Para la pared de tu living, muebles multiuso que contienen libros, deco, la TV y hasta espacio de trabajo

admin

En pocos metros, un mueble que agrupe varias funciones en una sola pared se ajusta al sentido común y a la estética. En ambientes más grandes, a la escala de modo útil. En cualquier caso, responden a un nuevo modo de vida, en el que la pantalla suele estar en el ambiente social, donde la música está siempre presente, y al que cada vez más se le pide que sea, también, espacio de guardado y hasta escritorio.

Una grilla de madera

“En el living trabajamos una estantería de diseño clásico y contemporáneo, en madera de incienso, que oculta el aire acondicionado detrás de una rejilla. Es una grilla en la que está la tele con artefactos de iluminación de bronce”, nos dijo Mariana Cantero, al frente del Estudio de diseño Muc, que realizó el interiorismo y los muebles a medida de esta alucinante casa en Ituzaingó que los invitamos a ver acá.

Los artefactos de iluminación son de Dimm y I Wish. Los superiores, similares a los que se usan para iluminar obras de arte, retoman la elegancia de las bibliotecas clásicas.

También divisor de ambientes

“A la derecha del hall de entrada, un frente laqueado organiza los espacios: primero, contiene una escalera revestida en varillas; luego, integra una entrada de servicio. Más adelante, se convierte en una biblioteca que sirve al estar”, dice la arquitecta Florencia Mosteiro, a cargo del interiorismo junto de la casa de Graciela Freda junto con sus socias del Estudio MMS.

Paredes bien aprovechadas

La diseñadora Agustina Cerato fue convocada por los dueños de esta casa para hacerla pasar del blanco total a la riqueza de detalles. “En el living tuvimos el lujo de contar con doble altura y caja blanca. ¿Qué significó eso? Fue piedra libre para lucirnos con el diseño y las dimensiones del equipamiento“, nos dijo.

Mesas bajas solapables, butacas individuales y lámpara de caireles (todo de Agustina Cerato).

Los nichos detrás de la pared se aprovecharon para poner objetos que suman identidad, color, textura…¡y plantas!

Sofá de terciopelo teñido a mano, almohadones lisos y manta (todo de Agustina Cerato).

“Antes, el comedor era muy net. Para completarlo,diseñamos un vajillero a medida, laqueado en gris oscuro, que le dio otra impronta. Pero conservamos la mesa y las sillas que los dueños ya tenían”, concluye Cerato.

Sobre la mesa de comedor, lámpara ‘Girard’ (Agustina Cerato)

Arte y trabajo bien iluminados

Rodrigo Battaglia y Luciana Szechter socios del estudio, Basz hicieron para este departamento en Villa Urquiza tanto la reforma como el interiorismo. Como eso también involucró el diseño de iluminación, en cada parante vertical de la biblioteca que hicieron a medida colocaron líneas de led para que iluminaran el ambiente de manera difusa desde el fondo.

El módulo de la biblioteca más cercano a la puerta (y el menos próximo al sillón) se aprovechó como espacio de trabajo agregando una mesa amurada.

Estantes bien ubicados

“Como contraste con la chapa blanca, revestimos el cielo raso con pino brasileño, que hace muy cálido el interior. Transmite una sensación protectora, de cobijo”, comparte Hernán, el dueño de esta casa fabulosa que los invitamos a recordar acá. Para hacerla, convocó a su amigo Carlos Galíndez, arquitecto y socio del estudio Alric-Galíndez.

Sillones (Tapicería Do Braz), silla ‘BKF’ (Morph) y mesa baja de ciprés (Carpintería Sebastián Fernández Lando). Como contrapunto a la madera, coloridas obras en fieltro (Virginia Caorsi Resúa).

Clásico

En su casa, la diseñadora de interiores Agustina Llorente, creadora de Nicho, buscó potenciar el espacio de toda forma posible. “Buscábamos amplitud, pero no teníamos tantos metros. Entonces, la generamos con techos altos, ventanas generosas, iluminación empotrada y colores claros en pisos y paredes”.

Con diseño de Nicho, biblioteca y sillones producidos por Bull. Foto de José Pereyra Lucena. Sillón ‘Palma’ amarillo (Mesopotamia). Canasto (Fraternidad). Salamandra encargada a medida (Tromen).

Otra medida acertada fue cubrir la pared con una trama simétrica de madera laqueada blanca que contiene la TV y el AC, rodeados de objetos decorativos de fuerte marca personal.

Otro clásico

“La gran reforma la hizo una pareja alemana que vendió la casa con todos los muebles. Nuestra intervención se volcó por lo ecléctico: restaurar lo viejo, cambiar revestimientos y sumar elementos nuevos”, nos dijo Sebastián Salazar sobre esta antigua vivienda que van a ver completa en Living de junio.

La biblioteca se diseñó con guías especiales para bajar un paño a control remoto y, en un instante, convertir la sala en un cine.

Reminiscencias modernistas

“Nos identificamos con la arquitectura moderna y racionalista que incorpora tecnología y materiales innovadores. Como nos conocemos con los dueños desde hace años, fuimos a fondo en las decisiones compartidas”. Así describe el arquitecto Guillermo Lerner, socio del estudio Lerner-Raffo, el espíritu que guió esta obra hecha de cero para una familia que vibra con los sonidos de la música y los silencios del yoga.

Mesa de comedor (Daf Casa). Sillas ‘Horqueta’ (Federico Churba). Lámpara revestida en cuero (Duveen-Tolz Estudio y Lerner-Raffo Arquitectos).

“El mueble revestido en goiabao con nicho horizontal remite a la estética de los 60 y forma parte de un hilo conductor que irrumpe en la madera con planos oscuros”.

Hecho a mano por su dueño

Este es un rincón de la casa de Javier Zaldívar, que desde hace años se dedica a la arquitectura y a la creación de muebles. Para hacerla recorrió demoliciones buscando hierros selectos y maderas nobles con los que les dio vida a los pisos, la escalera y la biblioteca que aprovecha el lateral de la pared para crear un acogedor rincón de lectura.

Biblioteca en hierro y melamina texturada (Javier Zaldívar).

Menos paredes, mejor usadas

“Después de haber vivido en un loft, quise concentrar todas las funciones en una planta sin divisiones.”, dice Mila Juliá, creadora de Kiseki y dueña de casa. Menos paredes, más integración y una grilla bien iluminada que forma una composición única y fácilmente renovable.

Donde ahora está el comedor antes había un segundo cuarto. Mesa y sillas de petiribí y estantería colgante con estantes móviles (Crudo Home). Floreros (Studio Devél).

Con foco en el patio. Una PB en Martínez reformada para lograr la comodidad de una casa.

Integrador

En madera maciza de lapacho con estantes enchapados en petiribí, Sofía Ledesma diseñó una biblioteca que integra el espacio de living-comedor.

Mesa con tapa de mármol de Carrara y base de pino Brasil (Arq. Sofía Ledesma), sillas ‘Bertoia’, lámpara ‘Grisín’ (La Feliz).

Sobre una misma pared, reúne varias funciones: apoyo para la TV y objetos, espacio de guardado y escritorio. Podés ver la obra en detalle, con plano incluido haciendo click acá.

La mampara es de vidrio y guayabo, la misma madera que recubre el hall (todo diseño de Sofía Ledesma).

Recorrido de diseño

Junto con su socia, Michelle Levy está al frente de Cuarto Estudio. Exigente, se tomó su tiempo para darle su sello personal a su departamento, y lo logró con piezas contundentes, como un mural pintado y una biblioteca escultural, todo diseñado por ella. Si querés ver cómo resolvieron esa misma pared sus dos vecinos, hacé click acá.

“Diseñé la biblioteca para que tomara toda la pared: comienza como un recibidor, donde cuelgo la cartera, y luego se eleva para exhibir los objetos que dan color”.

Pensado desde el inicio

“Como es un departamento de solo 46m2, demolimos lo que sobraba para aprovechar el espacio de las paredes”, nos cuenta el arquitecto Adrián Presta, socio de Studio Valto. De ese modo, llevaron de extremo a extremo la biblioteca de chapa plegada y pintada al horno sobre una consola de melamina negra.

Para la mesa ratona, Studio Valto rescató una vieja plancha de mármol de Carrara y la colocaron sobre una base de herrería hecha medida.

Abarcativo

Sobrio, elegante y completamente versátil en el uso: así es el mueble de eucalipto que diseñó el estudio BDB Arquitectos, a cargo del proyecto integral de esta casa en San Isidro.

Sillón esquinero y mesitas de mármol ‘Jacques’ (todo de Landmark)

Un panel corredizo da apoyo al cuadro de Juan Ranieri y, al mismo tiempo, cumple la función de ocultar o revelar la TV y el amplio bar con espejos retroiluminados. La estructura fue proyectada por BDB junto con Dinámica NRG, que también proveyó y montó los equipos de música con sus parlantes y los aires acondicionados.

Ingenio y levedad

El mueble a medida hecho por Calyfornio sirve como escritorio y continúa como biblioteca desplegándose sobre el sillón.

Ingenio y levedad II

La biblioteca de hierro con estantes de petiribí generó un hall y marca el límite del comedor. Dos mesas de lenga permiten variar la configuración. Completan el cuadro de Lucía Podestá y una alfombra (Elementos Argentinos).

Maggie Oxenford y Nico de Feo, recién casados, les confiaron la ambientación de su flamante hogar al trío de amigas arquitectas Belén Anaya, Josefina Ceppi Perdriel y Lucila Fernández Mosquera, fundadoras de Estudio Trea.

“Diseñamos esta biblioteca geométrica para que el ambiente no se develara de un pantallazo. Divide sin quitar luz ni espacio y propone un recorrido”

Pasaplatos enmarcado

Cuadro (@tachabustillo). Escultura (Ana Colmegna). Velas, posavelas, objetos de fibras naturales y tazas (Lacroze Design Studio). Jarrón (Desde Asia) con flores secas (G&C Ambientaciones).

El mueble tiene parantes de petiribí, estantes y espacio de guardado de MDF laqueado en color gris y banquetas en cuero vacuno teñido (Todo de Lacroze Design Studio). “Nos gusta mucho el pasaplatos como recurso, por eso decidimos darle una vuelta de tuerca. Estamos contentos con el resultado”, dice Geraldine Picayo, socia de Lacroze.

Estructural/escultural

Mueble en petiribí (Arq. Bárbara Berson). Mesa de comedor con tapa de Betrox, un cemento muy liviano para mobiliario, hecha a medida con refuerzos en hierro. Juego de sillas de ratán (Estilo Rattan).

“El mueble se usa como si fuera un locker. Cada uno que entra, deja su cartera o abrigo ahí”, nos cuenta Connie Tassara la dueña de casa. Además, es pared divisoria, baranda y escalera.

Las paredes interiores y el cielo raso se revistieron en petiribí enchapado y se trataron con laca.

Lo tiene todo

La paisajista y diseñadora de interiores Lula Köenig ideó para un hombre que viaja mucho por trabajo (pero no quiere llegar a un “hotel”), espacios flexibles con muebles livianos, transportables y modulares que se adaptan a varias funciones.

La biblioteca es el eje que recorre el departamento y define la transición entre la entrada, la cocina, el escritorio y el living.

Los estantes de la biblioteca de paraíso (Lula Köenig) tienen 23 cm de ancho, la medida justa para que sean cómodos sin tomar excesivo espacio. El escritorio tiene una altura de 72cm por pedido del dueño de casa, que lo usa y mucho.

Sostén y división

Sillón (Goral Deco). Almohadones (Huitrú). Mesas de centro (Keuel Muebles).

El mueble divisor diseñado por Camila Btesh, de Bimba Estudio, y Natalia Vari tiene 2,60×2,40m, espacio de apoyo y guardado. Ninguno de sus volúmenes cerrados toca el piso. (La vista y la limpieza lo agradecen.) El estante superior, que va de pared a pared, forma una arcada que define el acceso al dormitorio y continúa hasta la ventana. Así, con diferentes alturas y usos, una única pieza recorre el monoambiente.

Pared que habla

Estantería de hierro y madera de demolición sellada con fondo parcial de chapa sinusoidal mini (Estudio Literas), que da ritmo y sirve para ocultar los cables del televisor y el equipo de audio. Canasto con ficus (Paysana).

En esta reforma y ambientación a cargo del Estudio Literas, los interiores hoy tienen mobiliario liviano de estilo industrial, combinado con madera, y una paleta de azules y grises. Al sumar algunos elementos que representan gustos personales y recuerdos de viaje, completaron un ambiente más personal.

En el mueble, cuadro corredizo (Sur Arte Shop) sobre riel, vaso Botero (Estudio Mes), cuencos en papel y cerámica negros (Casa María Paula), velas en lata (HN Argentina), cámaras de fotos en cemento (Cofradía Concreto) y suculentas en fichero vintage (Jarclé Design).

A medida

Sillón con nueva funda de tussor y almohadones (Rob Ortiz), mesas de paraíso ‘Milano’ (Poltron Home Design) con libros (Le Book Marque), alfombra tejida a mano en telar (Awanay).

Con un interiorismo de corte contemporáneo (Rob Ortiz), este PH está de fines de los años 40 está en perfecta sintonía con el modo de vida actual. Derribando tabiques para integrar ambientes, cada extremo está tomado por funciones específicas, dejando libre el lateral para nuevas puertas-ventana. Mirá la nota completa acá.

Por su tamaño y ubicación, el televisor de 55 pulgadas se puede ver también desde la mesa.

 

Deja un comentario

Next Post

Empresarios argentinos participaron en un consejo comercial invitados por Emmanuel Macron

PARIS – Dos empresarios argentinos de primer nivel, Martín Migoya, fundador y CEO de Globant y Martín Eurnekian, de Aeropuertos Argentina, estuvieron este miércoles en esta ciudad, invitados por el presidente francés Emmanuel Macron para participar en el foro “Choose France”. Este encuentro, organizado por la presidencia francesa, congrega anualmente […]
Empresarios argentinos participaron en un consejo comercial invitados por Emmanuel Macron

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!