Desde este lunes 7 de julio, miles de jubilados del régimen 19990 comenzarán a recibir el depósito de sus pensiones correspondientes al mes de julio 2025, junto con el esperado abono por gratificación por Fiestas Patrias. Tal como lo establece el cronograma oficial de pagos publicado por la Oficina de Normalización Previsional (ONP), los primeros en acceder a este beneficio son aquellos cuyos apellidos paternos inician con las letras A, B o C.
El proceso de entrega, cuidadosamente organizado por tramos alfabéticos, busca garantizar una distribución eficiente y segura de los fondos previsionales, considerando la magnitud de beneficiarios a nivel nacional y la cercanía de fechas festivas.
Este desembolso representa no solo el cumplimiento del compromiso del Estado con los adultos mayores, sino también una herramienta importante para su planificación económica mensual.
¿Habrá doble abono?
Durante el mes de julio, los jubilados que pertenecen al régimen del Decreto Ley N.° 19990 y a los regímenes especiales administrados por la ONP reciben un doble abono: la pensión correspondiente al mes y la gratificación extraordinaria por Fiestas Patrias. Este último concepto se entrega únicamente dos veces al año, en julio y diciembre, conforme lo establece el marco normativo vigente.
La gratificación consiste en un monto adicional equivalente a la pensión habitual del jubilado. Es decir, un pensionista que percibe mensualmente S/ 500, recibirá un total de S/ 1,000 en su cuenta bancaria durante esta fecha. El objetivo es brindar un alivio económico en un mes que suele implicar mayores gastos para muchas familias peruanas.
Cronograma oficial de pagos ONP – julio 2025
El calendario de pagos difundido por la ONP establece una distribución escalonada de depósitos, basada en el orden alfabético del apellido paterno del titular de la pensión. Este sistema permite evitar aglomeraciones en agencias bancarias y facilita que cada jubilado pueda programar con antelación el retiro de sus fondos.
El cronograma para julio 2025 es el siguiente:
- Lunes 7 de julio: Jubilados cuyos apellidos comienzan con las letras A, B o C.
- Martes 8 de julio: Apellidos que inicien con las letras D, E, F, G, H, I, J, K y L.
- Miércoles 9 de julio: Pensionistas con apellidos M, N, Ñ, O, P y Q.
- Jueves 10 de julio: Resto de letras, desde R hasta Z.
Además de este sistema bancario tradicional, existe una modalidad de pago a domicilio, dirigida especialmente a personas con movilidad reducida, problemas de salud o que viven en zonas alejadas. Esta entrega se realizará entre el viernes 11 y el miércoles 23 de julio, y es coordinada de forma conjunta entre la ONP y entidades financieras autorizadas.
¿Quiénes reciben la gratificación?
Los beneficiarios del pago doble en julio son aquellos jubilados que pertenecen al Decreto Ley N.° 19990 o a regímenes especiales bajo la gestión de la ONP, siempre que se encuentren en condición de titulares activos. Esto significa que deben estar registrados como receptores regulares de pensión y haber cumplido con los trámites administrativos que exige el sistema previsional peruano.
La gratificación por Fiestas Patrias no requiere un trámite adicional. Se deposita automáticamente en la misma cuenta donde se transfiere mensualmente la pensión y en la misma fecha, según el cronograma establecido.
Canales de atención y consultas
Los pensionistas que necesiten resolver dudas sobre sus pagos, confirmar los montos depositados o verificar el estado de su cuenta pueden acceder a diversos canales de atención habilitados por la ONP:
- Página web oficial ONP Virtual: https://onpvirtual.pe
- Aplicativo móvil ONP Móvil, disponible para dispositivos Android e iOS.
- Línea telefónica para Lima: 634-2222.
- Línea gratuita para regiones: 0 800 1 7774.
Estos canales permiten realizar consultas de manera remota, sin necesidad de acudir a una oficina presencial, lo cual es especialmente útil para los pensionistas de edad avanzada o que residen fuera de las grandes ciudades.
Recomendaciones para el cobro
La ONP recuerda a los jubilados que los agentes bancarios autorizados son una alternativa segura y cercana para el retiro de efectivo. Muchos de estos agentes están ubicados en bodegas, farmacias o tiendas de barrio, lo que evita desplazamientos innecesarios y reduce tiempos de espera.
Es importante que los beneficiarios verifiquen su fecha de pago según el cronograma, lleven consigo su documento de identidad y consulten el monto disponible antes de realizar cualquier retiro. Además, ante cualquier irregularidad, se recomienda reportarla de inmediato a través de los canales oficiales de la institución.