Para frenar al ICE en Texas: las siete palabras en español que pueden salvar a un migrante de la deportación

admin

En los últimos meses, Texas se convirtió en uno de los estados con mayor número de redadas y detenciones de migrantes por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE, por sus siglas en inglés). Ante este escenario, una simple frase en español puede marcar la diferencia entre ser deportado y conservar la posibilidad de quedarse en el país: “Estoy ejerciendo mi derecho a guardar silencio”.

Una herramienta legal que todo migrante en Texas debería conocer

Esta expresión —que en inglés se traduce como “I am exercising my right to remain silent”— está protegida por la Quinta Enmienda de la Constitución de Estados Unidos, que garantiza el derecho de toda persona, sin importar su estatus migratorio, a no autoincriminarse.

Una simple frase en español puede marcar la diferencia entre ser deportado y quedarse en EE.UU.

Organizaciones de defensa legal como el Proyecto de Defensa del Inmigrante de Houston y el Texas Immigration Rights Center insisten en que no es necesario hablar inglés para ejercer los derechos constitucionales. La ley protege a todos los residentes, independientemente del idioma.

Las frases más importantes que se pueden memorizar y decir en español o inglés ante el ICE

  • “No quiero responder preguntas.”
  • “Quiero hablar con un abogado.”
  • “No autorizo que entren a mi casa.”
  • “¿Puedo retirarme?”
  • Y si los agentes golpean la puerta: “Muéstreme una orden firmada por un juez.”

Lo que nunca se debe decir ante el ICE, según los abogados expertos en el tema

Según los expertos, hay frases que deben evitarse por completo porque pueden ser utilizadas como prueba para iniciar un proceso de deportación. Entre ellas: “No tengo papeles”, “solo estoy de visita” o “no sé por qué me detienen”.

Sin una orden judicial firmada por un juez, ICE no puede entrar a tu casa, señalan los especialistas

El consejo de los abogados es no ofrecer información voluntaria y repetir con calma: “Estoy ejerciendo mi derecho a guardar silencio”.

Qué hacer durante una redada del ICE en Texas

En ciudades como Houston, Dallas, San Antonio y Austin, donde los operativos se intensificaron en los últimos meses, los abogados recomiendan mantener la calma y seguir estas pautas básicas:

  • No correr ni discutir.
  • No resistirse físicamente.
  • No entregar documentos falsos.
  • No firmar nada sin la presencia de un abogado.
  • Si tiene una tarjeta con sus derechos (“tarjeta roja”), muéstrela sin hablar.

Cómo acreditar presencia legal en Estados Unidos

Si un migrante tiene alguno de estos documentos, puede presentarlos ante las autoridades para acreditar su estatus migratorio:

  • Tarjeta de residente permanente (green card).
  • Permiso de trabajo (EAD).
  • Pasaporte con registro de entrada/salida I-94.
  • Orden judicial que conceda asilo o protección.
  • Documento del programa DACA o TPS.
  • Número de Seguro Social o ITIN.
  • Certificados de nacimiento de hijos nacidos en EE.UU.
  • Documentos judiciales de custodia o visitas.
  • Registros médicos o escolares que prueben residencia continua.

En Texas, donde las redadas del ICE generan preocupación entre las comunidades latinas, la frase “estoy ejerciendo mi derecho a guardar silencio” es en un escudo legal básico. Conocer y usar correctamente esas siete palabras puede ser la diferencia entre permanecer en el país o enfrentar un proceso de deportación.

Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Israel confirma que los restos entregados por Hamas son del soldado Hadar Goldin, muerto en 2014

TEL AVIV.- Israel confirmó el domingo que recibió los restos de Hadar Goldin, un soldado muerto en Gaza en 2014, cerrando un doloroso capítulo para el país. El joven de 23 años fue asesinado dos horas después de que entró en vigor un alto el fuego en la guerra de […]
Israel confirma que los restos entregados por Hamas son del soldado Hadar Goldin, muerto en 2014
error: Content is protected !!