Los ciudadanos de la provincia de Buenos Aires sufragan hoy, domingo 7 de septiembre, y quienes tengan dudas sobre dónde votan, pueden responderlas con una serie de pasos sencillos para acceder a la información detallada del padrón electoral de la provincia de Buenos Aires 2025.
Para asegurar una participación ordenada y efectiva, se recomienda a los electores consultar previamente el padrón electoral, herramienta indispensable para conocer el lugar exacto de votación. Esta consulta anticipada es vital para evitar contratiempos el día de los comicios y garantizar el ejercicio del derecho cívico.
Dónde voto hoy
Los ciudadanos bonaerenses que están habilitados para votar en las elecciones legislativas pueden conocer los detalles exactos de su lugar de votación, realizando la consulta en el padrón definitivo:
- Ingresar al sitio oficial de la Junta Electoral bonaerense.
- Escribir el número de DNI del votante.
- Elegir el sexo tal como aparece en el DNI.
- Rellenar el campo de verificación y hacer click en “Consultar”.
Inmediatamente, se puede ver el nombre de la escuela, con la dirección y el distrito donde debe sufragar el interesado. Además, está detallado el número de la mesa y de orden.
Qué se vota hoy
En estas elecciones legislativas, los votantes de la provincia de Buenos Aires deberán elegir a sus representantes en el Poder Legislativo local. La renovación incluye la selección de 23 senadores provinciales titulares y 15 suplentes, así como 46 diputados provinciales titulares y 28 suplentes.
Además, en los distintos distritos electorales, los ciudadanos también definirán a sus concejales y consejeros escolares, figuras clave para la gestión municipal y educativa. La importancia de estos cargos radica en su influencia directa sobre las políticas y decisiones que afectan la vida cotidiana de millones de bonaerenses.
Cómo se vota este domingo
La modalidad de votación para estos comicios provinciales mantendrá el sistema de boleta partidaria. A diferencia de las elecciones nacionales de octubre, donde se implementará la Boleta Única de Papel (BUP), en la provincia de Buenos Aires se conservará el formato tradicional.
El Ministerio de Gobierno bonaerense justificó esta decisión, afirmando que el sistema de boleta partidaria “ha demostrado ser ágil, robusto y confiable, y que el electorado conoce y valora”. Esta continuidad busca asegurar la familiaridad del proceso para los votantes.
Qué pasa si no voto hoy
Es importante recordar que el voto es un deber cívico obligatorio para los ciudadanos empadronados. Aquellos que no cumplan con esta obligación sin una justificación válida se exponen a sanciones.
El gobierno provincial advierte que “si estás obligado/a a votar y no lo hacés, sin justificación, podés recibir una multa y quedar registrado en el Registro de Infractores al deber de votar”.
Existen tres motivos puntuales para justificar la ausencia: encontrarse a más de 500 kilómetros del lugar de votación, tener un problema de salud certificado, o un motivo de fuerza mayor comprobable.
Quienes no justifiquen su inasistencia deberán afrontar una sanción económica, según lo estipulado en la Ley Electoral Provincial n° 5109. El artículo 137 de dicha normativa establece que “se impondrá multa de $50 a $500 a los electores mayores de 18 años y menores de setenta 70 años que dejaren de emitir su voto y no se justificare ante la Junta Electoral dentro de los 60 días de la respectiva elección”.
Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.