El anunció por parte del ministro de Justicia, Armando Montealegre, sobre impulsar un proyecto de ley para llevar a cabo una asamblea constituyente no cayó bien en parte del sector político de Colombia, y múltiples reacciones no se hicieron esperar.
Una de las más contundentes es la de la senadora y precandidata presidencial por el Centro Democrático Paloma Valencia, que por medio de un video afirmó que promoverá una moción de censura para que el jefe de cartera abandone su cargo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Al inicio del pronunciamiento afirmó que la actual administración pretende contradecir todo lo que está consignado en la ley valiéndose de su preferencia entre los llamados a participar, en la aprobación del proyecto.
“El Gobierno nacional pretende irrespetar la Constitución nacional inventándose una constituyente que no está en la Constitución, donde va a haber setenta y un delegados, de los cuales veintisiete los van a escoger ellos, porque vendrán de organizaciones sociales y con características que por decreto va a definir el presidente”.
Desde las instalaciones del Congreso, Valencia hizo un llamado para evitar que se impongan los ideales del presidente sobre las ramas judiciales: “Lo más grave, quieren destruir la Corte Constitucional para poder cerrar el Congreso. Desde ahora invitamos a todas las fuerzas activas de la nación a impedir el aspirante a tirano que se ha convertido Gustavo Petro”.
Para cerrar su pronunciamiento, no dudó en anunciar medidas contra los responsables de promover la iniciativa: “Y en el Congreso promoveremos una moción de censura para sacar al nefasto Montealegre”.
La parlamentaria replicó este anunció por medio de su cuenta de X, ratificando la decisión de llevar la situación a una moción de censura, teniendo en cuenta su consideración para atentar contra la constitución por parte de la actual administración:
“Citaré a moción de censura en el Senado a Eduardo Montealegre por sus constantes esfuerzos de acabar con la Constitución de 1991. No puede pretender cambiar las reglas de juego para manipular las elecciones de 2026 y perpetuar a Petro en el poder. Esto ya no es una discusión de partidos, sino la defensa de la institucionalidad que con tanto esfuerzo se logró acordar en 1991″, escribió Paloma.
Otras reacciones
La senadora Angélica Lozano, integrante de la Alianza Verde, señaló con fuerza que el Ejecutivo reconoce abiertamente su intención de modificar la Carta Magna:
“Tumbar a la caneca la Constitución del 91. El trámite de una Constitución es largo, es detallado y la motivación del Gobierno es campaña pura para buscar la reelección del presidente Petro en el 2030. No le importa lanzar al país a dos años y medio de incertidumbre, de agitación. No tiene ni pie ni cabeza el tipo de convocatoria que plantea, pero estar en campaña reconociendo por fin que quieren acabar toda la Constitución del 91”, denuncio por medio de las redes sociales.
El debate no se limita a la pugna parlamentaria, sino que trasciende a los mecanismos legales de control institucional. El precandidato presidencial David Luna anticipó que, ante una eventual aprobación legislativa del proyecto, recurrirán a la Corte Constitucional:
“Si el Congreso llega a aprobar este proyecto para convocar una Asamblea Constituyente, desde ya anuncio que acudiremos a la Corte Constitucional para demandarlo y defender la Carta del 91. No se trata de un debate político: se trata de proteger el pacto democrático que le dio derechos, libertades y estabilidad a los colombianos durante más de tres décadas”, declaró Luna.
Las posiciones reflejan una preocupación compartida por amplios sectores políticos, donde la propuesta de reforma constitucional es vista como un intento desde el Gobierno de impulsar su permanencia en el poder y reconfigurar las bases institucionales de la nación, abriendo una etapa de potencial inestabilidad política y amplia confrontación democrática.