Pagos de cárteles mexicanos por asesinar a funcionarios de EEUU serían falsos, asegura un exagente de la DEA

admin

Agentes federales y policías de la Patrulla Fronteriza vigilan mientras la gente protesta afuera de las instalaciones Broadview del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Chicago, Illinois, EE. UU., el 3 de octubre de 2025.
REUTERS/Jim Vondruska

El Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) afirmó que grupos criminales con sede en México estarían ofreciendo recompensas por atacar o asesinar a agentes federales en ese país con el apoyo de grupos extremistas.

De acuerdo con el informe, criminales mexicanos estarían ofreciendo pagos de hasta 50 mil dólares por atentar contra personal del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), así como de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) en Chicago.

Ante este señalamiento, Mike Vigil, exjefe de operativos internacionales de la Administración para el Control de Drogas (DEA) reveló en entrevista con Infobae México que se trataría de un comunicado falso enfocado en desplegar más elementos del Ejército y de la Guardia Nacional para proteger a los elementos de migración.

De acuerdo con el exagente, las dos corporaciones no podrían ser objetivo para los cárteles debido a que se están enfocando en el ingreso de migrantes a los Estados Unidos, no en contener las actividades ilícitas de estos grupos criminales.

“Ese comunicado no es cierto. Eso es absolutamente absurdo porque ICE ni CBP son amenazas para los cárteles, y si los cárteles tomaran acciones en contra de ellos, entonces eso les causaría problemas, es absurdo que los cárteles se estén enfocando con ellos porque muchas de las agencias aquí en los Estados Unidos, incluyendo la DEA, están enfocados nada más en migrantes y no en los cárteles”, afirmó.

Un agente del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EEUU (ICE) participa en una operación matutina en Park Ridge, Illinois, el 19 de septiembre de 2025. (AP Foto/Erin Hooley)

Vigil también detalló que se trata de la primera vez que se acusan amenazas por parte de grupos criminales para atentar contra agentes federales en los Estados Unidos, pero recalcó que a pesar de los señalamientos, no se trataría de información verídica debido a que esas corporaciones no se enfocan en los cárteles.

“Creo que esta es la primera vez, porque los cárteles no amenazan a agentes federales de los Estados Unidos. Sí ha habido tiroteos y cosas así, pero demandar amenazas eso es algo que nunca he escuchado”, afirmó.

Uno de los puntos que el exagente de la DEA observa como sospechoso en los señalamientos del Departamento de Seguridad Nacional de EEUU es respecto a la supuesta vigilancia y monitoreo que estarían promocionando en contra de los funcionarios del ICE, ya que tampoco se trata de una corporación que los cárteles podrían tener en la mira.

“En el comunicado dijeron que la pandilla de Latin Kings estaba haciendo vigilancia sobre los elementos de ICE y utilizando radios. ¿Por qué? Porque no necesitan monitorear dónde andan los de ICE, porque ellos no están enfocados en las pandillas, en los cárteles, en el narco; ellos están cien por ciento enfocados a migrantes», señaló.

Agentes fronterizos tendrán a su disposición nuevos sistemas de inteligencia para combatir al crimen organizado. (CBP)

El exagente de la DEA también afirmó que esto podría ser un “pretexto” para desplegar militares con el objetivo de proteger a los elementos del ICE y la CBP como una forma de normalizar el despliegue de tropas en las calles.

Además, descartó que estas acciones lleven a que se promueva un posible ingreso de militares a México como forma de presión para combatir a los cárteles.

“Decir que los de CBP y ICE están bajo amenaza, y ya con ese pretexto, van a decir que necesitan desplegar militares. Es un pretexto para desplegar más elementos”, acusó.

Cabe mencionar que este informe por parte de las autoridades estadounidenses también se realiza luego de semanas de tensión en Chicago debido a los enfrentamientos que se han registrado entre agentes federales y residentes por las redadas en contra de migrantes.

Deja un comentario

Next Post

Daniel Briceño denunció presunto despilfarro en la Unidad de Víctimas y aclaró fallo judicial: “Eventos, logística y shows”

El concejal de Bogotá Daniel Briceño, del Centro Democrático, se pronunció sobre una denuncia que hizo hace varios meses, relacionada con un presunto derroche de recursos que evidenció en la Unidad para las Víctimas. Sus declaraciones surgieron a manera de aclaración, dando cumplimiento de un fallo judicial. La revelación que […]
Daniel Briceño denunció presunto despilfarro en la Unidad de Víctimas y aclaró fallo judicial: “Eventos, logística y shows”

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!