En la Comisión Sexta de la Cámara de Representantes se llevó a cabo un debate de control político al ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín, que terminó en fuertes discusiones entre los asistentes. En este caso, los protagonistas fueron la representante a la Cámara Catherine Juvinao y el expresidente de la corporación Jaime Raúl Salamanca.
La discusión estaba centrada en los recursos del Presupuesto General de la Nación de 2026 asignados a la cartera de educación. En medio del debate, Juvinao y Salamanca tuvieron un desencuentro relacionado con las acciones del Gobierno nacional en la materia, el cual derivó en cuestionamientos personales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El congresista se pronunció sobre lo ocurrido a través de su cuenta de X. “Para la Congresista NO SOY NADIE. Pero este “nadie” es capaz de reconocer los logros de @petrogustavo y @DanielRMed en materia educativa. Falta la reforma a la ley 30 de 1992. Pero no se puede negar lo que se ha avanzado en educación. ¡Antes marchábamos por cada peso, hoy se hace historia!”, señaló.
Salamanca compartió un fragmento de la discusión con la representante a la Cámara, en el que se le escucha responder a un señalamiento que hizo el expresidente de la corporación sobre el uso que le da a sus redes sociales, donde suele criticar a la gestión del Gobierno en la materia. “¿Usted quién es para decirme a mí si yo hago en redes o no hago en redes? Faltaba más. Usted no es nadie para decirme a mí nada”, aseveró la legisladora.
Al mismo tiempo, el también representante, levantado de su silla, esgrimía argumentos para respaldar al Gobierno del presidente Gustavo Petro en su trabajo por la educación. Según explicó, la administración actual ha invertido una gran cantidad de recursos para impulsar la educación pública en el país, algo que, a su juicio, no estaría siendo debidamente reconocido por el Legislativo.
“La inversión histórica más grande que nunca se había hecho en materia de educación en Colombia, que antes era solamente posible cuando los estudiantes salíamos a marchar en las calles con las cifras críticas de violencia que hoy se tenían, con muertos, con exiliados políticos”, precisó.
Señaló al uribismo y a la derecha colombiana de estar defendiendo a los políticos y no a los estudiantes. “No conocen porque nunca marcharon, porque nunca supieron qué era eso”, dijo.
¿Cómo va la educación en Colombia?: los recursos destinados por el Gobierno
De acuerdo con el Ministerio de Educación, para la vigencia de 2025 se estima un crecimiento del 11% adicional a la inflación en la base presupuestal de las universidades públicas, lo que representa un importante incremento en comparación con 2024, que fue del 9%. Para 2026, se espera alcanzar un aumento del 13%. El plan de inversión proyectado está organizado de la siguiente manera:
- $1,46 billones para financiar la oferta educativa y $4,2 billones acumulados durante el Gobierno.
- $687.000 millones para fortalecer la base presupuestal.
- $500.000 millones para infraestructura.
- $46.000 millones para apoyar a Instituciones Técnicas, Tecnológicas y Universitarias públicas en Colombia.
- $46.000 millones para el funcionamiento de nuevas sedes.
- $173.000 millones para otros rubros.
Por otro lado, el ministro Daniel Rojas Medellín resaltó durante el debate de control político que, con corte a agosto de 2025, la ejecución presupuestal del sector educativo alcanzó el 63,4%. Este porcentaje está por encima del promedio nacional, que se ubica en un 51,7%. Además, informó que la política de gratuidad en Colombia ya tiene una cobertura del 97% en educación superior.
“Esta ejecución no son solo cifras. Cada punto representa niñas y niños en las aulas, jóvenes en el Catatumbo o en El Plateado con oportunidades de estudio, familias que hoy encuentran en la educación pública, una respuesta del Estado donde antes solo había ausencia”, explicó el jefe de la cartera en el debate.