La compañía anunció el recorte de aproximadamente 2.000 empleos, lo que representa cerca del 10 % de su plantilla total en Estados Unidos, en una de las primeras acciones tras la finalización de la fusión de Paramount Global y Skydance Media por 8 400 millones de dólares. Según el memorando interno difundido por el director ejecutivo David Ellison, los despidos fueron informados a los empleados desde el miércoles por la mañana y una segunda ola de reducciones está prevista para los próximos días. El objetivo declarado es construir una “empresa sólida y orientada al futuro”, en la que el equipo directivo identifica redundancias y áreas que ya no se alinean con sus prioridades en constante evolución.
Motivos y razonamiento de la reestructuración
En su comunicado interno, Ellison explicó que durante el anuncio de la “nueva Paramount” en agosto se había señalado que era necesario realizar una reestructuración organizacional significativa para posicionar a la empresa para el éxito a largo plazo. En particular, el memorando señala dos líneas de acción: por un lado, eliminar puestos que resultan redundantes en toda la organización; por otro lado, ir retirando gradualmente aquellos cargos que ya no se ajustan a la nueva estructura diseñada para reforzar el enfoque en el crecimiento. Como parte de este plan, la empresa anunció que el equipo de Recursos Humanos trabajará con las unidades de negocio para facilitar la transición de los empleados afectados, incluyendo información sobre beneficios y servicios de apoyo.
Contexto de la fusión y metas financieras

La fusión entre Paramount Global y Skydance Media, anunciada hace más de un año y cerrada el 7 de agosto de 2025, creó una nueva entidad denominada Paramount Skydance Corporation, que cotiza en el Nasdaq bajo el símbolo “PSKY”.
Como parte del acuerdo, la empresa se comprometió a alcanzar ahorros de costes por 2.000 millones de dólares mediante recortes, optimización de activos inmobiliarios y la venta de negocios no estratégicos. Uno de estos movimientos fue la venta de la cadena argentina Telefé por cerca de 100 millones de dólares, significativamente menos de los 345 millones pagados por su predecesora en 2016.
Desinversión y nuevos acuerdos clave
Además de la reducción de personal, la empresa ha comenzado a desprenderse de activos y firmar acuerdos estratégicos. Por ejemplo, se adjudicaron los derechos exclusivos de la UFC por 7.700 millones de dólares, y dos semanas antes del cierre de la fusión renovaron los contratos de los creadores de South Park, Trey Parker y Matt Stone, por 1.500 millones de dólares.
Estas operaciones buscan reforzar el portafolio de contenido y la presencia en el mercado del entretenimiento, al mismo tiempo que la empresa reduce peso en unidades menos estratégicas.
Plantilla y precedentes de recortes

El plan de reducción de personal se inscribe dentro de un patrón previo de recortes en la empresa. Bajo la gestión previa, Paramount ya había llevado a cabo tres oleadas de despidos durante 2024 en Estados Unidos, recortando aproximadamente un 15 % de su plantilla doméstica.
A finales de 2024 se reportaba una plantilla global de unos 18 600 empleados, a lo que se sumaron aproximadamente 1 300 trabajadores de Skydance producto de la fusión. La actual ronda de 2.000 despidos representa un nuevo ciclo que complementa esas medidas anteriores.
Motivos empresariales y tecnológicos
Los despidos y reestructuración también responden a dinámicas mayores del sector: la caída del negocio de televisión lineal, la migración masiva de audiencias hacia el streaming y la necesidad de alinear los costos con un modelo más digital y centrado en contenido propio. Además, varias compañías en EE.UU. (como Amazon, Target y United Parcel Service) han anunciado recortes laborales esta semana, lo que evidencia un entorno de presión generalizada en el sector. En este marco, la empresa indica que estos movimientos son “necesarios para posicionar a Paramount para el éxito a largo plazo”.
Futuro de la empresa y expectativas
El liderazgo de Paramount Skydance apunta a que, tras esta fase de reestructuración, la empresa estará mejor preparada para competir en un mercado global dominado por streaming, competencia de plataformas y un ritmo de producción acelerado. Tal como señaló Ellison, se trata de construir una “base sólida para el futuro”. Al mismo tiempo, las ventas de activos, reducción de costos y enfoque en contenido buscan liberar recursos para invertir en crecimiento.
Integración, moral y clima laboral

Sin embargo, estos recortes implican también desafíos internos. La reducción de plantilla en una fase de integración tras fusión es una de las tareas más difíciles, pues incide directamente en la moral de los empleados, la cultura corporativa y la capacidad de retención de talento creativo. En el memorando, Ellison reconoce que “estas decisiones nunca se toman a la ligera, especialmente dado su impacto en nuestros compañeros que han realizado contribuciones significativas a la empresa”. La empresa además se compromete a “apoyar a todos los empleados durante esta transición”. Esta confrontación entre los imperativos estratégicos y el clima orgánico será un elemento clave a seguir.
Riesgos para la ejecución del plan
El plan de integración y ahorro no está exento de riesgos. La fusión ya implicaba gran complejidad: los informes previos señalaban que los ahorros previstos (unos 2.000 millones de dólares) entrarían en el primer año tras la fusión, pero también requerían costes de reestructuración sustanciales.
Además, la competencia en el sector de medios y entretenimiento es intensa, con múltiples frentes abiertos: el streaming, la producción global, los derechos deportivos, y la amenaza de nuevos modelos tecnológicos. Como se señala en el comunicado original de la fusión, la empresa advierte que podrían presentarse “riesgos, incertidumbres y otros factores difíciles de predecir” que podrían impedir que los resultados sean los esperados.
