Cuando un trabajador en España alcanza los dieciocho meses de baja médica por incapacidad temporal, se enfrenta a un proceso clave gestionado por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), una situación que determina si podrá reincorporarse a su empleo, prorrogar la baja o recibir una pensión por incapacidad.
Según explica el abogado Pablo Ródenas en un vídeo publicado en en su perfil TikTok (@rodenas_abogados), “aquí no hablamos de un simple papel, es el punto en el que se decide tu futuro laboral y económico”. Precisamente en ese momento, el INSS debe comunicar al trabajador una resolución que afecta de manera directa su continuidad profesional y, por tanto, a su economía personal.
Las tres posibles salidas al llegar a los 18 meses de incapacidad temporal
Ródenas aclara que la Ley General de la Seguridad Social, en su artículo 174.2, establece únicamente tres opciones cuando se cumplen los dieciocho meses de incapacidad temporal. “Una, que te den el alta. Dos, que te concedan la prórroga excepcional de seis meses, llegando a veinticuatro en total. Y tres, que te abran un expediente de incapacidad permanente“, resume el abogado en su intervención.
Recibir el alta médica implica la reincorporación al puesto de trabajo; la demora de calificación supone prorrogar el estado de incapacidad hasta un máximo de 24 meses si hay posibilidad de mejora; y la apertura del expediente de incapacidad permanente es el paso previo a decidir si el trabajador puede acceder a una pensión.
Qué hacer si el INSS no comunica la resolución
No todos los afectados conocen estos procesos y algunas personas descubren la decisión “cuando ya no hay marcha atrás”, lamenta Ródenas. Por eso, el letrado recomienda actuar con anticipación en caso de no recibir notificación por parte del INSS, ya que, en definitiva “El INSS decide”, pero “tú decides cómo llegar a esa cita”, con los profesionales que van a evaluar tu situación, subraya.
El experto aconseja “llegar preparado, con informes médicos actualizados y estrategia clara». Mantener todos los documentos médicos relevantes en regla es esencial en este proceso, ya que pueden resultar determinantes si el trabajador debe reclamar o impugnar la decisión del INSS más adelante.
El impacto para el trabajador y la importancia de estar preparado
“Créeme, llevo años viendo cómo a muchos se les escapa este detalle y acaban siendo sorprendidos por la decisión del INSS”, advierte Ródenas, quien ha presenciado numerosos casos de empleados que, por desconocimiento, enfrentan situaciones desfavorables por no estar bien preparados y con la documentación al día.
Esa encrucijada, que se presenta al llegar a los dieciocho meses de baja incapacidad temporal puede afectar de manera directa el futuro laboral y económico de la persona. “En ese cruce de caminos se juega tu futuro laboral y económico», alerta el abogado a sus seguidores.
Finalmente, el experto insiste en la importancia de difundir y compartir esta información clave a cualquier persona que lleve más de un año de baja médica: “Tarde o temprano le va a tocar pasar por este cruce de caminos”, concluye Ródenas.