Desde su llegada a la Casa Blanca, en enero pasado, Donald Trump ha implementado políticas para combatir la inmigración ilegal. En paralelo, muchos otros países comenzaron a alinearse con el gobierno de Estados Unidos. Ese es el caso de República Dominicana, que lanzó autobuses para transportar extranjeros detenidos.
Nuevos vehículos para transportar inmigrantes detenidos en República Dominicana
El presidente de República Dominicana, Luis Abinader, dio a conocer las características de los autobuses que transportarán migrantes detenidos con el objetivo de su deportación. El lunes 28 de abril, entregó 58 unidades a la Dirección General de Migración de ese país, lo que incrementó a un total de 188 los vehículos disponibles para este fin.
El mandatario dominicano detalló los objetivos de esta iniciativa, a través de su perfil oficial en Instagram: “Reforzar los operativos de detención y repatriación, asegurar el cumplimiento de las leyes migratorias y fortalecer la protección de nuestra frontera”, enfatizó.
Estas son las principales características de estos autobuses, que conforman una inversión de 510 millones de dólares:
- Instalación de aire acondicionado.
- Baños en el transporte.
- Capacidad para 50 pasajeros por unidad.
- Asientos ergonómicos para los largos trayectos.
El comunicado del gobierno de República Dominicana sobre la inmigración irregular
Tras la adquisición de las más de 100 unidades de transporte, el director de la Dirección Nacional de Migraciones de República Dominicana emitió un comunicado. “Seguimos fortaleciendo nuestra gestión migratoria con la entrega de camiones y autobuses destinados al traslado de extranjeros en condición migratoria irregular”, enfatizó el mandatario.
Asimismo, destacó que “con esta nueva dotación, se refuerzan las capacidades operativas para una gestión migratoria más eficiente, segura y respetuosa de los derechos humanos”. En los últimos años, miles de ciudadanos haitianos ingresaron a ese país, lo que incrementó el trabajo de las fuerzas de seguridad migratorias.
Las políticas migratorias dirigidas a deportar extranjeros indocumentados en República Dominicana
El principal foco de las gestiones migratorias de República Dominicana ha sido la población procedente de Haití. Es que la crisis humanitaria que afronta ese país, sumada a los conflictos políticos, ha impulsado a cada vez más haitianos a abandonar su nación.
En este contexto, Abinader incrementó sus esfuerzos de control migratorio desde que asumió el cargo a presidente del país en 2020. Las medidas más recientes han sido implementadas en abril de 2025, entre las que se destacan:
- Aceleramiento en la construcción de la verja en la frontera, que actualmente cuenta con una longitud de 54 kilómetros. Su inicio fue en 2022.
- Incremento de la presencia de soldados en los cruces fronterizos: hasta el momento, había alrededor de 9500 y se sumaron 1500 efectivos.
- La incorporación de 750 nuevos agentes migratorios.
- Verificación del estatus migratorio en hospitales del país: ordenó solicitar al personal de salud una prueba de identificación a los pacientes que ingresen, ya sea una carta de trabajo o una evidencia de domicilio.
Según informó en un comunicado oficial el organismo nacional, entre octubre de 2024 y marzo de 2025, fueron repatriados más de 180 mil ciudadanos haitianos en República Dominicana. El mes con mayor incidencia fue el primero de este período, con 40.223 extranjeros expulsados.