Pacientes del hospital de Kennedy, en el sur de Bogotá, denunciaron que su servicio puerta a puerta no llegó en la mañana del 1 de octubre por irregularidades con el contrato por parte de la institución y la prestadora del servicio.
Enid Mayordomo es una familiar de uno de los pacientes afectados, que padece insuficiencia renal. Ella le contó a Citytv cómo les informaron sobre el retiro de este servicio y las problemáticas que han tenido en el intento por conocer las verdaderas causas de la situación.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“A nosotros nos avisaron el miércoles de la semana pasada, a los pacientes les dijeron que a partir del 1 de octubre no tenían ruta porque Capital Salud ya no daba las rutas. Fuimos a Capital Salud y nos dicen que con ellos no es, que es con la secretaría, en la secretaría nos dicen que con ellos no es, que es con la EPS y con el hospital”, explicó la mujer.
Mayordomo afirmó que ni siquiera han logrado tener comunicación con el gerente del hospital para poder consultarle la discusión que se lleva prolongando por varios años: “Aca la trabajadora social nos dice que es con la aparte de arriba (…) llevamos cinco años con esa problemática, también no la iban a quitar, hicimos plantón, nosotros nunca hemos visto al gerente, no nos da la cara para decirnos porque nos van a quitar las rutas”.
Reconoce que hay varios pacientes que padecen enfermedades que requieren de un trato más estricto: “Aquí hay pacientes que tienen muchas comorbilidades, que tienen cáncer, pacientes invidentes, con discapacidad y ellos después de las diálisis salen muy descompensados”.
Edwin Castillo, uno de los pacientes afectados por el retiro del transporte, aseguró que muchos de ellos no tienen el dinero necesario para movilizarse.
“La mayoría de las personas entramos bien, pero salimos de las diálisis, salimos maluquiados, más de uno no tiene para un transporte, para un Sitp de esos. Teníamos las rutas, que nos llevaba hasta la casa, y a partir de hoy, según Capital Salud, que no nos podían dar la ruta, pero Capital Salud dice que no nos pueden quitar la ruta”.
También expresó el sentimiento de incertidumbre, adentro en la unidad renal, que dice no tiene las condiciones para el tratamiento, y piden que las autoridades competentes den apertura a una investigación para ver el trato de los prestadores del servicio a los pacientes dentro y fuera de la institución.
Un paciente de 83 años también sufre este flagelo. En conversación con el sistema informativo, afirmó que ese tipo de beneficios solo se los entregaban a “personas con discapacidad”, respuesta que recibió de la institución prestadora de salud.
En respuesta a los hechos, la Secretaría de Salud dio una respuesta oficial y advirtió cómo será el cambio de este servicio y a quiénes involucra: “El servicio de transporte de pacientes ofrecido por la Subred Sur Occidente constituye un valor agregado que facilita la adherencia a los tratamientos. No obstante, a partir del 1 de octubre de 2025, se realizarán ajustes en las rutas debido a la reorganización logística del servicio. En adelante, este beneficio se priorizará exclusivamente para pacientes con movilidad reducida, adultos mayores y personas con escasos recursos económicos”.