes internacionales de 2026.

En la previa al septiembre en el que tendrá que afrontar compromisos fundamentales, como la serie de cuartos de final de la Libertadores, ante el ascendente Vélez, y el clásico con Independiente (el último domingo del mes), además de los duelos con San Lorenzo y Huracán, uno de los emblemas del equipo quedó como nunca en la mira: Gabriel Arias.

Un intento de Duván Vergara que no prospera

El arquero, pilar de una era exitosa que lo tuvo seis veces retratado con trofeos nacionales e internacionales (Superliga 2018/19, Trofeo de Campeones 2019 y 2022, Supercopa Internacional 2023, Sudamericana 2024 y Recopa 2025) atraviesa su peor momento desde que llegó al club, a inicios de 2018. Gaviota, el mejor arquero de la Academia en los últimos 35 años, fue otra vez responsable en goles de los rivales.

Pese a tener buenas respuestas ante remates de media distancia, en la noche de Avellaneda quedó desparramado en dos acciones que concluyeron con tantos tatengues: en el 1-1 parcial, se chocó con su compañero Nazareno Colombo y contempló desde el suelo cómo Marcelo Estigarribia anotó de cabeza. Y en el segundo tiempo, como un reflejo de la confusión generalizada que fue el equipo durante los 90 minutos, salió lejísimos a querer cortar un envío largo de Unión, falló en el intento y Augusto Solari –ex Racing- definió con el arco libre para anotar el 3-1.

El capitán, que en la serie ante Peñarol se había enfurecido por ser reemplazado antes de los eventuales penales por Facundo Cambeses, también había sido partícipe necesario del empate transitorio de Argentinos en La Paternal, donde Racing pasó del 1-0 a ser goleado (4-1) por el Bicho. Ante Peñarol, por la Libertadores, Arias tuvo una doble atajada fundamental en la vuelta, pero en el encuentro de ida también fue protagonista del 1-0 del Manya, con una salida en falso que concluyó con un cabezo a la red. “Hay que trabajar en los errores. Soy el principal responsable y me hago cargo como lo hice siempre cada vez que tocó perder”, aceptó luego Arias a modo de autocrítica.

Así como es una realidad que Arias atraviesa un momento lejano al de su enorme aporte al plantel y al club en estos últimos años, también es totalmente cierto que Racing da ventajas en todas las líneas y que su momento no obedece únicamente a los errores del guardameta. Sin Marcos Rojo, sólo habilitado para la Libertadores y la Copa Argentina, Costas puso al supuesto once de gala, que lejos de la épica copera se mostró dubitativo y superado permanentemente desde el arranque.

Racing volvió a mostrar una imagen endeble y llegó a cinco partidos sin ganar en el Clausura

Adrián Martínez, un 9 descomunal, había mandado a la red la única chance de la que dispuso, a los 23 minutos, pero ni su aporte le alcanza a un conjunto que se tambalea ante cada avance rival. Luego del 1-1 de Estigarribia, con ese blooper de Arias al chocar contra Colombo (de paupérrimo partido), Racing no tuvo ni un atisbo de reacción. Mateo Del Blanco, que había enviado el centro del empate, trepó por izquierda y puso un pase punzante para Tarragona, cuyo anticipo a Colombo terminó con la pelota en la red.

Lo mejor de Racing vs. Unión

Racing se fue al descanso apenas un gol abajo porque Unión no pudo darle el golpe de gracia. En el segundo tiempo, el local empeoró: salió con los mismos once, no dio respuestas y luego, con los cambios, sólo se adelantó en el terreno, pero jamás mostró ideas de cómo avanzar. Acumuló delanteros y sólo se descubrió más atrás. El descuento de Facundo Mura, con un golazo sobre la hora, sólo decoró una derrota más que preocupante.

Deja un comentario

Next Post

Cae en Cartagena ‘La Greys’, una mujer que estafó a comercios con un software en su celular que creaba falsos comprobantes: así operaba

Una mujer identificada con el alias de La Greys fue capturada en Cartagena tras ser sorprendida con un dispositivo móvil que utilizaba para realizar transferencias bancarias falsas. La detención se llevó a cabo en el barrio Santa Rita, cuando la implicada se disponía a recibir un pedido solicitado bajo engaño, […]
Cae en Cartagena ‘La Greys’, una mujer que estafó a comercios con un software en su celular que creaba falsos comprobantes: así operaba

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!