Apple adoptó medidas estratégicas para mitigar los efectos de los aranceles impuestos por la Administración Trump, que afectan directamente sus márgenes de beneficio. En un movimiento clave, la empresa envió cargamentos de iPhones y otros dispositivos a Estados Unidos desde India y China. Esta maniobra busca almacenar productos antes los nuevos aranceles, con el fin de mantener los precios actuales y proteger la demanda.
Envíos urgentes para evitar el impacto de los aranceles
Ante la amenaza de un aumento en los aranceles, Apple decidió movilizar su inventario rápidamente desde sus fábricas en India y China. Según Times of India, la empresa hizo cinco vuelos en la última semana de marzo, con cargamentos de iPhones y otros dispositivos a Estados Unidos. Estos envíos fueron organizados para proteger los precios actuales y evitar el aumento de costos que habría afectado a los consumidores.
Con esta estrategia, la compañía tecnológica busca mantener el precio de sus productos sin cambios, tanto en Estados Unidos como en otros mercados, a pesar de los nuevos impuestos.
India, un refugio para la fabricación de iPhones
India se ha convertido en un centro clave para la producción de iPhones. Con tarifas arancelarias más bajas que las de China, Apple comenzó a trasladar parte de su producción a este país. Mientras que los aranceles recíprocos sobre productos chinos alcanzan el 54%, India tiene un arancel de solo 26%.
Según Newsweek, esto hace que India sea una opción atractiva para Apple, que planea fabricar más de 25 millones de iPhones en 2025. Esta estrategia de diversificación le permitirá reducir su dependencia de China y beneficiarse de un entorno arancelario más favorable.
La guerra comercial y sus consecuencias para Apple
Las tarifas impuestas por Trump no son algo nuevo para Apple. Durante su primer mandato, las acciones de la compañía cayeron debido a las expectativas de un aumento en los costos de fabricación.
Ahora, la empresa comandada por Tim Cook se enfrenta a un dilema: trasladar la producción a Estados Unidos implicaría costos mucho más altos debido a los salarios y las regulaciones laborales. A pesar de ello, Trump insistió en que las empresas estadounidenses fabriquen más productos en su territorio, una medida que Apple ve como inviable para mantener la competitividad en precios.
La estrategia de Apple para mantener precios bajos
Apple busca evitar que los aranceles afecten directamente a los consumidores. La compañía se ha esforzado por evitar aumentos de precios que puedan reducir la demanda de sus productos.
Como indican fuentes de The Wall Street Journal, la estrategia incluye no solo el traslado de producción a India, sino también el aumento de inventarios en Estados Unidos para cubrir la demanda en el corto plazo. Los envíos urgentes desde India y China permiten a Apple retrasar el impacto de los nuevos aranceles y proteger a los consumidores de aumentos de precio inmediatos, que podrían elevar en un 56% los valores del teléfono, según un informe de CBS.
El futuro de la producción de Apple en India
Con los aranceles de China en aumento, Apple aceleró sus esfuerzos para diversificar su cadena de suministro.
En 2025, la compañía espera ampliar la producción en India, que podría convertirse en un refugio aún más importante para el abastecimiento de dispositivos clave para Apple, y ayudar a la empresa a mantener sus márgenes de beneficio mientras se adapta a un entorno comercial cada vez más complejo.