Palermo: empezaron las obras de puesta en valor de una joya patrimonial porteña que llegó en barco en 1929

admin

En la fuente principal, en el centro del Patio Andaluz, se puede leer la dedicatoria que acompañó en 1929 a este obsequio que le hizo la ciudad de Sevilla a Buenos Aires y que llegó en barco: “A la caballerosa y opulenta ciudad de Buenos Aires en testimonio de comunicación espiritual, Sevilla ofrece esta muestra de la industria de Triana, el barrio de los laboriosos alfareros y los intrépidos navegantes”. El regalo era nada más ni nada menos que un patio con fuentes, bancos y azulejos azules y blancos, como los de las casas y las plazas de Andalucía.

Desde entonces, este patio ha recibido a miles de porteños y de visitantes, que encuentran en esos bancos un paréntesis en el tiempo y en la historia. Con los años, el paseo, que se levanta en el corazón del Rosedal de Palermo, se fue deteriorando y requiere trabajos para recuperar su esplendor.

El regalo de Sevilla a Buenos Aires: nada más ni nada menos que un patio con fuentes, bancos y azulejos azules y blancos, como los de las casas y las plazas de Andalucía

Es por eso que, por estos días, el gobierno de la ciudad, a través del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana, puso en marcha las obras para restaurar y conservar del Patio Andaluz, una de las joyas patrimoniales del Parque 3 de Febrero. Se trata de la primera restauración de importancia que se lleva adelante desde el año 2008.

“El Patio Andaluz es una pieza única del patrimonio cultural e histórico porteño, y parte de la identidad de uno de los espacios verdes más emblemáticos de la ciudad. Con esta restauración buscamos que recupere su esplendor para el disfrute y encuentro de los miles de vecinos y turistas que lo visitan”, afirmó Ignacio Baistrocchi, ministro de Espacio Público e Higiene Urbana.

La intervención apunta a preservar la riqueza histórica y artística de este paseo público

Construido en 1929 sobre el antiguo Pabellón de los Lagos, el Patio Andaluz es un jardín histórico que conserva azulejos sevillanos, que reflejan episodios de la historia de Don Quijote, la novela de Miguel de Cervantes Saavedra, y representaciones festivas de la vida andaluza.

La intervención que está en pleno desarrollo apunta a preservar la riqueza histórica y artística de este paseo público, regalo de Sevilla para Buenos Aires: todas sus piezas originales fueron trasladadas en barco desde Europa. Su diseño original fue realizado por el paisajista francés Jean-Claude Nicolas Forestier y adaptado para la ciudad por el prestigioso Carlos León Thays.

Se trata de la primera restauración de importancia que se lleva adelante desde el año 2008

El proyecto de conservación contempla la restauración de la fuente central y de una fuente secundaria; la recuperación de una veintena de bancos distribuidos en el exterior, en los caminos y frente al lago; y la reparación de escaleras y de otros elementos decorativos que conforman la identidad del Patio Andaluz.

Se ejecutarán trabajos de limpieza, consolidación y recuperación de los azulejos y mayólicas originales, siempre con la premisa de respetar, durante la restauración, el diseño, el patrón y la materialidad de los elementos originales.

Con los años, el paseo se fue deteriorando y requiere trabajos para recuperar su esplendor

Deja un comentario

Next Post

Explotó el motor de un colectivo en Puerto Madero y 31 personas debieron ser asistidas por el SAME

Faltaban pocos minutos para las 10 de este martes cuando el motor de una unidad de la línea de colectivos 159, que une el centro porteño con municipios del sur del conurbano como Quilmes y Avellaneda, se prendió fuego en la terminal subterránea que está ubicada en la avenida Madero, […]
Explotó el motor de un colectivo en Puerto Madero y 31 personas debieron ser asistidas por el SAME

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!