Para Chaco y Santa Fe: declararon la emergencia agropecuaria y lanzaron un millonario plan de asistencia a productores chaqueños

admin

A través de las resoluciones 504/2025 y 506/2025, el ministro de Economía, Luis Caputo, firmó la declaración de emergencia agropecuaria para las provincias de Chaco y Santa Fe, debido a eventos de altas temperaturas, déficit hídrico y sequía.

“La medida para Chaco se estableció desde el 28 de marzo hasta el 24 de septiembre de 2025, para las explotaciones agrícolas, ganaderas y apícolas de todo el territorio provincial, convalidando el decreto provincial N° 410/2025”, informó la Secretaría de Agricultura de la Nación.

“Podríamos poner a Messi”: llaman a ganar un negocio de altísimo valor poco explorado por la Argentina en China

En tanto, para Santa Fe se definió el período de emergencia desde el 1° de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, abarcando a las explotaciones agropecuarias afectadas por la sequía. A su vez, se prorrogó la medida ya vigente desde noviembre de 2024 hasta el mismo 31 de agosto de este año.

En la cartera agrícola explicaron que las decisiones se tomaron en el marco de las reuniones de la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios (CNEyDA), con participación de organismos como el INTA, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el Banco Central, el Banco Nación, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), entidades del agro y representantes provinciales.

Carry trade: qué dicen los expertos sobre si al agro le conviene o no esta herramienta que volvió a escena

En paralelo, y como respuesta a la crítica situación del sector, el gobernador del Chaco, Leandro Zdero, presentó el programa “Ahora + Campo”, un plan integral con 11 medidas orientadas a asistir, proteger y dar sustentabilidad al sector productivo chaqueño.

El gobernador del Chaco, Leandro Zdero

“No queremos soluciones de momento, sino solucionar problemas estructurales que mejoren la rentabilidad del productor”, afirmó Zdero durante el anuncio, realizado junto al ministro de la Producción y el Desarrollo Económico Sostenible, Oscar Dudik.

El plan, que beneficiará a más de 4000 productores chaqueños, contempla una inversión inicial de más de $7000 millones y será ejecutado con el acompañamiento del Ministerio de Producción, la Administración Provincial del Agua (APA), Vialidad Provincial, el Nuevo Banco del Chaco y la Fiduciaria del Norte.

Entre las principales medidas se incluyen la reprogramación de vencimientos de los créditos “+ Campo”, la reestructuración de deudas con entidades bancarias, asistencia en combustible para barbechos y destrucción de rastrojo en cultivos de algodón, y apoyo a la actividad apícola y hortícola.

“Hoy damos un paso importante para el campo. Nosotros no miramos al costado, y tampoco miramos atrás. Los años donde al campo no era prioridad se terminaron, ya que con nosotros, el campo es prioridad”, expresó Zdero.

El programa también prevé una línea de acción ganadera que incluye remates asistidos, créditos blandos, distribución de genética bovina y un fortalecimiento del Progano, especialmente orientado a más de 700 productores de El Impenetrable.

En Resistencia, el gobernador Zdero, junto al presidente de la SRA, Nicolás Pino; y otros dirigentes ruralistas de la región

Por su parte, Dudik aseguró: “Es el inicio de un programa que no se agota aquí; potenciaremos algunas medidas ya implementadas y sumaremos otras para mejorar la rentabilidad del sector productivo con una política amigable con el medio ambiente”.

Además, se anunció la implementación del Plan Provincial de Protección del Bosque Nativo y un Plan de Manejo Hídrico Predial, destinado a transformar el agua excedente en un recurso productivo a través de estrategias de almacenamiento y uso eficiente.

“El objetivo es claro: combatir las causas que llevan a la provincia a estar en emergencia casi en forma permanente. Estamos cerca del campo, escuchamos y seguimos adelante. Este es el comienzo de una nueva etapa en el Chaco, y vamos por más”, subrayó Zdero.

Según un informe del Instituto de Estudios Económicos y Negociaciones Internacionales (IEEyNI) de la Sociedad Rural Argentina (SRA), el sector agropecuario representa el 14% del Producto Bruto Geográfico del Chaco

Según un informe del Instituto de Estudios Económicos y Negociaciones Internacionales (IEEyNI) de la Sociedad Rural Argentina (SRA), el sector agropecuario representa el 14% del Producto Bruto Geográfico del Chaco. “Las precipitaciones en el primer bimestre del 2025 fueron aproximadamente un 90% menores al promedio. Como consecuencia, podrían perderse hasta 480.000 hectáreas en los principales cultivos”, advirtieron. Ayer, con la presencia de productores de Chaco, Formosa, Corrientes, Misiones, Santiago del Estero, Salta, Jujuy, Córdoba y Buenos Aires, entre otras, se realizó en la ciudad de Resistencia una reunión de Comisión Directiva Ampliada de la Sociedad Rural Argentina (SRA). En ese marco se presentaron esos datos.

El programa “Ahora + Campo” se configura como una respuesta integral frente al escenario adverso, buscando garantizar la sostenibilidad de una actividad clave para la economía provincial. “Un Chaco distinto desde el punto de vista productivo es posible”, concluyó Dudik.

Deja un comentario

Next Post

Zapatero da por hecho que "en algún momento" habrá una foto entre Sánchez y Puigdemont

Barcelona, 23 abr (EFE).- El expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero ha dado este miércoles por hecho que «en algún momento» habrá una foto conjunta entre el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, y el líder de Junts, Carles Puigdemont. En declaraciones a Catalunya Ràdio, antes de firmar ejemplares de […]

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!