“Para iluminar la esperanza”: María Teresa Andruetto inaugura la Feria del Libro Infantil

admin

Inspirada en el ensayo La supervivencia de las luciérnagas, del filósofo e historiador del arte francés Georges Didi-Huberman, la escritora María Teresa Andruetto dará el discurso inaugural de la Feria del Libro Infantil y Juvenil, que abre el miércoles en la planta baja del Palacio Libertad. Por tercer año consecutivo, el orador invitado del acto de apertura (que tendrá lugar el viernes 18 a las 18, en el Salón de Honor) estará a cargo de un autor dedicado al género LIJ: la primera fue Canela y, el siguiente, Pablo Bernasconi. Con entrada gratuita, la feria se podrá visitar hasta el domingo 3 de agosto, todos los días, de 14 a 20, con ingreso por Sarmiento 151.

María Teresa Andruetto es la tercera autora invitada a dar el discurso inaugural de la Feria del Libro Infantil

“Es un honor para mí abrir la Feria del Libro Infantil. La invitación a un escritor para la inauguración me parece una idea muy interesante que pone en valor a la feria como un espacio pensado en los libros para niños desde la escritura misma, desde el corazón de la literatura. Esta feria es un reflejo de una zona de edición, de reflexión, de estudio, de escritura, muy fecunda en nuestro país y de mucho crecimiento -dijo Andruetto-. En cuanto a mi discurso, como son tiempos tan difíciles en el país y en el mundo y, a veces, cuesta mucho sostener la esperanza de una realidad más noble con respecto al cuidado de la vida, particularmente, en relación a las infancias, lo que voy a leer tiene que ver con esos bichitos de luz en la oscuridad de los que habla Didi-Huberman, revisitando a Pasolini: bichitos de luz en la oscuridad para iluminar la esperanza”.

En La supervivencia de las luciérnagas, el ensayista francés, uno de los teóricos de la imagen más reconocido en el mundo, recurre a los bichitos de luz como metáfora o símbolo de resistencia en tiempos difíciles: “Aun en tiempos de oscuridad, iluminan como destellos el mundo”, dijo el filósofo a LA NACION en una entrevista en 2014, en la que evocó también una frase de Walter Benjamin (“Hay que organizar el pesimismo”) para definir su punto de vista.

De ese concepto, entonces, partirá la autora de Una lectora de provincia, Como si fuesen fábulas y El arte de narrar, entre otros títulos de ficción y no ficción, para intentar “iluminar” el momento actual de crisis socioeconómica y cultural. Además de participar de la feria “chica”, la escritora cordobesa presentará en Buenos Aires su libro más reciente, El arte de narrar, el sábado 19, a las 17. Será una charla con Cecilia Bona, en la Librería del Fondo y Centro Cultural Arnaldo Orfila Reynal (Costa Rica 4568), con entrada libre y transmisión en vivo por el canal de YouTube de FCEArgentina.

Nehuén Costa, ganador del concurso de ilustración de la Feria del Libro Infantil 2025.

Este año, la feria tiene una serie de personajes como “mascotas”, que fueron creadas por el joven ilustrador bahiense Nehuén Costa, ganador del primer concurso organizado por la Fundación El Libro, entre más de 90 postulaciones. El jurado estuvo integrado por el ilustrador Poly Bernatene, la presidenta del comité organizador de la Feria, Gabriela Pérez, y el director general de la FEL, Ezequiel Martínez.

Lina, una yaguareté “guardiana de la lectura”

Los personajes representan animales de la fauna autóctona local: Lina, una yaguareté “guardiana de la lectura”; Lolo, un carpincho “cuentacuentos”, y Lili, una hornera “constructora de historias”.

 Lolo, un carpincho “cuentacuentos”

Desde este miércoles al viernes 18, habrá visitas para escuelas, con inscripción previa en este enlace. Además de las actividades que ofrecen la FEL y las más de 70 editoriales participantes (ver programa diario aquí), los visitantes de todas las edades podrán sumarse a los talleres gratuitos que dictará todos los días la Asociación de Dibujantes de la Argentina en la sala 102, del primer piso. Entre ellos, el sábado 19, a las 15, Nehuén Costa invita a dibujar a Lili, Lina y Lolo, las “mascotas” de la Feria.

 Lili, una hornera “constructora de historias”.

También el sábado, de 17 a 19, en la terraza del Auditorio Nacional (cuarto piso) se realizará el Festival de historieta para jóvenes. Participan, entre otros, Max Aguirre y Luciano Saracino. Más temprano, desde las 16.20, en el Taller de Arte del primer piso habrá una versión del festival para los más chicos. Además, como es tradición desde 1990, la FEL entregará los Premios Pregonero, el 1 de agosto en el Salón de Honor.

Deja un comentario

Next Post

Samuel Doria Medina lidera los sondeos en Bolivia con la promesa de desmontar el modelo del MAS

La campaña para las elecciones bolivianas del 17 de agosto transita un momento crucial. A casi un mes del día decisivo, el empresario Samuel Doria Medina, líder de la coalición centroderechista Alianza Unidad, encabeza las encuestas con un 18,7%, según Ipsos‑Ciesmori. Su indiscutible ventaja, sin embargo, se da en un escenario […]
Samuel Doria Medina lidera los sondeos en Bolivia con la promesa de desmontar el modelo del MAS

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!