Paolo Rocca, CEO del Grupo Techint: “Nuestra gran batalla es defender la importancia que tiene la industria para el país”

admin

Fue la primera vez en quince años y con muy bajo perfil. Paolo Rocca, CEO del Grupo Techint, regresó a la Universidad de Buenos Aires con agenda completamente abierta. Estuvo durante poco más de dos horas respondiendo las preguntas de 200 estudiantes en la Facultad de Ingeniería. Había alumnos de las ingenierías industrial, mecánica, de petróleo, civil y eléctrica.

Rocca estaba exultante. Al punto de que en un momento se sentó en el piso como uno más y recorrió el video con las obras que están haciendo en Chile para el negocio de minería. Pocas veces se lo vio así. Presentó la historia, los proyectos, analizó el panorama energético global y si bien no puso el foco en el Gobierno, dejó en claro cuál es la importancia de la industria para él. También, las ventajas de la internacionalización y el futuro a partir de la inteligencia artificial.

A continuación un ida y vuelta con las mejores preguntas y sus respuestas:

-¿Dónde están las mejores oportunidades?

-Yo creo que cada uno de ustedes tiene que seguir, primero que todo, su talento. Porque cada uno de nosotros tiene un talento y un genio. El genio es lo que guía a hacer cosas sensatas o locuras dependiendo de las circunstancias. Pero cada uno tiene que seguir su pasión. Como Techint para muchos jóvenes, como los que yo estaba mencionando que hoy son CEO de todas nuestras sociedades; son personas que tienen por lo menos 20 años o más recorridos dentro del grupo, no porque no tengan otra oportunidad, pero porque encontraron una oportunidad de crecer.

-¿Qué significa seguir su instinto?

-Quien tiene la vocación, el talento, la pasión y está fascinado por esto tiene que seguir su instinto. ¿Cómo lo encuentra? A los jóvenes yo les digo, ustedes de los primeros dos años de trabajo acá elijan siempre algo que les encante, que los estimule, que los divierta, no pueden trabajar en un lugar donde lo que hacen los aburre. Y tienen que entenderlo. Usen los primeros años para entender cuál es la cosa que más les sirve y después pidan ir ahí. Esto tiene un laburo enorme, la gente que ustedes ven es gente joven, hay mujeres, hombres, porque tienen una fascinación muy importante. Cada proyecto es distinto, cada proyecto es una cosa extraordinaria.

-¿Qué es el futuro?

-El futuro no es solo inteligencia artificial, internet y actividad digital. Hay un componente industrial que tiene un enorme, a mi juicio, atractivo y tiene posibilidades de desarrollar las capacidades que cada uno de ustedes tienen.

Obras marinas en Tocopilla

-¿De qué forma se elige a un futuro líder del Grupo?

La integridad, la capacidad intelectual y la energía son factores clave para la selección de los líderes. La integridad personal es un tema esencial, fundamental porque, en definitiva, cuando queremos simplificar, decimos integridad personal. Después, capacidad intelectual porque es importante para entender la racionalidad de las cosas. Y por último energía, porque mover la estructura requiere energía, mover todo requiere energía, requiere vocación, requiere voluntad de mover, porque también las organizaciones grandes se mueven cuando la gente tiene energía para moverlas.

-¿Cómo juega la inteligencia?

-El tema de la inteligencia, la capacidad de comprensión, la cultura industrial es la capacidad de encarar los problemas con análisis racional, no pasional. Entonces la racionalidad a la hora de encarar los problemas es también lo que te permite encontrar consenso. Porque si vos encarás un problema racional y ponés las cosas sobre la mesa -con un competidor, con un cliente, con un gobierno- tenés un área de encuentro.

-¿Y la energía?

-Hoy el mundo requiere energía, para cambiar las cosas, para transformarlas, y ustedes lo ven en los líderes de las grandes empresas. Los podemos criticar por un lado o por el otro, pero la capacidad de transformación cuando uno lee la biografía de un Steve Jobs o de un Elon Musk… ahí hay una capacidad y una energía infernales. Yo no conozco líderes que trabajen muy poco. Cuando querés mover las cosas, hay un sacrificio, hay un esfuerzo.

-¿Qué ocurre con la inteligencia artificial?

-En nuestro caso, nosotros la aplicamos a los procesos de producción, donde las variables son infinitas, son muchísimas. En una laminación de un tubo están el análisis de la temperatura, los niveles sobre longitud de la pieza, sobre el diámetro, el tratamiento térmico, muchas variables que nos deberían permitir gradualmente reducir la defectuosidad y lograr la perfección en los procesos. Esto para nosotros es todavía inicial porque crear los data leaks de millones de datos, homogéneos y navegables, no es fácil en el mundo industrial. Porque el mundo industrial tiene tecnología de corrección de datos distinta y crear los data leak donde la IA puede construir formas de auto aprendizaje no es fácil. Ahí tenemos toda un área de desarrollo.

Campamento en Caleta Viuda

-¿Cómo se compone?

-En Tenaris, por ejemplo, está dividida en dos: un área es aplicaciones de IA para los procesos y otra es aplicaciones para la parte industrial. Y ahí invertimos y aprobamos proyectos, y vamos para adelante. Para mí estamos al principio, empezamos a intuir por dónde tiene que ser, mientras que en el área médica en el mundo hay ya una extensión más grande. Nuestro desafío es entender cómo aprovecharlo en forma diferencial.

-¿Cuál es el valor de la industria?

-Yo creo que un país necesita visión de desarrollo industrial, también necesita empatía con el trabajo que hacen muchas pequeñas y medianas empresas, que hoy son nuestros proveedores o nuestros clientes y que también tienen que transformar sus empresas, modernizar e introducir tecnología avanzada. Ahora, para poder fortalecer una estructura industrial hace falta diálogo, hace falta un entendimiento.

-¿Cómo juega eso en el empleo?

-El empleo industrial es fundamental para el progreso de una sociedad civil e involucra muchísimos servicios relacionados con esto. Nuestra gran batalla, que fue la de mi abuelo y ha sido la de mi familia, de mi padre y la mía también, es la de defender la idea de la importancia que tiene un componente industrial en un país, una capacidad de crecimiento industrial, porque la industria es el lugar donde se desarrolla la innovación.

-¿Tiene algún ejemplo concreto?

-Cuando le preguntás a Elon Musk, que es una persona de industria, cuando cuenta su historia, al final lo ves también cercano, durmiendo en su planta. Es interesante ver cómo una persona que nosotros asociamos a una proyección de futuro en realidad tiene también una convicción profunda sobre la relevancia de la capacidad de fabricar, de producir.

-¿Cómo juega la transición energética?

-Todas nuestras sociedades tienen un plan de descarbonización que tiene un compromiso. Tenaris tiene un compromiso de reducción del 30% hacia el 2030. Ternium tiene un compromiso de reducción del 15% de sus emisiones de carbono.

Estación de bombeo en Tocopilla

-Hoy se habla mucho de valores, ¿cuáles son los prioritarios para un grupo como el suyo?

-Los valores de la emigración, la relación con la comunidad es importantísima para una compañía como la nuestra, que tiene actividades industriales que dejan una huella. Entonces esta línea de cadena de defensa de nuestra cadena de valor, nuestro proveedor, nuestro cliente, la relación con las comunidades, la vocación de encarar racionalmente los problemas, de calcular lo que hacemos y equivocarse o no, pero haciéndolo atrás de un plan, de una visión racional del tema, ha sido característica desde el principio.

-¿Cuán importante es la tenacidad?

-Tenaris surge de un término originalmente griego, que es a la raíz de la palabra tenacidad y refleja un fuerte componente del espíritu por la construcción, por la siderurgia, por la actividad concreta; es una compañía que tiene una unidad, un espíritu de cuerpo, un sentido de pertenencia muy fuerte. El slogan, como nosotros nos reconocemos, es “la pasión nos lleva lejos”, y estamos muy convencidos de esto. Y sobre esta base hacemos todo lo posible para incorporar jóvenes. Hoy tenemos alrededor de 1100 jóvenes profesionales que ingresan de distintos países.

-¿Qué es el talento?

-Techint es un talento que tiene sus raíces en la Argentina. No es que lo construimos con marcianos, lo construimos a partir de jóvenes como todos ustedes que se han formado, que han encarado su desafío, profesionales con una tenacidad extraordinaria. Cada año también incorporamos mucha gente de la UBA, es una fuente de talento.

-¿Cuál es la estrategia para lo que viene?

-En Tenaris fabricamos tubos para perforación y conducción, un producto muy sofisticado que nos llevó a ocupar una posición de liderazgo mundial. Solo en Estados Unidos invertimos 6500 millones de dólares y hoy tenemos el 30% del mercado. El corazón de nuestra investigación, sin embargo, sigue estando en la Argentina, México e Italia, acompañando al desarrollo energético y a la industria en general.

-¿Qué objetivos tienen para Ternium?

-Es un líder en América Latina que produce 17 millones de toneladas de aceros planos entre México, Brasil, Colombia y Argentina. Lo importante aquí es la integración vertical: desde el mineral de hierro hasta el producto final. Eso nos permite enfrentar un mercado global complejo y mantener competitividad. Y en Tecpetrol me parece importante el impacto de Fortín de Piedra en el desarrollo energético argentino: Allí alcanzamos una producción que nos convierte en el segundo mayor proveedor de gas del país. Hoy la empresa opera en México, Argentina, Colombia, Ecuador y Perú. Tiene en Argentina hoy en los Toldos II Este un gran proyecto con casi 3 mil millones de dólares de inversiones en curso.

Fallerón costero

-¿Cuál es el plan para Ingeniería y Construcción?

La minería necesita agua, pero no puede tomarla del sistema dulce andino. Estamos desarrollando plantas en la cordillera, como la de Collahuasi, de 1800 millones de dólares, con capacidad de 1900 litros por segundo y la participación de entre 4000 y 5000 personas. Se trata de una infraestructura que toma agua del océano Pacífico, la desaliniza y la bombea por los Andes. Este tipo de proyectos muestran lo que yo llamo el alma de Techint: la capacidad de encarar grandes desafíos y generar sinergia.

-¿Qué papel juega Humanitas?

-La visión de mi hermano Gianfelice llevó a que la red cuente hoy con 12 hospitales, una universidad y un centro de investigación clínica en Italia. Cada año, más de 1,3 millones de pacientes pasan por allí. Humanitas nos dio un apoyo enorme durante la pandemia del Covid-19 en el cuidado de nuestra gente y hoy en día sigue contribuyendo al desarrollo de programas de salud que luego se trasladan a todas las áreas del Grupo.

Deja un comentario

Next Post

La reina Máxima sorprendió con un doble look en Luxemburgo y se llevó todos los aplausos

En sus 12 años como reina consorte de los Países Bajos, Máxima Zorreguieta dejó en claro que es, indiscutidamente, una de las integrantes de la realeza más fashionistas. Se caracteriza por su buen gusto y su estilo clásico, pero al mismo tiempo moderno y original. Puede usar desde sobrios conjuntos […]
La reina Máxima sorprendió con un doble look en Luxemburgo y se llevó todos los aplausos

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!