Paloma Valencia exige hundimiento de la reforma pensional por vicios de trámite

admin

La demanda de inconstitucionalidad presentada por la senadora Valencia mantiene frenada la entrada en vigor de la reforma, mientras se cuestiona la validez del proceso legislativo en la Cámara de Representantes - crédito Infobae Colombia

“La reforma pensional debe hundirse”, asegura la senadora Paloma Valencia sin titubeos.

Esta reforma está en control judicial en la Corte Constitucional por posibles fallas en su trámite.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La senadora Paloma Valencia destacó que la Cámara de Representantes desestimó cientos de proposiciones y negó reabrir la discusión del texto del Senado, acciones que, según su argumento, profundizan los problemas de constitucionalidad del proyecto.

Precisamente, la entrada en vigencia del proyecto sigue en suspenso, a pesar de ser uno de los pilares legislativos del gobierno de Gustavo Petro.

Paloma Valencia sobre la reforma pensional - crédito captura de pantalla / X

La parlamentaria y miembro del Centro Democrático sostuvo que la plenaria “negó la proposición que buscaba reabrir la discusión del texto aprobado por el Senado”.

En su publicación oficial en la red social X, Valencia expresó que “la Cámara de Representantes tramitó de manera indebida la subsanación del vicio de procedimiento de la reforma pensional”.

Subrayó que durante las sesiones extraordinarias, los representantes no discutieron más de setecientos proposiciones que estaban en Secretaría, a lo que se sumaron 61 proposiciones adicionales radicadas en esas jornadas.

Para Valencia, los pasos requeridos para subsanar el vicio consistían en “someter a discusión y votación la proposición que buscaba acoger el texto aprobado por el Senado” y “discutir las proposiciones que hubiesen presentado los Representantes en el transcurso de la sesión”, asegurando que el procedimiento seguido resultó insuficiente.

Paloma Valencia sobre la reforma pensional (Foto tres) - crédito captura de pantalla / X

La senadora señaló que la Cámara avanzó con el trámite “en el afán de sesionar sin que estuviese publicado el Auto, no supieron qué debían votar y volvieron a viciar la Ley”.

Cuestionó que las decisiones se tomaron “a ciegas basados en un comunicado de prensa que no es vinculante”. En ese contexto, dijo que el debate no se permitió y que la ley fue aprobada bajo condiciones presuntamente irregulares, lo que mantiene en entredicho su validez.

La demanda por inconstitucionalidad presentada por Valencia mantiene suspendida la aplicación de la reforma, a la espera de que la Corte Constitucional decida sobre los presuntos vicios señalados durante su trámite en el Senado y la Cámara. La controversia se sitúa en el centro de la agenda política, dada la trascendencia del proyecto para el sistema previsional colombiano.

Reforma pensional de Petro en suspenso tras denuncia de Paloma Valencia

La Presidencia de la República solicitó a la Corte Constitucional reservar la información sobre los horarios y desplazamientos del presidente Gustavo Petro durante su viaje al exterior el 27 de junio de 2025, cuando se adelantaba el trámite de la reforma pensional.

La Presidencia argumenta que el Decreto 747 de 2025 no debe ser revisado en el actual proceso de inconstitucionalidad - crédito Mauricio Dueñas Castañeda/EFE y Colprensa

Esta petición se ampara en el Decreto 1081 de 2015, que otorga a las autoridades la facultad de calificar como reservados los datos sensibles en asuntos de defensa, seguridad nacional o relaciones internacionales.

Con este fundamento, la Presidencia busca evitar la difusión de detalles que puedan afectar la seguridad del Estado.

La solicitud ocurre en el contexto de una demanda de inconstitucionalidad contra la Ley 2381 de 2024, reforma actualmente revisada por la Corte. El Dapre, cumpliendo una orden del magistrado Jorge Enrique Ibáñez, remitió documentos sobre el proceso legislativo, copias del Diario Oficial y certificaciones relativas a la publicación de cada decreto, junto al itinerario presidencial para los viajes realizados entre el 27 de junio y el 3 de julio de 2025. Entre los documentos sobresale el Decreto 747, que convocó al Congreso a sesiones extraordinarias para subsanar vicios en el trámite de la reforma, así como los decretos 733 y 737.

La Presidencia reiteró que Petro salió del país el 27 de junio, aunque defendió que la información precisa sobre sus desplazamientos se mantenga reservada.

Deja un comentario

Next Post

Fentanilo: familiares de dos fallecidos en Córdoba piden a la Justicia que investigue si fue por el fármaco contaminado

CÓRDOBA.– Dos nuevas denuncias judiciales se registraron en Córdoba por sendas muertes, de un hombre de 87 años y de una niña de 11, presuntamente asociadas al uso de fentanilo contaminado. Se suman a otra denuncia por el fallecimiento de una mujer de 78 años y a la de los […]
Fentanilo: familiares de dos fallecidos en Córdoba piden a la Justicia que investigue si fue por el fármaco contaminado

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!