La muerte de Ozzy Osbourne a los 76 años conmocionó al mundo de la música, y en especial al del rock, que ve partir a otros de sus íconos representativos .
El británico, reconocido por su carrera con Black Sabbath y por su carrera en solitario, falleció pocas semanas después de celebrar su multitudinario concierto de despedida en el Villa Park de Birmingham, que lo vio reuniendo tanto a su banda en solitario liderada por Zakk Wylde, como a los miembros de Black Sabbath para un último show antes de retirarse definitivamente de los escenarios.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Con una tristeza mayor de la que las palabras pueden expresar, debemos informar que nuestro querido Ozzy Osbourne falleció esta mañana. Estuvo acompañado de su familia y rodeado de amor. Pedimos a todos que respeten la privacidad de nuestra familia en este momento”, se lee en el comunicado difundido en la página oficial del británico y firmado por su viuda Sharon Osbourne y sus hijos Jack, Kelly, Aimee y Louis.
Producto del hecho, los recuerdos e historias que acompañaron al “Príncipe de las Tinieblas” se han revivido por parte de su fanaticada que, ya sea por la música y la influencia que tuvo en la configuración del heavy metal y en su expansión a nivel internacional, las polémicas que protagonizó producto de sus adicciones durante los años 70 y 80, sus momentos más curiosos dentro y fuera del escenario, o apariciones en la cultura popular como en la película Little Nicky o como el protagonista del recordado reality show de MTV The Osbournes. En ese sentido, Colombia no es la excepción.
El cantante visitó el país en dos oportunidades: en 2011 con su banda en solitario, y en 2013 con Black Sabbath, proporcionando dos conciertos memorables para los amantes del heavy metal en territorio nacional. Pero más allá del recuerdo de ambos conciertos, distintas figuras del entretenimiento nacional o hasta del Gobierno recordaron al británico durante la jornada del martes.
La actriz Angélica Blandón fue una de las primeras, compartiendo una fotografía del cantante en sus historias de Instagram. A esta se sumó Juan Pablo Llano, que subió en su cuenta oficial una fotografía junto al propio Ozzy, con el que pudo interactuar en una oportunidad.
Entre los artistas nacionales que se sumaron a los recuerdos de Ozzy se incluyeron Don Tetto, Diamante Eléctrico y Estados Alterados, que acompañando una foto del cantante añadieron la fecha en la que accedieron por primera vez a su múisca. “Medellín 1978. Allí te conocimos. Thank you Ozzy”, escribieron.
También se sumaron a los recuerdos varios periodistas reconocidos por su gusto por el rock. Nicolás Samper compartió en sus historias de Instagram una de sus canciones favoritas de Black Sabbath, The Wizard, mientras que Alejandro Pino Calad compartió la celebre fotografía de Ozzy junto al colombiano Juan Pablo Montoya, tomada en el paddock del GP de Canadá de 2003.
Uno de los casos más llamativos fue el del Ministerio de Cultura, que a través de sus cuentas oficiales reconoció el impacto de Osbourne en la subcultura del heavy metal en el país, que históricamente tuvo que lidiar con el rechazo y la persecución social en el territorio colombiano.
«El rock en Colombia también se ha construido a partir de diálogos entre sonidos, músicas y naciones. El Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes lamenta el fallecimiento de Ozzy Osbourne, leyenda mundial del rock y figura clave en el surgimiento del heavy metal como género y declaración artística. Su legado vive en miles de artistas en Colombia y el mundo», escribió la entidad.