Otra emisión de deuda confirma que se reabrió el mercado global para empresas locales

admin

Tras las incursiones en la última semana de octubre de YPF y Tecpetrol, hoy le tocó a Pampa Energía testimoniar que el mercado financiero global se reabrió para las empresas argentinas, tras el parate que este tipo de colocaciones había tenido en los últimos meses, en medio de la incertidumbre que generó el proceso electoral.

La compañía, una de las más grandes energéticas del país y caracterizada por sus negocios integrados en generación y distribución de electricidad y gas, captó financiamiento a 12 años por US$450 millones, emitiendo un bono que pagará a sus tenedores un cupón de 7,75% anual de intereses con una tasa de descuento de la que surge un rendimiento del 8,125%.

Pampa captó US$450 millones a 12 años

Para tenerlo en cuenta, es una tasa que equivale a un riesgo algo menor a los 400 puntos básicos, un dato que entusiasma a los analistas de mercado y los lleva a pensar que la posibilidad de está cada vez más cerca el regreso de la Argentina al mercado de deuda para hacer frente al próximo pago sin depender de auxilios externos.

El rendimiento fue posible porque Pampa Energía recibió propuestas de compra por su título por más de US$1500 millones, “con una demanda que incluyó a importantes fondos de inversión internacionales y que alcanzó un plazo récord de 12 años”, destacó en un comunicado

“Es un plazo inédito para una empresa privada Argentina, lo que refleja la confianza de los inversores en la solidez financiera y el plan de crecimiento de Pampa”, destacó al respecto su CEO, Gustavo Mariani.

La empresa detalló que destinará los fondos obtenidos a largo plazo al repago anticipado de la obligación negociable 2026, por un total de US$120 millones y que contaba con un cupón del 9,5%. Es decir, a encarar una reingeniería financiera aprovechando la oportunidad de mercado para bajar su costo de endeudamiento.

Además, aplicará el resto a financiar el desarrollo de Rincón de Aranda, el proyecto de petróleo no convencional que la compañía está desarrollando en Vaca Muerta.

YPF y Tecpetrol habían reabierto el mercado global para las empresas locales a fin de octubre, pero ahora se accede a mayores plazos a menor costo

La colocación, llevada adelante por JP Morgan, Deutsche, Citi y Santander a nivel global y domésticamente por Balanz Capital, Galicia y Santander, aprovecha el apetito por el riesgo argentino que se reabrió, como queda a la vista por la significativa baja del riesgo país, tras la victoria del presidente Javier Milei en las últimas elecciones legislativas.

Es lo que ya habían mostrado, días atrás, YPF y Tecpetrol al ofrecer la reapertura de bonos ya emitidos y con circulación en el mercado para tomar US$500 millones y US$750 millones, respectivamente, tras haber recibido entonces ofertas de compra por US$3500 millones.

Esto llevó a que otras empresas (se habla de Transportadora de Gas del Sur y Pluspetrol, entre otras) hayan comenzado a testear el mercado para llevar adelante nuevas colocaciones a largo plazo que les permitan bajar el costo de su deuda y financiar las inversiones que tiene en carpeta.

El ingreso de dólares por la vía financiera es uno de los factores que cambió la precepción del mercado local con respecto al futuro del dólar, en especial, porque llega cuando los aportes por vía comercial tienden a menguar.

Prueba de ello fue que el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) ya muestra al billete cerrando el año dentro de la banda de flotación, cuya continuidad estaba en duda algunas semanas atrás, por primera vez en seis meses.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Tomás Gálvez posterga decisión sobre equipos especiales y se contradice ante críticas: “Yo no hablé de eliminar, sino de evaluar la permanencia”

La posible desactivación del Equipo Especial Lava Jato y de otros equipos del Ministerio Público de Perú quedó en suspenso, después de que la Junta de Fiscales Supremos aplazara la votación programada para definir su continuidad. El fiscal de la Nación interino, Tomás Gálvez, aclaró que, hasta disponer de la documentación completa sobre el desempeño […]
Tomás Gálvez posterga decisión sobre equipos especiales y se contradice ante críticas: “Yo no hablé de eliminar, sino de evaluar la permanencia”
error: Content is protected !!