Bombardear un asteroide para evitar que colisione con la Luna suena a una estrategia sacada de una historia de ciencia ficción. Pero un grupo de científicos (algunos pertenecientes a la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio; NASA, por sus siglas en inglés) concluyeron que esa sería la solución más efectiva para evitar problemas que podrían afectar a la Tierra en el futuro.
El plan de los expertos para bombardear un asteroide
El 15 de septiembre de 2025, 20 investigadores publicaron un estudio científico que analizó las opciones para el reconocimiento y mitigación de un asteroide identificado como 2024 YR4.
El interés por eliminar al asteroide o cambiar su ruta surgió porque las probabilidades de que impactara contra la Luna habían aumentado. La investigación detalló que, de acuerdo con datos de mayo de 2025, la posibilidad de que esto ocurra en diciembre de 2032 es del 4%.
Para evitar este escenario, los científicos analizaron cuántas alternativas existen y qué tan convenientes serían. Las estrategias que estudiaron fueron:
- Misión de reconocimiento: enviar una nave para analizar más de cerca al cuerpo rocoso y tomar decisiones basadas en la información obtenida.
- Desviación: construir una nave espacial con el único propósito de chocarla contra el asteroide y así cambiar su trayectoria.
- Interrupción robusta: enviar explosivos nucleares para detonarlos y destruirlo.
Por qué destruir al asteroide se presentó como la opción más conveniente
Según el estudio, las misiones de reconocimiento deberían iniciar a más tardar a finales de 2028, lo cual solo dejaría un periodo de tres años para construir una nave que sea capaz de modificar la ruta del asteroide.
Los investigadores sugirieron que, con este plan, el tiempo no sería suficiente para lidiar con la amenaza de forma oportuna. Además, existe la posibilidad de que, al mover al asteroide, su nueva ruta se dirija hacia la Tierra.
Por esas razones, los expertos concluyeron que la opción más viable y menos peligrosa sería detonar al asteroide con explosivos nucleares, lo cual debería realizarse entre 2029 y 2031.
Qué pasaría si el asteroide impactara contra la Luna
De acuerdo con la NASA, el asteroide 2024 YR4 tiene un ancho de 130 a 300 pies (40 a 90 metros). Con ese tamaño, el cuerpo rocoso no sería capaz de destruir a la Luna ni de cambiar su órbita.
La consecuencia más probable tras el choque del asteroide contra la Luna sería que algunos fragmentos se desprenderían de ella, como mencionó el estudio científico.
Esto sería peligroso porque los escombros podrían ser una amenaza para los satélites que se encuentran en la órbita de la Tierra, y también para los astronautas que están en la Estación Espacial Internacional.
2024 YR4 alarmó a los expertos cuando lo descubrieron
Esta no es la primera vez que los científicos se preocupan por la trayectoria de 2024 YR4. Como recordó el estudio reciente, este asteroide fue descubierto el 27 de diciembre de 2024 y, en febrero de 2025, se encontró que las probabilidades de que pudiera impactar contra la Tierra era de un 3%.
Heidi Hammel, vicepresidenta de ciencias de la Asociación de Universidades para la Investigación en Astronomía, aseguró en enero de este año que es inusual encontrar un asteroide cuya posibilidad de chocar contra la Tierra sea mayor a cero. El porcentaje que alcanzó 2024 YR4 es uno de los más altos registrados en la historia.
Con sus dimensiones, la Sociedad Planetaria explicó que este cuerpo rocoso podría provocar un cráter de impacto o una explosión en la atmósfera terrestre. Los efectos de cualquiera de los dos escenarios podrían haber sido graves o incluso devastadores.
Por fortuna, el 25 de febrero de 2025 se reportó que la probabilidad de que 2024 YR4 chocara contra la Tierra se redujo a un 0,001%, con lo cual dejó de ser un peligro para el planeta.